
¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué vestimenta salir este lunes 10 de noviembre, aquí está el pronóstico del clima para las siguientes horas en Medellín.
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 27 grados, la previsión de lluvia será del 55%, con una nubosidad del 98%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 22 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se espera que lleguen a un nivel de hasta 4.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 17 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 25%, con una nubosidad del 100%, mientras que las ráfagas de viento serán de 13 kilómetros por hora en la noche.

¿Cómo es el clima en Medellín?
Al encontrarse en la parte central del Valle de Aburrá, Medellín cuenta principalmente con un clima subtropical húmedo.
Medellín se caracteriza por un clima agradable, ni mucho calor, ni mucho frío, con temperaturas promedio que van de los 16 a los 26 grados centígrados.
Durante el día la temperatura máxima media oscila entre los 26 y 28 grados centígrados. Mientras que en la noche la temperatura mínima va entre los 17 y los 18 grados centígrados.
La ciudad colombiana cuenta con dos temporadas de lluvia, la primera va desde finales de marzo y hasta principios de julio, la segunda inicia los últimos días de septiembre hasta los primeros de diciembre.
El resto del año, el clima de Medellín es seco, principalmente en los meses de enero y febrero.

¿Cómo es el clima en Colombia?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
James Rodríguez quedará como agente libre para 2026, así lo confirmó periodista especializado de fichajes: “Listo para un nuevo capítulo”
El jugador cucuteño, que tuvo una temporada irregular en el 2025, tuvo su último partido con León ante Puebla el 8 de noviembre de 2025, y ahora puede optar por cualquier equipo

Tres hombres fueron capturados en el sur de Bogotá por el homicidio de dos personas en un bar: quebraron los vidrios del lugar para poder disparar
Los detenidos tienen antecedentes por delitos como homicidio, violencia intrafamiliar agravada, lesiones personales, daño en bien ajeno, violencia contra servidor público y uso ilegal de uniformes e insignias

Barrio de Bogotá recomendado por IA para comprar apartamento: se destaca por seguridad y transporte
Un barrio de Bogotá aparece como una de las principales opciones para quienes consideran comprar vivienda en la ciudad, por su ubicación en la localidad de Chapinero

Creadora de contenido explica las diferencias entre los tamales mexicanos y colombianos: “Perdonen a mexicanos, pero para mí, número uno, tamales colombianos”
Según el video de la ‘influencer’, en lo único en que se parecen los dos platos es en el nombre, porque ni los ingredientes ni el sabor tienen relación

Promesa del fútbol colombiano murió ahogado en una represa de Córdoba: iba a jugar con San Lorenzo de Argentina
El papá del joven deportista también falleció tras intentar rescatarlo del afluente hídrico del Caribe colombiano


