Salario mínimo de 2026: el Dane reveló el IPC de octubre de 2025, dato clave para el futuro aumento

Gobierno, empresarios y sindicatos laborales se sentarán en la mesa de concertación, desde el 1 de diciembre, para discutir de manera formal el alza del sueldo básico

Guardar
El aumento del salario mínimo
El aumento del salario mínimo ejerce presión a la inflación, confirmó el Banco de la República - crédito Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer, el 10 de noviembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación correspondiente a octubre de este año, un dato clave para la negociación del aumento del salario mínimo de 2026, ya que el de noviembre será el que se tenga en cuenta para la próxima subida del sueldo básico. Dicha alza, por supuesto, deberá ser concertada entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos laborales; de no lograrse un acuerdo, será el presidente Gustavo Petro quien lo expida por decreto.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el director de Metodología y Producción Estadística del Dane, César López, la cifra anual se ubicó en 5,51% y subió 0,1% frente al mismo mes de 2024 (5,41%) Asimismo, subió frente a lo registrado en septiembre (5,18%). La misma precisó que esta cerró en 4,75% en lo que va del año, lo que significó una subida de 0,3% frente al 4,44% del mismo lapso del año pasado.

La inflación anual volvió a
La inflación anual volvió a subir en Colombia. Cerró en 5,51% en octubre, según el Dane - crédito Dane

Entretanto, el dato mensual para el décimo mes de 2025 fue de 0,18%, lo que significó una subida frente a igual periodo de 2024 (-0,13%). La cifra estuvo cerca de lo que esperaban los analistas de mercado, según la Encuesta de Expectativas del Banco de la República. Según esta, se esperaba una media de 0,14%, una mediana de 0,13%, un mínimo de 0,01% y un máximo de 0,34%.

De acuerdo con el Dane, el comportamiento mensual del IPC total en octubre de 2025 (0,18%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones recreación y cultura (0,81%) y salud (0,65%).

“La división recreación y cultura registró una variación mensual de 0,81%, siendo esta la mayor variación mensual”, precisó López.

Recreación y cultura fue la
Recreación y cultura fue la división de gasto con mayor variación del IPC en octubre de 2025 - crédito Dane

En octubre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:

  • Paquetes turísticos completos: 3,36%.
  • Cines y teatros: 3,00%.

Productos para animales domésticos y mascotas, productos de veterinaria, artículos para el cuidado e higiene: 1,37%.

Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases:

  • Equipo para la grabación, recepción y reproducción de imagen y sonido: -2,22%.
  • Aparatos de procesamiento de información y hardware: -1,29%
  • Libros y lista de útiles escolares completa: -0,88%.

Según la entidad, en octubre de 2025 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases:

  • Arriendo imputado: 0,04 puntos porcentuales.
  • Suministro de agua: 0,03 puntos porcentuales.
  • Arriendo efectivo: con 0,03 puntos porcentuales.

Las subclases con las menores contribuciones fueron:

  • Tomate: -0,05 puntos porcentuales.
  • Hortalizas y legumbres frescas: -0,02 puntos porcentuales
  • Cebolla: -0,01 puntos porcentuales.

Variación del año corrido (enero - octubre de 2025)

El Dane también precisó que el comportamiento año corrido del IPC total en octubre de 2025 (4,74%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

Los arriendos siguen jalonando la
Los arriendos siguen jalonando la inflación en Colombia - crédito Colprensa

“La división educación registró una variación año corrido de 7,36%, siendo esta la mayor variación año corrido. En octubre de 2025, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (8,76%), educación preescolar y básica primaria (8,68%) y cursos de educación no formal (6,46%)”, indicó.

De acuerdo con la entidad, los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:

  • Diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios: 1,75%.
  • Inscripciones y matrículas en postgrados: 4,73%.
  • Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias: 4,96%.

Variación anual

De igual manera, el Dane explicó que el comportamiento anual del IPC total en octubre de 2025 (5,51%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

Según esta, la división restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,61%, siendo esta la mayor variación anual.

Pese a medidas, el servicio
Pese a medidas, el servicio de energía sigue subiendo de precio en Colombia - crédito Colprensa

“En octubre de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (11,84%), pago por alimentación en comedores (8,64%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,79%)”, precisó.

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:

  • Servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles: 4,64%.
  • Gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre: 5,12%.
  • Gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 6,96%.

Además, en octubre de 2025 las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases:

  • Arriendo imputado: 0,66 puntos porcentuales.
  • Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 0,58 puntos porcentuales.

Arriendo efectivo: 0,50 puntos porcentuales.

Las subclases con las menores contribuciones fueron:

  • Papas: -0,15 puntos porcentuales,
  • Arroz: -0,05 puntos porcentuales
  • Equipos de telefonía móvil, similares y reparación: -0,04 puntos porcentuales.