Registraduría abrió inscripciones, presenciales y virtuales para candidatos al Congreso: estas son las novedades

El titular del órgano electoral, Hernán Penagos, se refirió a cómo será el proceso para que los diferentes partidos inscriban sus listas tanto para el Senado de la República como en la Cámara de Representantes, de cara a la legislatura del 2026-2030

Guardar
La Registraduría abrió el periodo
La Registraduría abrió el periodo de inscripciones de listas al Congreso, que se extenderá por un mes - crédito Registraduría Nacional

Empezó la cuenta regresiva para conocer lo que será la conformación del nuevo Congreso de la República, con miras a la legislatura del 2026-2030. La Registraduría Nacional del Estado Civil, que lidera este proceso, anunció que desde el 8 de noviembre quedó abierto, de manera oficial, el plazo para la inscripción de candidatos, que aspirarán a 102 lugares en el Senado y 182 en la Cámara, un grupo que será complementado por los perdedores de las elecciones a la presidencia.

Según informó la entidad dirigida por Hernán Penagos, esta etapa definirá qué aspirantes aparecerán en el tarjetón electoral y contempla también el registro de aspirantes a las dieciséis Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), que otorgan curules adicionales en la Cámara de Representantes a víctimas del conflicto armado. No así con las 10 curules que se le habían entregado al partido Comunes, derivado de la extinta guerrilla de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los colombianos elegirán a sus
Los colombianos elegirán a sus nuevos integrantes para la legislatura 2026-2030, el próximo 8 de marzo - crédito Prensa Cámara de Representantes

En efecto, en el Senado eran cinco escaños e igual número en la Cámara, tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, pues ya se cumplieron los dos periodos en los que podía tener esta representación sin que estuviera ligada al número de votos. Ahora, sus miembros tendrán que competir por las curules con las demás colectividades, y por ende, el número total de congresistas se redujo; para inscribirse en una fase que se extenderá hasta el 8 de diciembre.

Las candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes pueden ser postuladas por partidos y movimientos políticos con personería jurídica, grupos significativos de ciudadanos que recojan firmas, movimientos sociales, coaliciones, promotores del voto en blanco y organizaciones indígenas y afrodescendientes reconocidas por el Ministerio del Interior”, dijo Penagos, en palabras recogidas por El Tiempo, haciendo énfasis en las diferentes circunscripciones.

Los candidatos del partido Comunes,
Los candidatos del partido Comunes, integrado por exmiembros de las Farc, tendrán que disputar en las urnas su lugar en el Congreso - crédito @sandraramirezcomunes/Instagram

¿Cuáles serán requisitos para inscribirse como candidato al Senado y la Cámara?

En cuanto a los requisitos para los aspirantes, la Registraduría recordó que para el Senado de la República se exige ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de 30 años cumplidos en la fecha de la elección. Por su parte, para la Cámara de Representantes, el requisito es ser ciudadano en ejercicio y haber cumplido 25 años, además de los demás citados y cumplir con el número de votos suficiente, como es obvio, para llegar a las corporaciones.

La entidad también introdujo una innovación tecnológica en el proceso de inscripción. Por primera vez, los candidatos podrán aceptar su postulación mediante un mecanismo digital. “Implementamos esta modalidad para que los candidatos puedan aceptar su candidatura de manera fácil, rápida y segura. El propósito de la Registraduría Nacional es brindar todas las garantías y herramientas tecnológicas que faciliten la participación de electores y candidatos”, señaló.

Los interesados podrán inscribirse de forma presencial en la sede de la Registraduría Distrital en Bogotá o en las delegaciones departamentales, así como de manera virtual a través del portal web www.registraduria.gov.co. La aceptación de la candidatura se hará mediante un código único de seguridad que la entidad enviará al correo electrónico o al WhatsApp de los postulados, lo que permitirá así que el proceso se complete directamente desde sus dispositivos.

Más de 39 millones de
Más de 39 millones de colombianos podrán votar en las elecciones al Congreso en Colombia - crédito REUTERS

Conformación actual del Congreso (2022-2026)

Senado de la República (108 integrantes):

  • Pacto Histórico: 20 curules
  • Partido Conservador Colombiano: 15 curules
  • Partido Liberal Colombiano: 14 curules
  • Coalición Centro Esperanza - Alianza Verde: 13 curules
  • Centro Democrático: 13 curules
  • Partido Cambio Radical: 11 curules
  • Partido de la U: 10 curules
  • Comunes: 5 curules
  • Coalición Mira - Colombia Justa Libres: 4 curules
  • Movimiento Alternativo Indígena Social: 1 curul
  • Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia: 1 curul

Cámara de Representantes (188 integrantes):

  • Partido Liberal Colombiano: 32 curules
  • Pacto Histórico: 27 curules
  • Partido Conservador Colombiano: 25 curules
  • Partido Cambio Radical: 16 curules
  • Centro Democrático: 16 curules
  • Partido de la Unión por la Gente: 15 curules
  • Alianza Verde: 11 curules
  • Comunes: 5 curules
  • Liga de Gobernantes Anticorrupción: 3 curules
  • Alternativos: 2 curules
  • Coalición Centro Esperanza: 2 curules
  • Coalición Pacto Histórico - Alianza Verde: 2 curules
  • Nuevo Liberalismo: 1 curul
  • Coalición Mira - Colombia Justa Libres: 1 curul
  • Coalición Cambio Radical - Mira - Colombia Justa Libres: 1 curul
  • Coalición Partido Conservador - Partido de la Unión por la Gente: 1 curul
  • Coalición Partido Conservador - Centro Democrático: 1 curul
  • Coalición Cambio Radical - Mira: 1 curul
  • Coalición Partido Liberal - Colombia Justa Libres: 1 curul
  • Fuerza Ciudadana: 1 curul
  • Colombia Renaciente: 1 curul
  • Gente en Movimiento: 1 curul
  • Coalición Juntos por Caldas: 1 curul
  • Coalición Partido de la Unión por la Gente - Colombia Justa Libres: 1 curul
  • Movimiento Alternativo Indígena Social (curul de circunscripción Indígena): 1 curul
  • Partido Demócrata Colombiano: 1 curul
  • Partido Ecologista Colombiano: 1 curul
  • Organizaciones de víctimas de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz: 16 curules
  • Segundo lugar elección vicepresidencial: 1 curul