Presidente del Consejo Europeo anunció acuerdos económicos y ayuda humanitaria en la Cumbre Celac-UE en Santa Marta

Durante la reunión de líderes en Colombia, se acordó profundizar la cooperación comercial y el respaldo a comunidades afectadas, con énfasis en la implementación de tratados

Guardar
European Council President Antonio Costa
European Council President Antonio Costa speaks as he attends a press conference, on the day of the EU-CELAC summit, which brings together leaders from Latin American, Caribbean nations and EU member states to discuss trade and investment, in Santa Marta, Colombia, November 9, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, hizo un balance frente a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) que se realizó en Santa Marta (Colombia) entre el 9 y 10 de noviembre de 2025.

En su discurso, el funcionario agradeció la hospitalidad del presidente Gustavo Petro y del pueblo colombiano, y envió un mensaje de solidaridad a los pueblos del Caribe afectados por el huracán Melissa, al recordar la necesidad de profundizar la ayuda europea en la región, con el objetivo de mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres meteorológicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La UE y sus Estados miembros están prestando asistencia a los países afectados desde el primer día y seguirán haciéndolo durante el tiempo que sea necesario”, declaró Costa en su intervención hecha el lunes 10 de noviembre.

Del mismo modo, Antonio Costa señaló la puesta en marcha del Protocolo del Caribe, un mecanismo que, según el funcionario, será analizado en la organización de un Consejo de Ministros UE-Caribe en los próximos encuentros.

“Asimismo, nos comprometemos a impulsar nuevas oportunidades para un crecimiento sostenible”, agregó.

Foro empresarial ALC-UE en Colombia
Foro empresarial ALC-UE en Colombia - crédito Suministrado

Acuerdos económicos

En materia económica, el presidente del Consejo de la Unión Europea subrayó que el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) sigue siendo el pilar de las relaciones comerciales y económicas entre la UE y el Caribe.

Costa precisó que el comercio total entre ambas regiones se duplicó con creces entre 2014 y 2024, superando los 22.000 millones de euros.

Insistió en la necesidad de avanzar hacia la plena implementación del acuerdo y de maximizar sus beneficios para empresas y ciudadanos de ambos lados del Atlántico.

Debemos asegurarnos de seguir buscando la plena implementación del acuerdo y encontrar maneras de maximizar sus beneficios para nuestras empresas y ciudadanos. Pero la colaboración también implica responsabilidad compartida en tiempos de crisis”, expresó.

10/11/2025 Dirigentes de la UE
10/11/2025 Dirigentes de la UE y la CELAC reunidos en Santa Marta, Colombia POLITICA PRESIDENTE LULA DA SILVA EN X

Ayuda humanitaria para Haití

La situación en Haití ocupó un lugar central en el discurso de Costa, quien la calificó como “una tragedia humanitaria y una amenaza para la estabilidad regional”.

Aseguró que la UE no permanecerá indiferente y anunció el apoyo europeo a la transformación de la Misión Multinacional de Seguridad en una Fuerza de Represión de Pandillas con mayores capacidades, conforme a la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Costa detalló que la UE destinará 10 millones de euros a través de la Organización de los Estados Americanos para nuevas Bases Operativas Avanzadas y lanzará un paquete adicional de 15 millones de euros para restablecer servicios esenciales y fortalecer comunidades en Puerto Príncipe.

En total, la UE ha comprometido más de 300 millones de euros en ayuda humanitaria y para el desarrollo de Haití. Porque un Haití seguro y estable es fundamental para el futuro del Caribe y para todos aquellos que creen en la paz, la dignidad y la autodeterminación”, declaró.

Entre los delegados internacionales más
Entre los delegados internacionales más destacados se encuentra el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva - crédito Carlos Ortega/EFE

Igualmente, el presidente del Consejo de la Unión Europea subrayó que el diálogo con los líderes caribeños fue una oportunidad para establecer prioridades y adaptar la inversión europea a las necesidades y ambiciones de los socios del Caribe.

Valoramos el liderazgo del Caribe en el impulso de la reforma de la arquitectura financiera internacional e implementamos las ideas desarrolladas durante la Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla en julio de 2025”, comentó.

Costa concluyó su intervención destacando los numerosos lazos que unen a la Unión Europea y el Caribe, y expresó su esperanza de que ambas regiones continúen construyendo una alianza sólida y fructífera.

“Nos unen muchas cosas. Espero que juntos podamos seguir construyendo una sólida alianza entre la Unión Europea y el Caribe. Espero con interés nuestros intercambios”, puntualizó.

- crédito Cancillería
- crédito Cancillería

Cancillería de Colombia también hizo su balance

Por otra parte, el vicecanciller de Colombia, Mauricio Jaramillo, se refirió a la declaración conjunta de los países en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños–Unión Europea (Celac-UE).

Uno de los detalles mencionados por el funcionario colombiano fue que Nicaragua y Venezuela no respaldaron el documento, debido a varias peticiones de los dos países que no fueron tenidas en cuenta.

“Nicaragua decidió no acompañar en su conjunto el texto de la declaración y Venezuela se retiró del apoyo a esa declaración. Hay una diferencia: con Venezuela hubo una negociación compleja. Como presidencia pro tempore, tratamos de encontrar un equilibrio entre sesenta delegaciones, lo que no fue sencillo”, expresó Jaramillo en diálogo con Blu Radio.

Colombian President Gustavo Petro appears
Colombian President Gustavo Petro appears on a broadcast as members of the media work in a press room during the opening of the EU-CELAC summit, which brings together leaders from Latin American and Caribbean nations and EU member states to discuss trade and investment, in Santa Marta, Colombia, November 9, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

Uno de los temas que generó mayor división fue el conflicto entre Rusia y Ucrania. Jaramillo reconoció que el apartado dedicado a Ucrania provocó diferencias de opinión entre varios países latinoamericanos. Según el vicecanciller, la decisión final fue mantener ese párrafo en la declaración, aunque se dejó constancia de que algunos Estados presentaron objeciones importantes sobre la forma en que se abordó el tema.

Además, remarcó la autonomía de los Estados latinoamericanos y la necesidad de encontrar fórmulas tanto para el consenso como para la expresión de disensos, que, según prevé, serán cada vez más habituales.

La declaración conjunta estableció una hoja de ruta para fortalecer la colaboración entre ambas regiones en áreas como cambio climático, comercio, seguridad y derechos humanos.