
El aumento en la demanda de vuelos para las vacaciones de fin de año ha generado variaciones notables en los precios de los destinos más buscados por los colombianos.
Según diversos portales especializados, las búsquedas de vuelos para la temporada navideña y para el puente de Reyes han registrado un incremento de 13% respecto al 2024, lo que refleja el interés creciente por viajar en estas fechas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los destinos nacionales, Santa Marta encabeza la lista con un precio promedio de $485.685 y un alza de 4%, mientras que Cartagena le sigue con un valor de $459.916, tras experimentar un aumento de 6%.
Entre tanto, San Andrés, otro destino de playa, presenta un costo de $723.146, lo que representa un incremento de 10%. En contraste, Montería es el único destino nacional que muestra una reducción en sus tarifas, con un precio de $510.579, tras una caída de 3%.

En el ámbito internacional, Madrid se posiciona como el destino más solicitado, con un costo de $3,5 millones y un aumento de 9%.
Miami, por su parte, se destaca por ser el primer destino del top cinco que registra una disminución en su precio, con un valor de $1,6 millón y una baja de 4%. Punta Cana se mantiene en $1,6 millón, con un leve incremento de 2%, mientras que Río de Janeiro, con $2,4 millones, experimenta una reducción de 2%.
Nueva York sobresale por la mayor caída de precio entre los destinos internacionales, con una disminución de 8% y un valor actual de $2 millones. Ciudad de Panamá, en cambio, lidera el aumento de precios, con un alza de 34% y un costo promedio de $1,1 millón.
Destinos internacionales como Cancún (México) y Fort Lauderdale (Estados Unidos) han experimentado una reducción en las tarifas de vuelos. Cancún presenta precios 12% más bajos que el año pasado, mientras que la Ciudad de México ha visto una disminución del 6%. En Fort Lauderdale, los precios promedio de los vuelos han bajado un 10%.
En cuanto a los destinos nacionales con mejores precios, Medellín se destaca con una tarifa de $293.495, mientras que Riohacha ocupa el décimo lugar con un precio de $560.214.

La comparación entre aerolíneas para los cinco destinos favoritos evidencia diferencias significativas. Para Santa Marta, Wingo ofrece tarifas promocionales low-cost entre $240.000 y $380.000 ida y vuelta, mientras que Avianca sitúa sus precios entre $320.000 y $520.000.
En Cartagena, Wingo y JetSmart manejan precios desde $260.000 hasta $420.000 en modo low-cost, y Avianca oscila entre $350.000 y $650.000, de acuerdo con Google Flights.
Para Madrid, Avianca ofrece vuelos directos desde $2.600.000 hasta $4.500.000 en sus tarifas navideñas, mientras que se reporta que Iberia y Plus Ultra pueden costar entre $2.800.000 y $5.000.000.
En San Andrés, Wingo presenta opciones desde $380.000 hasta $650.000 por la temporada alta, y Avianca, con una escala, ofrece precios entre $420.000 y $780.000.
Finalmente, para Miami, las aerolíneas American y Avianca disponen de vuelos directos con costos entre $1.800.000 y $3.500.000, según los reportes en Expedia, mientras que Copa Airlines y Latam, con conexión, ofrecen precios que van de $1.900.000 a $3.200.000.
Cómo ahorrar en vuelos durante la temporada navideña

La llegada de la temporada navideña suele disparar los precios de los tiquetes de avión, pero la anticipación y la flexibilidad pueden marcar la diferencia para quienes buscan unas vacaciones más accesibles.
“Reservar con al menos dos o tres meses de anticipación puede asegurar tarifas más bajas, ya que las aerolíneas tienden a incrementar los precios a medida que se acerca la fecha de salida y aumenta la demanda”, recomiendan expertos en viajes.
El uso de herramientas digitales se ha convertido en un recurso esencial para quienes desean comparar precios y detectar oportunidades.
Diferentes plataformas como Google Flights, entre otras, permiten visualizar tarifas de distintas aerolíneas y agencias en un solo sitio.
Una de las funciones más valoradas es la posibilidad de crear alertas de precios.
La elección de los días y horarios de vuelo también influye en el costo final. “Volar en días de semana, especialmente los martes y miércoles, suele ser más económico que hacerlo durante los fines de semana”, señalan los especialistas.
Además, optar por horarios menos convencionales, como la madrugada o la noche, puede traducirse en tarifas más reducidas. Evitar fechas de alta demanda, como el 23, 24 y 31 de diciembre, así como el 1 y 2 de enero, es otra recomendación clave.
Incluso, “considerar volar en el mismo día de Navidad (25 de diciembre) puede generar ahorros de hasta un 19% en vuelos nacionales, según algunos análisis”.
Otras estrategias para reducir gastos incluyen elegir aeropuertos alternativos cercanos al destino final, ya que “volar desde o hacia un aeropuerto secundario puede resultar en un ahorro considerable”.
Viajar solo con equipaje de mano también ayuda a evitar cargos adicionales, especialmente en aerolíneas de bajo costo.
Algunos viajeros optan por realizar sus búsquedas en modo incógnito.
Más Noticias
Ministerio de Justicia respalda a Benedetti y pide revisar posibles vulneraciones en allanamiento ordenado por la Corte Suprema
Augusto Ocampo manifestó su preocupación por las denuncias de Benedetti y enfatizó que toda actuación judicial debe ajustarse a la legalidad, la proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales

Reapertura de la vía al Llano ya tendría fecha: esto fue lo que dijo el director del Invías
Los afectados reportan pérdidas que superarían un billón de pesos, y esperan que las autoridades cumplan con las fechas tentativas de apertura

Deportivo Pereira no ha pagado a su plantel profesional el mes de octubre y adeuda otras obligaciones laborales, denunció Acolfutpro
Los jugadores del primer equipo se han negado a disputar los tres últimos partidos de la Liga, los cuales han sido afrontados por el plantel sub-20 y hay en curso una investigación del ministerio del Trabajo

La Corte Constitucional ordenó a los juzgados retirar los crucifijos y cualquier elemento religioso: solo aplica en estos casos
Con la medida se busca mantener la neutralidad y la igualdad de los ciudadanos ante la justicia

Gustavo Bolívar habló de lo que pasaría en Colombia si la derecha gana en las elecciones 2026 y le tiró a congresistas del Centro Democrático: “No les importa la paz”
El exsenador y escritor sostiene que la oposición del Centro Democrático y las élites empresariales frenaron las reformas sociales que el Gobierno Petro ha querido adelantar en el país



