Petro reveló el acuerdo de 52 puntos al que se llegó en la Cumbre Celac-UE: “Es un gran éxito”

En su discurso, el presidente enfatizó que el acuerdo firmado por más de 55 países refleja la voluntad de trabajar juntos para abordar desafíos como el cambio climático y la pobreza

Guardar
Gustavo Petro destacó la importancia de la cooperación entre América Latina y Europa para enfrentar problemas globales como la crisis climática, la pobreza y la economía digital - crédito Cancillería/YouTube

En la ciudad de Santa Marta, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el acuerdo alcanzado entre las naciones participantes, un compromiso de 52 puntos clave, que fue firmado por todos los países asistentes, salvo uno.

En un discurso que resaltó la importancia del multilateralismo y la cooperación entre regiones, Petro destacó el papel central de la cumbre en la construcción de soluciones conjuntas para los desafíos globales más apremiantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su intervención, Petro explicó que la Celac, como plataforma de integración regional, es esencial para consolidar alianzas entre América Latina y Europa, con el objetivo de avanzar en proyectos comunes y en el fortalecimiento de los lazos que unen a los países de ambas regiones.

El presidente Gustavo Petro celebró
El presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo alcanzado en la cumbre de Santa Marta, señalando que la cooperación entre naciones diversas es fundamental - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

“Este acuerdo no es solo un conjunto de compromisos; es una manifestación del fortalecimiento de la multilateralidad”, afirmó el mandatario. “Lo que hemos logrado aquí es lo que las circunstancias actuales demandan: la cooperación entre naciones diversas, culturas diversas, y civilizaciones diversas, con el fin de encontrar soluciones comunes a problemas comunes”, agregó.

Petro destacó que el multilateralismo no se trata de la imposición de una nación sobre otra, sino de la construcción de soluciones conjuntas que respeten las diferencias, pero que antepongan el bienestar global.

El presidente también destacó que los temas abordados en la cumbre son de vital importancia para la humanidad en su conjunto, mencionando la crisis climática como un desafío que no puede ser enfrentado por un solo país: “La crisis climática es un ejemplo claro de un problema que no puede ser resuelto a nivel nacional. Ningún país puede abordar por sí solo los efectos devastadores del cambio climático. Es un problema global que requiere un compromiso global”.

Santa Marta fue el escenario
Santa Marta fue el escenario de la Cuarta Cumbre Celac-UE, donde líderes de América Latina y Europa alcanzaron acuerdos históricos en áreas como seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El presidente Petro, acompañado del presidente del Consejo Europeo, António Costa, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, enfatizó la necesidad de que los países trabajen juntos para aplicar políticas eficaces en la transición energética y la adaptación al cambio climático, con un enfoque particular en los países más vulnerables.

“Si no actuamos juntos, la humanidad enfrentará consecuencias irreversibles. Este es un llamado a la acción colectiva, no solo para resolver los problemas medioambientales, sino para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones”, dijo Petro.

El mandatario colombiano también destacó los beneficios tangibles que la cumbre trajo para la región. En su intervención, mencionó que Santa Marta —la ciudad que albergó el evento— recibió la visita de más de 110.000 personas, lo que generó un impacto económico significativo para la región:“Este evento ha generado una gran cantidad de empleo, se han creado puestos de trabajo, y Colombia ha logrado poner en el mapa internacional la importancia de su rol en la diplomacia global”.

El presidente Petro, junto a
El presidente Petro, junto a António Costa, Kaja Kallas y Mario Lubetkin, enfatizó la necesidad de que los países trabajen juntos para abordar los desafíos globales - crédito @CancilleriaCol/X

Petro hizo un llamado a que los acuerdos alcanzados no sean vistos solo como compromisos diplomáticos, sino como un paso hacia un futuro más pacífico y cooperativo: “Hoy hemos dado un paso más en la construcción de una comunidad internacional que busca soluciones pacíficas, democráticas y cooperativas. La paz no se logra solo a través de acuerdos, sino también a través de la voluntad compartida de las naciones para trabajar juntas”.

“Hoy, los países de América Latina y Europa han demostrado al mundo que podemos encontrar puntos de consenso, que podemos superar nuestras diferencias y trabajar por el bien común”, concluyó Petro, que calificó la cumbre como un “gran éxito” para la región y el multilateralismo.

¿De qué se trata la declaración firmada?

En la declaración conjunta, se destacó la firma de una hoja de ruta birregional que impulsará la cooperación en áreas clave como la acción climática, el comercio, la seguridad y los derechos humanos. Los mandatarios reafirmaron su compromiso con la democracia, la paz y la gobernanza internacional, subrayando la importancia de la cooperación contra el crimen organizado y la lucha por la estabilidad regional.

También se ratificó el apoyo a la COP30 en Brasil y se abordaron temas internacionales como el conflicto en Gaza y la guerra en Ucrania. La cumbre culminó con el acuerdo de mantener un diálogo político de alto nivel, con la próxima cita prevista en Bruselas en 2027.

Los firmantes de la declaración conjunta

En su intervención, el presidente Petro enumeró a los países que suscribieron la declaración conjunta de la cumbre. Por parte de la Celac, firmaron Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

En representación de la Unión Europea, suscribieron Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Más Noticias

De las calles de Bogotá a portada de revista: creadora de contenido cambia la percepción de la belleza en TikTok

En su proyecto artístico, Lina Carvajal logró crear un espacio donde no hay estándares de belleza, solo mujeres reales que se sienten cómodas y bellas

De las calles de Bogotá

Luis Gilberto Murillo se refirió a si hará o no parte de la consulta del Frente Amplio y si se siente etiquetado como petrista: respuesta sorprendió

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial expresó sus percepciones sobre este proceso, en el que participarán diferentes sectores de la izquierda, además de si quedaron secuelas políticas por integrar el Gobierno

Luis Gilberto Murillo se refirió

Capturaron a alias Castañeda, presunto líder de estructura criminal La Cordillera en el Quindío

Según explicaron las autoridades, el delincuente contaba con un amplio historial delictivo en el Tolima, Risaralda y Caldas desde hace varios meses

Capturaron a alias Castañeda, presunto

Katiuska se fue del país tras el escándalo por su eliminación del ‘Desafío Siglo XXI’

La exparticipante busca recuperarse emocionalmente del duro golpe tras su inesperada salida del ‘reality’

Katiuska se fue del país

Vargas Lleras arremetió contra el presidente por su ‘genialidad’ al referirse a la toma del Palacio de Justicia: esto dijo

El líder exvicepresidente exigió que el Estado reabra las investigaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, ya que, según él, la amnistía otorgada al M-19 solo perpetuó la impunidad y dejó a los responsables de este crimen sin consecuencias

Vargas Lleras arremetió contra el
MÁS NOTICIAS