
El presidente Gustavo Petro confirmó que llamó a consultas a Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Washington, tras revelarse un documento de la Casa Blanca que plantea medidas contra su gobierno y lo vincula con Nicolás Maduro. La decisión, anunciada a través de su cuenta de X, ha encendido un nuevo episodio de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
Petro explicó en su mensaje: “Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se recibe la información pertinente. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario colombiano tomó la decisión luego de que se difundiera una imagen en la Casa Blanca en la que aparecía él junto a Nicolás Maduro con uniformes de presos, acompañada de un documento titulado “Doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”.

Los cinco pasos de la “Doctrina Trump”
El documento revela un plan de acción que incluye cinco etapas:
- Designar a otros carteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
- Apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio occidental.
- Establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados.
- Combatir las acciones criminales corruptas y antiestadounidenses.
- Iniciar una investigación exhaustiva sobre las campañas de Petro y su financiamiento extranjero.
Según informó Petro a Cambio, esta estrategia habría sido promovida por el senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno, con el supuesto objetivo de encarcelar al presidente.

Respuesta del gobierno colombiano
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que el gobierno no planea expulsar al embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. La llamada a consultas es una medida diplomática estándar para esclarecer la situación, pero no implica un rompimiento de relaciones.
Cabe destacar que esta es la segunda vez en pocos meses que Petro realiza esta acción. La primera ocurrió en julio, como respuesta a medidas similares del gobierno de Donald Trump. En aquella ocasión, la tensión surgió luego de que el presidente mencionara al secretario de Estado, Marco Rubio, en relación con un supuesto plan para sacarlo del poder.
Antecedentes y contexto internacional
En semanas recientes, el embajador Daniel García-Peña estuvo en Bogotá en medio de la polémica sobre supuestas declaraciones que vinculaban a Petro con actividades del narcotráfico. Estos señalamientos llevaron a la inclusión del presidente, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro Benedetti en la lista de la OFAC, dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que señala a personas por delitos como narcotráfico y tráfico de armas.
El nuevo episodio ocurre mientras Estados Unidos despliega tropas en el Caribe y contempla posibles acciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Petro ha defendido al país vecino, indicando que las fuerzas militares colombianas deberían protegerlo frente a cualquier intervención extranjera.

Petro señala responsables de la campaña en su contra
Durante un acto en Santa Marta, donde reconoció la responsabilidad del Estado en el exterminio de integrantes de la Unión Patriótica, Petro además acusó a Bernie Moreno de una “venganza” debido a sus debates sobre el “volteo” de tierras en Bogotá y presuntos hechos de corrupción que involucrarían a Luis Alberto Moreno, hermano del senador y expresidente del BID.
El mandatario también mencionó al Partido Conservador y al expresidente Andrés Pastrana como parte de la campaña en su contra en Estados Unidos, subrayando: “No nos dejaremos manejar de pedófilos, haremos democracia y construiremos dignidad”.
Más Noticias
Luz verde para Felipe Córdoba: Partido Conservador amplió plazo de inscripción de sus precandidatos presidenciales
La dirección nacional de la colectividad azul aceptó la propuesta de ampliar hasta el 1 de diciembre la inscripción de precandidatos a la presidencia para 2026

Identifican al taxista que, borracho, atropelló a un grupo de niños en Bogotá: familiares aseguran que podría quedar en libertad
La comunidad y allegados de los afectados reclaman acciones contundentes de las autoridades tras conocer que el conductor podría quedar libre pese a la gravedad de las lesiones causadas

Mark Tuan conquista el ranking de las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Indumil reconoció fallas en manejo de armas y explosivos y dio explicaciones: “Implica un riesgo real para la seguridad pública”
La entidad admitió la existencia de armamento no destruido ni registrado, mientras autoridades investigan posibles omisiones y riesgos para la defensa nacional, tras hallazgos reportados por la Secretaría de Transparencia

ELN amenzó al Gobierno Petro en caso de intentar liberar a los cinco militres secuestrados en Arauca: “Responsabilizamos a sus Fuerzas Armadas”
El grupo armado aseguró que accederán a la liberación de los uniformados, siempre y cuando exista la intermediación de una comisión humanitaria




