
El Ministerio de Defensa declaró el incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales de la firma Vertol Systems Company, encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi17, ya que la empresa no cumplió con los plazos de entrega ni con la calidad de los servicios estipulados en el contrato firmado en 2021, lo que llevó a la imposición de una sanción económica significativa.
La multa alcanza la suma de $18.647.878, equivalentes a aproximadamente USD9 millones, además de exigir el reintegro de un anticipo por más de USD13 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la resolución emitida por la Secretaría General del Ministerio de Defensa, la compañía contratada incurrió en serias demoras en la ejecución de las tareas acordadas, lo que provocó un incumplimiento parcial de las condiciones estipuladas en el contrato.

La falta de cumplimiento de los plazos y las especificaciones técnicas afectó el rendimiento de los helicópteros Mi17, equipo crítico para las operaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia, de acuerdo con la resolución administrativa del Ministerio de Defensa, se establece que Vertol Systems Company tiene un plazo de cinco días hábiles para realizar el pago de la multa a favor de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.
De no realizar el pago dentro del plazo establecido, se procederá a la imposición de intereses moratorios, tal como lo dispone la legislación colombiana en estos casos. Según el texto oficial, “el no pago del valor de multa dentro del plazo establecido generará la imposición de intereses moratorios conforme a la ley”.
En relación con el incumplimiento de la empresa, la cartera que lidera Pedro Sánchez decidió hacer efectiva la garantía única de cumplimiento que la compañía había entregado al momento de firmar el contrato. Esta medida es una consecuencia directa de los retrasos y la falta de entrega de los productos en los tiempos pactados, y tiene como objetivo asegurar que el Estado recupere los recursos comprometidos.
El informe del supervisor del contrato y las pruebas documentales anexadas fueron claves en la adopción de esta decisión. A través de estos elementos, las autoridades confirmaron que la empresa no cumplió con sus responsabilidades en términos de tiempo y calidad, lo que resultó en un perjuicio para las Fuerzas Armadas. La resolución también establece que la empresa se encuentra en mora por el incumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas de este acuerdo.
En términos financieros, el contrato había sido pactado por un valor total de USD32.463.400, de los cuales Vertol Systems Company recibió un anticipo de USD16.231.700, equivalente al 50% del valor total. Ante las fallas en la entrega de los servicios, el Ministerio solicitó el reintegro de USD13.586.857, sumado a la aplicación de la multa por incumplimiento.
El contrato había especificado diversas cláusulas que facultan la imposición de sanciones en caso de incumplimiento, al destacar la cláusula 50.8.1 que establece las condiciones y los plazos para la aplicación de multas. Según la resolución, las condiciones para aplicar estas sanciones se cumplieron a cabalidad, lo que permitió a la cartera actuar conforme a lo estipulado.

Estos son los posibles recursos legales que advierte la cartera
El caso, que involucra a un proveedor internacional, sienta un precedente importante sobre cómo se supervisan y sancionan los contratos con empresas extranjeras en Colombia. La resolución aclara que Vertol Systems Company tiene derecho a presentar recursos de reposición y apelación en contra de la decisión, conforme a lo establecido en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Este caso también pone de manifiesto la importancia de la autonomía contractual en los contratos estatales, así como la capacidad del Ministerio de Defensa para tomar medidas firmes ante el incumplimiento de sus proveedores, en especial cuando se trata de productos y servicios de alto impacto para la seguridad nacional.
Así, la cartera dejó claro que esta sanción será un precedente clave en la manera en que se gestionan y controlan los contratos con proveedores internacionales, especialmente en sectores sensibles como el mantenimiento de equipos militares. La aplicación estricta de sanciones y el uso de garantías de cumplimiento refuerzan el compromiso de las autoridades colombianas por asegurar que todos los proveedores cumplan con los estándares acordados.

Por lo que la decisión tomada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia es un compromiso por garantizar el cumplimiento de los contratos estatales, especialmente aquellos que implican equipos de alto valor estratégico como los helicópteros Mi17.
Más Noticias
Influenciadora huilense criticó fuertemente la última preparación de Violeta Bergonzi en ‘Masterchef Celebrity’: “¿De cuándo acá dijeron que así se veían los platos típicos de mi tierra?”
La creadora de contenido Ángela Luna Montero criticó el plato de la presentadora y cuestionó la autenticidad de la gastronomía regional en el ‘reality’

Países de Latinoamérica que más trabajan en 2025: así está Colombia con las recientes reducciones
Un informe muestra cómo se distribuyen las horas de trabajo en varios países de Latinoamérica: el país se mantiene entre los primeros lugares de Latinoamérica con jornadas más extensas, según la OIT

Hallaron sin vida a Emiliana Castrillón en Venecia, Antioquia: Estaba desaparecida desde el 2 de noviembre
Las autoridades encontraron el cuerpo de la joven estudiante de auxiliar veterinaria de 19 años, en avanzado estado de descomposición en una zona rural de Bolombolo

Néstor Lorenzo se refirió a Luis Díaz tras el golazo con el Bayern Múnich ante Unión Berlín: “Ojalá que continúe así”
El entrenador argentino se refirió a lo que serán las últimas pruebas de 2025 de la selección Colombia, y también habló acerca de la buena jugada del “Guajiro” que terminó en la red contraria

Nicolás Arrieta se despachó contra ‘El Agropecuario’, expareja de Aida Victoria Merlano, por promover su estilo de vida: “No caigan en estafas”
El ‘youtuber’ colombiano desató controversia al poner en duda las inversiones digitales del ‘ex’ de Aida Victoria, mostrando autos de lujo y animales de granja en medio de promesas financieras


