Juan Carlos Pinzón propone nuevo acuerdo estratégico con EE. UU.: “Estoy listo para ejercer el mando de Colombia”

El candidato presidencial presentó su plan de fortalecer la seguridad, consolidar una coalición democrática de centroderecha y fomentar programas educativos internacionales

Guardar
El candidato presidencial expone su
El candidato presidencial expone su visión sobre seguridad, educación y relaciones internacionales. - crédito Colprensa

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, exembajador y candidato presidencial, presentó en una entrevista con El Tiempo su visión sobre un nuevo acuerdo estratégico con Estados Unidos y cómo planea abordar los retos de seguridad, política internacional y desarrollo educativo de llegar a la Presidencia de Colombia.

Pinzón calificó la situación de seguridad en el país como extremadamente preocupante: “La paz total ha creado un fortalecimiento criminal inusitado; estos tipos se pavonean en las regiones”. Señaló que grupos criminales se han fortalecido en economías ilegales como el narcotráfico, el oro ilegal, la extorsión y el microtráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre la actuación de la policía y el Ejército en distintas regiones, aseguró: “Estuve hace unos días en Jamundí, en los Farallones de Cali, a donde la policía no sube de cierto punto porque no tiene el apoyo, ni los recursos ni las capacidades. Los criminales se sienten fuertes, no los atacan, no se les puede aplicar la fuerza”.

Para enfrentar esta realidad, el candidato planteó la necesidad de un enfoque estratégico y metodológico: “Con método. Aquí el que diga que llega y que se arregla todo no sabe de qué está hablando. Hay que tener la experiencia de haber confrontado una organización criminal para saber cómo diseñar una política pública, que sí resuelva los problemas”.

Pinzón denuncia que la fuerza
Pinzón denuncia que la fuerza pública enfrenta limitaciones frente a grupos criminales y propone reforzar movilidad, inteligencia y tecnología. - crédito Johan Largo

Experiencia internacional y relación con Estados Unidos

El candidato destacó su papel en evitar sanciones económicas a Colombia: “Decidí llamar al Departamento de Estado a ver si de pronto me recibían… explicarle la gravedad que tendría que nos impusieran aranceles. Aquí quiero hacer un reconocimiento a un hombre muy importante hoy para Colombia, el senador Bernie Moreno. Creo que mi presencia reforzó su esfuerzo”.

También, advirtió sobre el riesgo de perder empleos en sectores como flores, banano, aguacate, petróleo y textiles si continúan los distanciamientos diplomáticos y comerciales con Estados Unidos.

Además, adelantó su intención de negociar un nuevo acuerdo estratégico con EE. UU., que incluya:

  • Recuperación de la inteligencia militar y movilidad de las Fuerzas Armadas, incluyendo helicópteros y su mantenimiento.
  • Acceso a nuevas tecnologías, como doctrinas de guerra de drones.
  • Atracción de compañías internacionales que se reorganicen en Colombia.
  • Creación de la beca Miguel Uribe Turbay, para que entre 2.000 y 3.000 colombianos de ingresos bajos estudien en el exterior y regresen al país a servir.

Sobre este acuerdo, Pinzón afirmó: “Estoy listo para ejercer el mando de Colombia, el de las Fuerzas Armadas y el liderazgo de los colombianos en un momento como el actual”.

El candidato busca negociar un
El candidato busca negociar un nuevo acuerdo estratégico que incluya seguridad, nuevas tecnologías y apoyo educativo. - crédito Pixabay

Coalición democrática de centroderecha

Pinzón explicó su intención de participar en una coalición de centroderecha: “Vengo proponiendo la idea de que Colombia necesita una coalición democrática, de centroderecha, donde los sectores que defendemos la democracia, la libertad, apoyamos a las Fuerzas Armadas y queremos ver una Colombia libre en materia económica, con reputación internacional, nos sumemos, y de allí salga un candidato único fuerte que gane en primera vuelta el 31 de mayo del 2026”.

Respecto a la dinámica electoral, dijo: “El momento propicio para sumar esa coalición es marzo. Allí confluiremos un grupo de candidatos con el apoyo de partidos, que, esencialmente, el día de la elección de congresistas saque una votación muy importante, ojalá histórica”.

Sobre su candidatura, Pinzón afirmó: “No quiero dedicarme a las componendas políticas. Como tengo la experiencia para resolver los problemas de la gente, todos los días me llegan apoyos políticos con los que nos iremos fortaleciendo para lanzar mi candidatura”.

Juan Carlos Pinzón destacó su
Juan Carlos Pinzón destacó su experiencia en operaciones como Jaque y su rol en proteger los intereses de Colombia ante el gobierno estadounidense.- crédito uan Carlos Pinzón Bueno/Facebook

Perspectiva histórica y defensa institucional

El candidato se refirió al aniversario de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia: “Fue un acto de barbarie y de terrorismo histórico. De la mano del cartel de Medellín, la intención del M-19 era hacerle un juicio político al presidente de la República y tomarse el poder. Las Fuerzas Armadas ese día salvaron la existencia de las instituciones”.

Sobre la operación Jaque que liberó a Ingrid Betancourt, Pinzón señaló: “Era viceministro. Esa operación comenzó mucho antes con otra que se llamó Elipse, vinieron expertos americanos y a mí me tocó formar parte de la planificación de esa primera fase… Pero claro que yo fui un protagonista en todo eso, un jugador que contribuyó a la planificación, al acompañamiento, y luego a la postoperación”.

Más Noticias

Petro denunció codicia internacional y rechazó acusaciones sobre el manejo de Venezuela: “La espada de Bolívar nunca se unto de cocaína”

El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de varios sectores que lo señalan por intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico

Petro denunció codicia internacional y

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: siga aquí el último partido de la Tricolor en el grupo G, de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

EN VIVO - Colombia vs.

Petro llama a consultas al embajador en Estados Unidos Daniel García-Peña tras la supuesta “Doctrina Trump”

El presidente tomó la decisión tras la difusión de un documento estadounidense que propone sanciones y medidas contra su gobierno

Petro llama a consultas al

Juliana, la colombiana celebra su cumpleaños y la última noche de la pista en Bogotá con la Orquesta Lucho Bermúdez

La artista se presentará el 22 de febrero de 2026 en el Movistar Arena, en un espectáculo único que combinará sus éxitos con clásicos de la cumbia y el porro

Juliana, la colombiana celebra su

Conoce el clima de este día en Cali

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Conoce el clima de este
MÁS NOTICIAS