
La curiosidad por la gastronomía colombiana llevó a la influencer estadounidense Yueun (se pronuncia yiu win) a compartir con sus seguidores en Instagram una experiencia singular: su primer encuentro con el tradicional tamal colombiano.
En un ambiente sencillo, sentada ante una mesa verde y bajo un techo de zinc, la creadora de contenido relató en detalle el proceso y sus impresiones sobre este emblemático plato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La grabación muestra a Yueun observando el trabajo de las mujeres en la cocina del restaurante, donde la actividad gira exclusivamente en torno a la preparación de tamales. Grandes ollas en los fogones y platos se apilan, mientras las cocineras ensamblan los tamales y los colocan en un recipiente plástico azul, listos para servir.
Durante la degustación, la influencer expresó su sorpresa ante la envoltura del tamal, elaborada con hojas que, según comentó, le parecieron peligrosas a primera vista.
“Primera vez probando una hoja muy venenosa en Colombia y muero por comer eso”, afirmó, para luego preguntar si la hoja era solo decorativa o formaba parte del proceso culinario. Al recibir la explicación de que los tamales se cocinan y arman dentro de las hojas, Yueun aclaró en tono humorístico que estaba bromeando y confirmó que se trataba de su primera vez probando este plato.
Al probar el tamal, la influencer destacó la particularidad del sabor de la comida local: “Algo que noté es que la comida colombiana es muy insípida, muy insípida, muy saludable. Solo ingredientes de sabor natural. No es muy picante ni salada. Muy buena”.
El video también revela la dedicación que implica la preparación de los tamales en este restaurante. Al consultar sobre el tiempo de cocción, Yueun recibió la respuesta de que el proceso dura entre siete y ocho horas. “7 horas. 7 u 8 horas. Hirviendo. Guau, es una locura. Por eso es tan bueno”, relató, impresionada por la paciencia y el esmero que requiere este plato típico.

La experiencia de Yueun no solo pone en primer plano la riqueza de la cocina colombiana, sino que también evidencia el interés que despierta en visitantes extranjeros la autenticidad y el proceso artesanal detrás de sus recetas tradicionales.
Por otra parte, reacciones en redes sociales ante la percepción de que la comida colombiana es desabrida han generado un debate intenso sobre la riqueza y diversidad de la gastronomía nacional.
Mientras algunos usuarios rechazan la idea de que los platos típicos carecen de sabor, otros reconocen que la cocina local suele caracterizarse por la sencillez en el uso de condimentos, lo que ha dado pie a interpretaciones diversas sobre su perfil gustativo.
Varios internautas han defendido que la creencia de que la comida colombiana es insípida responde a una percepción errónea, a la experiencia en restaurantes de baja calidad o a la falta de costumbre con combinaciones como la de dulce y salado.

Según estos usuarios, la gastronomía del país se distingue por su variedad y el uso de ingredientes naturales, en especial frutas y productos lácteos como el queso, lo que aporta matices únicos a cada preparación.
En contraste, otros participantes en la discusión han matizado el significado de la palabra “bland” utilizada en comentarios previos sobre la comida colombiana.
Uno de ellos explicó: “Y segundo, cuando dijo que la comida era ‘bland’, no quiso decir que fuera mala. Solo quiso decir que no tenía muchos sabores extra o muy picante. Ella dijo muchas veces que estaba muy buena y que le gustó. Tranquilos, gente, tranquilo”.
Otro usuario insistió en que el término no implica falta de sabor, sino ausencia de picante: “¡Calmados mijos! Cuando ella se refiere a ‘bland’ no se refiere a que es insípida, se refiere a que no depende de picante para darle sabor. Una mejor palabra sería ‘mild’, con poco o nada de picante”.
No obstante, también hubo quienes admitieron que la cocina colombiana suele ser sencilla en cuanto a condimentos. Un usuario señaló: “Es una verdad que nos duele escuchar pero tiene razón, la comida colombiana es muy simple, no pasamos de la sal y la pimienta para condimentar”.
Más Noticias
El Centro Democrático respondió a Petro tras acusar a Uribe de haber fomentado la creación de los paramilitares: “Alimentar narrativas ideológicas falsas”
El partido de oposición al presidente de la República salió en defensa del ex jefe de Estado, que fue blanco de duras acusaciones por parte del gobernante durante el acto de perdón a las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica

Ministerio de Defensa impuso una millonaria sanción en contra de la firma encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi17
La falta de cumplimiento de Vertol Systems provocó retrasos en el sostenimiento de las aeronaves, lo que afectó la capacidad de las Fuerzas Armadas de Colombia para operar con normalidad

Extranjero se dejó conquistar por la rumba en Colombia: “Cómo tú quieres que yo vuelva a España”
Las diferencias de las fiestas colombianas y las españolas desataron toda una conversación en redes sociales

Nueva medida del Gobierno Petro permitirá que el servicio de energía en las tiendas de barrio y otros negocios baje de precio
La iniciativa permitirá a los negocios barriales acceder a tecnología renovable y microcréditos, mejorando su rentabilidad y autonomía económica

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estas son las canciones en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano




