
Cada vez son más fuertes las críticas contra el nuevo proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, que busca recaudar $16,3 billones para financiar parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026. El mismo empezaría a ser debatido a mitad de noviembre. Uno e los que muestra su rechazo constante es el senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, que calificó la propuesta del Gobierno como una medida de recaudo desesperado que afecta de manera directa a la clase media y a la economía de los hogares.
El congresista advirtió que la llamada ley de financiamiento no responde a una visión estructural, sino que representa una reacción improvisada ante el desorden fiscal acumulado en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sostuvo que la iniciativa no constituye una reforma de fondo, sino un mecanismo para cubrir los vacíos presupuestales generados por lo que describió como “derroche” y falta de planeación. Según él, el Gobierno intenta corregir su propio desorden a costa del bolsillo de los ciudadanos, en lugar de abordar los problemas de fondo de la economía nacional.
“Decimos no a la reforma tributaria disfrazada de ley de financiamiento que lo que busca es exprimir la economía de los hogares de Colombia, para financiar, no el presupuesto, sino el derroche de este gobierno, para pagar sus contratos, sus embajadas y sus ministerios y así, enfilarse con la campaña del 2026 a pesar de una situación económica nefasta, producto también, del desgobierno Petro”, afirmó el senador.
Entre los puntos más controvertidos de la propuesta, Cabrales destacó el incremento del IVA en productos y servicios de consumo masivo como la gasolina, el gas, los tiquetes, los licores y los cigarrillos. Además, señaló la eliminación de beneficios tributarios para bienes inmuebles y vehículos híbridos, medidas que, en su opinión, desincentivan la inversión y afectan de manera desproporcionada a la clase media.
Evasión y despilfarro sin control
De paso, criticó que, mientras se incrementan los impuestos, la evasión y el despilfarro permanecen sin control. “Mientras suben los impuestos, la evasión y el despilfarro siguen siendo intocables. En lugar de un plan serio para ampliar la base, fortalecer la Dian y reducir exenciones ineficientes, prefieren gravar al consumidor y apretar al pequeño empresario”, agregó Cabrales.

De igual manera, el presidente de la Comisión IV del Senado advirtió que los errores de la administración actual terminarán recayendo sobre los ciudadanos comunes, que enfrentarán una mayor carga tributaria sin ver mejoras tangibles en los servicios públicos ni en la eficiencia del Estado. Cabrales insistió en la necesidad de un cambio de enfoque en la política fiscal al resaltar que la solución no puede limitarse a aumentar impuestos mientras la burocracia crece y los programas gubernamentales no cumplen sus objetivos.
Impacto negativo en la clase media y baja
A las críticas de Cabrales se sumó la voz del senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, que alertó sobre el impacto negativo de la reforma sobre la clase media y baja.
Considera que la propuesta agrava las desigualdades existentes al gravar la canasta familiar y la gasolina, lo que, según él, representa un incremento de costos para los sectores más vulnerables, incluidos los 12 millones de motociclistas del país.

El senador también alertó sobre el efecto adverso del aumento del impuesto al carbono y la gasolina de avión, que repercute directamente en el turismo. “Es una reforma tributaria que golpea a las clases medias de la población con impuestos indiscriminados. Hay impuestos para la gasolina de avión, que impacta contra el turismo”, expresó Cepeda a La Razón.
Incluso, anunció su voto negativo en las comisiones económicas y manifestó su esperanza de reunir los apoyos necesarios para frenar la aprobación de la reforma.
Carta de la Andi al Congreso
Por supuesto, el sector empresarial, representado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), no es ajeno a la medida. También manifestó su preocupación ante el proyecto de ley. En un documento dirigido a los congresistas, la Andi advirtió que la aprobación de la reforma tendría consecuencias negativas en variables clave como la inversión, la competitividad de los productos colombianos frente a las importaciones y los mercados de exportación, así como en el crecimiento económico y la inflación.

El gremio empresarial cuestionó el aumento de la carga tributaria para las empresas y los inversionistas extranjeros al señalar que la tasa nominal combinada sobre utilidades empresariales podría pasar del 48% al 54,5% e, incluso, al 65% en sectores sujetos a sobretasas. Para los inversionistas nacionales, la tasa podría alcanzar hasta el 70,5%.
Eliminación del descuento tributario
La Andi también expresó inquietud por la eliminación del descuento tributario en el impuesto a los dividendos para personas naturales residentes, en especial, inversionistas, y por la imposición de un impuesto al patrimonio de hasta el 5%.
Además, advirtió que las modificaciones al IVA y al impuesto al consumo afectarían el consumo y el ahorro de las familias, lo que podría tener un efecto contractivo sobre la economía.
Más Noticias
Emergencia en Kennedy por explosión, autoridades investigan las causas: una persona habría fallecido por las heridas
Tras el estallido, dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital de Kennedy, la identidad de las víctimas y el motivo del hecho siguen bajo reserva

ELN reconoció su responsabilidad en el atentado contra el gobernador de Arauca: “Nuestro error”
El Ejército de Liberación Nacional expuso en un comunicado su versión sobre lo registrado el 10 de noviembre

Falcao García volverá a jugar en Colombia, pero no será con Millonarios: esta es la plantilla que espera al ‘Tigre’
El delantero estuvo con los azules entre 2024 y 2025, no renovó su contrato y ahora integrará una nómina con varias estrellas del deporte

Motociclistas impidieron agresión a una mujer en un parque de Envigado: hombre fue reducido a golpes
El gobernador de Antioquia pidió a las autoridades brindar protección a la víctima

Actor que murió en brutal accidente de tránsito fue despedido con cariño en Santander
Sus colegas preparan homenajes para recordar su trayectoria artística, mientras avanzan las investigaciones del caso


