Juicio de Juan Carlos Suárez por el asesinato de Jaime Esteban Moreno tendrá cambios: el juez 37 sufrió un accidente

El togado estará por lo menos treinta días fuera de sus funciones, por lo que presentará una comunicación formal ante el Centro de Servicios Judiciales para solicitar su relevo en el caso

Guardar
El juez José Alejandro Hofmann
El juez José Alejandro Hofmann ha sufrido una fractura que lo mantendrá fuera de los estrados - crédito captura de pantalla

La investigación por el homicidio del estudiante de la universidad de los Andes Jaime Esteban Moreno tendrá un cambio relevante en su conducción judicial.

Según informó Caracol Radio, el juez José Alejandro Hoffman, titular del Juzgado 37 de Control de Garantías, resultó lesionado tras un accidente que le ocasionó una fractura de fémur izquierdo, lo que lo mantendrá alejado de sus funciones en los estrados judiciales durante al menos treinta días, con posibilidad de extensión según la evolución de su estado de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Como consecuencia de esta situación médica, el magistrado presentará una comunicación formal ante el Centro de Servicios Judiciales para solicitar su relevo en el caso y requerir de manera expresa la reasignación del proceso a otro juez.

Esta medida busca garantizar la continuidad y el debido desarrollo de la causa contra el presunto responsable del crimen de Jaime Esteban Moreno.

crédito @pasaen_bogota/IG | LinkedIn |
crédito @pasaen_bogota/IG | LinkedIn | Mebog

José Alejandro Hoffman sufrió la fractura el 7 de noviembre, cuando se encontraba en una de las salas del complejo judicial de Paloquemao y se disponía a resolver la situación jurídica de Suárez. Por lo que en ese momento la audiencia fue aplazada para el próximo miércoles 12 de noviembre.

Esta lesión, que le generó una incapacidad médica de treinta días prorrogables, lo obligó a abandonar temporalmente los estrados judiciales. El viernes pasado, Hoffman fue trasladado en ambulancia a la Fundación Santa Fe, donde permanece hospitalizado, según detalló Caracol Radio.

Fuentes consultadas por el mismo medio confirmaron que, antes del accidente, la decisión que el juez Hoffman tenía prevista era enviar a prisión al presunto homicida. Este dato añade un matiz relevante al desarrollo del proceso, ya que la medida de aseguramiento podría definirse en la próxima audiencia, ahora bajo la dirección de un nuevo juez.

Por primera vez, en el marco de unas audiencias concentradas, se produce el relevo simultáneo tanto del juez como de la fiscal del caso. El cambio de fiscal se debió no solo a un desempeño deficiente durante la audiencia de imputación, sino también a los reiterados llamados de atención realizados por el juez Hoffman.

La defensa del imputado pidió
La defensa del imputado pidió que pueda seguir ligado al proceso con el beneficio de prisión domiciliaria - crédito Redes Sociales

Por otra parte hay que recordar que el nacimiento de Hoffman estuvo marcado por la adversidad: llegó al mundo con parálisis total tras un parto gemelar complicado, consecuencia de un enredo en el cordón umbilical.

Los médicos, desde los primeros días, lo desahuciaron y recomendaron a su familia no invertir en rehabilitación. Sin embargo, su madre buscó alternativas fuera de Colombia, lo que permitió que su hijo iniciara un proceso terapéutico que cambió el rumbo de su vida.

Al regresar a Colombia, Hoffman enfrentó un nuevo obstáculo: la discriminación en el acceso a la educación. Varias instituciones educativas rechazaron su ingreso debido a su condición física. A pesar de estos rechazos, logró finalmente incorporarse al sistema escolar, validó el bachillerato y accedió a la universidad, donde eligió la carrera de Derecho.

El inicio de su vida profesional tampoco estuvo exento de dificultades. En una de sus primeras experiencias laborales, trabajó como técnico en una oficina, pero sus superiores no le asignaban tareas ni reconocían su formación, a pesar de que ya contaba con el título universitario.

Por estos hechos, varias personas
Por estos hechos, varias personas fueron capturadas esa misma madrugada por las autoridades, entre ellas, Juan Carlos Suárez Ortiz, joven que también haría parte del plantel educativo del joven de 20 años - crédito Fiscalía

La situación cambió cuando una abogada decidió confiar en sus capacidades y le ofreció una oportunidad real para ejercer. Ese gesto marcó el punto de inflexión que le permitió consolidarse primero como abogado y, posteriormente, como juez de la República.

Es por eso que la vida del juez Hoffman es resaltada como un ejemplo de trabajo duro y disciplina que contrasta con el caso en cuestión.

En cuanto a la audiencia de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez, será el nuevo juez quien defina el futuro inmediato del señalado homicida.