
Ante las más de 6.000 personas afectadas por el exterminio de la Unión Patriótica, el mandatario Gustavo Petro ofreció disculpas públicamente en nombre del Estado colombiano. De esta forma, reconoció la responsabilidad oficial en uno de los episodios más dolorosos de persecución política en Colombia.
Durante su intervención en el acto de reconocimiento a las víctimas, el jefe de Estado lanzó una fuerte acusación al advertir sobre “un clan de pedófilos” que, según sus palabras, “quiere acabar la democracia en Colombia”. Además, el presidente dirigió críticas directas al expresidente Andrés Pastrana, sumando tensión al escenario político nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde Santa Marta, el presidente sostuvo que las acciones en su contra responden a un plan articulado por sectores de extrema derecha a nivel internacional, cuyo objetivo sería minar la legitimidad de los gobiernos progresistas en América Latina y retornar, según afirmó, a “una era de dominación oligárquica y racista”.
En el transcurso de su discurso, Gustavo Petro aludió a la polémica en torno al expresidente Andrés Pastrana y a sus supuestos vínculos con Jeffrey Epstein. El mandatario sugirió que existe una conexión entre ciertos círculos de poder y ataques contra la democracia colombiana, planteando que estos sectores buscan bloquear la publicación de listas comprometedoras. Petro también cuestionó las amenazas de intervenciones militares en la región y rechazó posibles acciones hostiles hacia Venezuela, señalando la solidaridad que siente el pueblo colombiano hacia los venezolanos.
“¿Y en qué lista aparece el señor Andrés Pastrana? En la lista... No, no digo que aparece en la lista, aparece de amigo de Epstein. Y ahora se amarra el negocio. Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia. ¿Duro? Sí, pero ahí está la realidad. Y para que no salga la lista, entonces nos envían acorazados a matar pescadores de esta ciudad y amenazar al vecino, que si dictador o no. ¿Cómo que el pueblo de Colombia va a aplaudir que invadan a su hermano, que no es el presidente, sino el pueblo de Venezuela?”, comentó el jefe de Estado.
El jefe de Estado de igual manera, cuestionó la posibilidad de que Colombia traicione sus lazos históricos y culturales con Ecuador, Panamá y Venezuela, expresando que estos países son parte del mismo pueblo.
Además, criticó a quienes presionan para que adopte una postura similar a la del expresidente Iván Duque, al rechazar la idea de permitir que territorio colombiano sea utilizado como base para una posible invasión a Venezuela. El presidente destacó las raíces compartidas y el legado histórico de Simón Bolívar como símbolo de unión regional.
“¿Cuándo seríamos así de traidores y de vendidos de que nuestra propia sangre la traicionamos? ¿O el pueblo del Ecuador, o el pueblo de Panamá o el pueblo de Venezuela no es nuestro propio pueblo? Entonces, quieren que el presidente haga lo que quería hacer Duque. Cobarde. Prestar las tierras de Colombia para que desde ahí se invadiera a un país hermano que tiene la misma historia que nosotros, porque allá nació Bolívar y vino a morir aquí”, comentó el primer mandatario del país en el evento antes mencionado.

Por último, Petro cuestionó públicamente:“¿Acaso es que intentar que lleven al presidente elegido democráticamente a la cárcel en Estados Unidos, un país extranjero, no es violencia?”, durante su declaración frente a las víctimas y asistentes al acto oficial.
La posibilidad de un proceso judicial o un encarcelamiento en el extranjero fue interpretada por el mandatario como una forma de intervención externa y de vulneración a la soberanía popular.
Petro insistió en que su respuesta sería: “Es preferible morir uno por ahí en una esquina luchando a que se lo lleven preso a un país extranjero que nada tiene que ver con lo que uno piensa”.
Con respecto al acto de perdón a la UP incluyó la presencia de la cúpula militar y representantes del Ejecutivo. Petro subrayó que la orden consiste en que el Estado colombiano reconozca su corresponsabilidad en “uno de los mayores genocidios políticos de Latinoamérica”. En su discurso, el presidente enumeró las graves violaciones cometidas contra los integrantes de la Unión Patriótica, entre las que se encuentran la violación del derecho a la vida, desapariciones forzadas, torturas y desplazamiento forzado.
Más Noticias
Juliana Calderón responde a los rumores sobre su relación con la expareja de Aida Victoria Merlano: “Es mi vida privada”
La hermana de Yina Calderón se sinceró sobre su vida sentimental, pidió respeto a sus seguidores y dejó claro que solo compartirá detalles de su relación cuando ella lo decida

Bernie Moreno arremetió nuevamente contra Gustavo Petro y dio detalles del encuentro entre ambos: “Deshonra a Colombia con su comportamiento errático”
El congresista estadounidense aseguró que, pese a sus esfuerzos por restablecer las relaciones entre ambos países, la actitud de Petro ha provocado una crisis en la diplomacia bilateral

“Cucho” Hernández se sometió a cirugía, que lo habría dejado por fuera de la selección Colombia
El delantero del Real Betis fue convocado para los partidos de la Tricolor en octubre pasado contra México y Canadá, donde jugó sesenta minutos

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 11 de noviembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Resultados Baloto y Revancha lunes 10 de noviembre: números ganadores último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto


