
La crisis interna que atraviesa el Partido Conservador Colombiano sigue escalando después de que se conociera la denuncia del senador Efraín Cepeda Sarabia, expresidente del partido y del Congreso, así como precandidato presidencial.
Cepeda advirtió sobre presuntas presiones externas e internas que, según su testimonio, amenazarían la unidad y la autonomía de la colectividad en un momento clave para su futuro político, especialmente ante la proximidad de las elecciones de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Durante treinta y cuatro años he sido un militante leal y comprometido con el Partido Conservador Colombiano. No he sido un acompañante ocasional, sino un servidor constante de su causa, en los momentos de adversidad y en los de victoria. He defendido nuestras banderas, cuando parecía que todo estaba en contra y he celebrado con orgullo los triunfos que juntos alcanzamos”, señaló el senador conservador.
En una carta fechada el 10 de noviembre de 2025, Cepeda alertó sobre una coyuntura preocupante dentro del partido, marcada por el asedio de fuerzas externas y presiones que, en sus palabras, buscan mantener al conservatismo “paralizado, dividido o fracturado”.

La misiva dirigida a la presidenta del partido Nadia Blel se da después de que doce parlamentarios de esa fuerza le solicitaran ampliar el límite para la inscripción de aspirantes hasta el 1 de diciembre, señalando que la actual ventana es “tan limitada en el tiempo” que podría restringir la participación real de los militantes en el proceso de selección.
Detrás de la petición se encuentran los movimientos por revisar la oferta de aspirantes.
Hasta la fecha, las opciones son tres: el senador Efraín Cepeda, quien ha tenido un rol relevante en conversaciones con distintas agrupaciones para llevar al conservatismo hacia una “gran consulta” opositora al presidente Gustavo Petro; la representante Juana Carolina Londoño, formalmente en la contienda desde hace poco más de un mes; y la figura emergente del excontralor Felipe Córdoba, cuyo nombre empezó a ser promovido por un sector del partido insatisfecho con las postulaciones iniciales.
Ante la petición, Cepeda recordó que, en su más reciente presidencia del Congreso, defendió los principios conservadores y la independencia institucional frente a los intentos de sometimiento por parte de sectores afines al gobierno de Gustavo Petro, conocidos como “petristas”.

“Hoy, sin embargo, el Partido Conservador atraviesa una coyuntura preocupante. Se encuentra asediado por fuerzas petristas y por presiones impresentables que, en una estrategia conjunta, buscan mantenerlo paralizado, dividido o fracturado. Pretenden interferir en sus decisiones, condicionar sus posiciones y someter su voluntad a intereses ajenos a su historia y a su identidad”, señaló.
Cepeda describió una supuesta estrategia conjunta entre el petrismo y “ambiciones oportunistas” que, a su juicio, buscarían transformar al Partido Conservador en una fuerza política dócil y funcional a causas externas, despojándolo de su carácter y sometiéndolo a las conveniencias del poder.
Uno de los episodios que generó mayor inquietud, según Cepeda, fue el cambio abrupto en la decisión del Directorio Nacional Conservador sobre las fechas de apertura y cierre de inscripciones.
El 4 de noviembre de 2025, el Directorio votó por unanimidad un calendario, pero horas después, esa misma unanimidad se deshizo sin que existiera una solicitud formal para modificarla.
Cepeda cuestionó qué tipo de presiones o intereses pudieron influir en ese giro, planteando interrogantes sobre la transparencia y la independencia de las decisiones internas. “¿Qué ocurrió en ese breve lapso? ¿Qué presiones alteraron su voluntad? ¿Qué intereses mueven un cambio tan abrupto?”, preguntó el senador, subrayando el derecho de los militantes a exigir explicaciones.

Ante este panorama, Cepeda hizo un llamado a la defensa de la independencia, los principios y la unidad del Partido Conservador. Rechazó la idea de un partido que “se arrodilla ante ninguna presión, venga de donde viniere”, y advirtió que renunciar al carácter propio significaría perder el papel de referente moral y convertirse en una simple comparsa del poder de turno.
El senador insistió en que el conservatismo no nació para obedecer, sino para orientar y gobernar, y expresó su determinación de dar la batalla por el ideario conservador, convencido de que la viabilidad del partido y del país están en juego.
Cepeda advirtió sobre el riesgo de que el Partido Conservador se convierta en instrumento de intereses ajenos o en moneda de cambio para propósitos desconocidos, lo que, según él, pondría en peligro el legado histórico de la colectividad y la memoria de quienes la han conducido en el pasado.
“En los momentos difíciles, el conservatismo se levanta, corrige lo que haya que corregir y recupera su rumbo. No voy a dejar inerme al Partido Conservador cuando más nos necesita ante la evidente embestida del petrismo. Seguiré dando la batalla, como lo hice desde la presidencia del partido y del Congreso, con la misma fuerza, la misma voz y la misma convicción”, señala la carta.
Además, alertó sobre la posibilidad de que fuerzas externas utilicen nombres ajenos a la colectividad como instrumentos de dispersión, debilitando las posibilidades de triunfo en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, haciendo referencia al reciente apoyo al excontralor Felipe Córdoba, que entraría a competirse la aspiración presidencial.
En su mensaje final, Cepeda reafirmó su compromiso personal con la defensa del partido y su legado, asegurando que continuará luchando por la independencia, el carácter y la historia del conservatismo colombiano, convencido de que la colectividad representa una causa y una tradición que deben preservarse con firmeza.
Más Noticias
Boyacá Chicó jugará contra Millonarios a puerta cerrada por culpa de un “poderoso petrista”, según su máximo accionista
La Comisión Local de Seguridad y Convivencia de Tunja habría tomado esta decisión teniendo en cuenta el masivo desplazamiento de hinchas del equipo bogotano, en medio de una crisis deportiva que los dejó por fuera de las finales

Según creadora de contenido las bogotanas solo usan su mejor ropa bajo cierta condición climática
Aunque los bogotanos consideran que en su ciudad es uno de los lugares donde mejor se visten las personas, la creadora afirmó que esa fama solo es en algunos días

Gustavo Petro recibió duras críticas de la mano derecha de Marco Rubio: “Gracias a Dios habrá una elección en Colombia”
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, habló de las relaciones entre Colombia y el país norteamericano

Lina Garrido culpó a Gustavo Petro por el atentado contra el gobernador de Arauca: “Nos entregó a la guerrilla”
La congresista de Cambio Radical aseguró que el ataque armado contra el mandatario departamental es muestra de las falencias de la política de Paz Total

Daniel Quintero reaccionó a la primer propuesta de Abelardo de la Espriella como aspirante presidencial: “Lo que tenemos aquí es un bandido”
La propuesta del abogado y precandidato presidencial provocó una dura crítica del exalcalde de Medellín, que calificó al candidato de favorecer a los narcotraficantes




