
El proceso legal que involucró a María Camila Correa y que terminó con la condena de su antiguo profesor, ha estado marcado por episodios de dolor, persistencia y búsqueda de una reparación que demoró más de década y media.
La exreina, que fue Señorita Bogotá en 2021, expuso las dificultades iniciales que enfrentó cuando intentó acudir a la justicia, problema que la acompañó durante años y que solo encontró salida tras un cambio en su representación legal.
Recientemente, Correa habló con los micrófonos de la emisora Alerta Bogotá exponiendo las trabas institucionales para adelantar la denuncia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la conversación con la emisora antes citada, reveló que lo primero que hizo fue contarle a su mamá lo que estaba ocurriendo con su profesor en ese momento, pero en las tres estaciones de Policía que visitó no recibió el acompañamiento adecuado para este tipo de casos.
Solo en diciembre de 2010, dos años después del hecho que la marcó cuando tenía 12 años, logró formalizar su acusación ante la Fiscalía. Esta demora en la reacción de las autoridades dejó la causa prácticamente estancada durante más de diez años, hasta que el abogado Juan Felipe Criollo asumió el caso en la capital y reimpulsó las diligencias judiciales.
Según Criollo en declaraciones a El Tiempo, “a juicio del despacho, pese a que se trató de hechos que sucedieron hace más de una década, el testimonio de la señora María Camila Correa fue consistente y perduró en el tiempo, pues durante el mismo fueron palpables los sentimientos que la víctima mantuvo hasta su adultez, los cuales tuvieron su génesis en mayo de 2008, como consecuencia de los actos desplegados por el acusado".

La declaración de culpabilidad contra Farley José López Henao, que fuera su profesor en el Colegio Jefferson de Cali, marcó un punto de inflexión, aunque la sentencia todavía no es definitiva en cuanto a la pena que el condenado deberá cumplir.
Según detalló Correa en la misma entrevista, la discusión actual radica en el tipo de castigo que enfrentará el agresor, dado que su defensa solicita la detención domiciliaria.
La exreina manifestó rotundo rechazo a esta posibilidad: “No estoy de acuerdo porque una persona de estas con una mentalidad de estas no tiene por qué estar en su casa, tiene que estar detrás de las rejas”.
Asimismo, la ex Señorita Bogotá contó que su representación legal insistirá en exigir una pena efectiva de prisión, aludiendo a la gravedad de los hechos y a la necesidad de proteger a otros menores.
Además de las dificultades legales, Correa describió el profundo impacto emocional que el proceso le dejó: “El dolor es tan grande que pasa de lo emocional a lo físico. A mí me dolía el pecho, me dolían las manos cuando terminaba una audiencia”.

La sensación de revictimización y el lento avance del caso la llevaron a momentos de profunda frustración. No obstante, la reciente resolución judicial ha significado para ella no solo una forma de reparación, sino un estímulo para que otras mujeres y niñas sigan su ejemplo y denuncien situaciones de abuso.
Así lo expresó: “Al ver todo este movimiento de mujeres que me escriben contándome sus historias, entendí que no nos podemos quedar calladas”.
Cabe recordar que, las mujeres que estén siendo víctimas de algún tipo de abuso, ya sea sexual o cualquier otra basada en género, las autoridades disponen de redes de apoyo como la línea 155, a la que se puede marcar para recibir atención profesional.
Asimismo, se encuentra la Línea Púrpura Distrital que ofrece apoyo, orientación psicosocial y jurídica a todas aquellas que sientan vulnerados sus derechos.
Más Noticias
Frisby España hizo solicitud a las autoridades europeas que no caería nada bien en Frisby Colombia: “No acreditan uso real”
La estrategia de la compañía prioriza la resolución de expedientes clave e insiste en la apuesta por la apertura de nuevos locales en el país

Daniel Quintero denunció una ‘jugada’ política del uribismo para sacarlo de la carrera presidencial: “A mí no me tiembla la mano”
A través de un mensaje en redes, el exalcalde de Medellín afirmó que su proyecto político continúa firme y que seguirá buscando llegar a la Casa de Nariño, pese a las decisiones de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral

TransMilenio es un verdadero set de telenovela: cada estación tiene su drama
Los bogotanos viven a diario momentos que parecen sacados de la ficción, pero que los acercan más a la realidad de la ciudad

Colombia se convirtió en el nuevo epicentro migratorio de América Latina: más de 245 millones movimientos en 20 años
Los flujos migratorios revelan cómo las decisiones políticas, los conflictos y las oportunidades económicas están redibujando las rutas humanas que atraviesan el país

Caso Jaime Esteban Moreno: Menos de nueve años o absolución, esta sería la estrategia de los abogados de los agresores
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado penalista Rogelio Roldán se puso en el papel de la defensa de Ricardo González y Juan Carlos Suárez



