Elder Dayan Díaz revela los secretos que existen detrás de la herencia de Diomedes Díaz y cómo se reparten la herencia sus hijos

El hijo del ‘Cacique de La Junta’ contó cómo la familia enfrenta una batalla legal por las regalías musicales, mientras los veintiún herederos esperan una solución que parece cada vez más lejana

Guardar
Elder Dayán reveló cómo se
Elder Dayán reveló cómo se reparte la herencia de Diomedes Díaz entre sus 21 hijos - crédito cortesía oficina Gus Rincón

El impacto de la herencia del cantante Diomedes Díaz sigue generando interés más de una década después de su fallecimiento.

En una reciente conversación con la periodista Eva Rey en su pódcast Desnúdate con Eva, Elder Dayan Díaz, uno de los hijos del legendario cantante vallenato, ofreció detalles inéditos sobre la distribución de los bienes y regalías que dejó el artista, así como sobre la compleja dinámica familiar que caracteriza a los descendientes del llamado “Cacique de La Junta”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La familia de Diomedes Díaz está compuesta por veintiún hijos reconocidos, según relató Elder Dayán. Esta cifra, que da cuenta de la extensa descendencia del intérprete, se traduce en una dispersión geográfica significativa.

Somos 21 y todos vivimos en diferentes partes”, afirmó el cantante.

Elder Dayán y Diomedes Díaz
Elder Dayán y Diomedes Díaz mantuvieron ochos años de buena relación - Elder Dayán/Facebook

Asimismo, en este diálogo, el cantante aseguró que la administración de la herencia, en particular el reparto de las regalías musicales, se ha visto obstaculizada por diversos factores legales.

El intérprete de Reina guajira explicó que “en estos momentos lo único que se está ‘peleando’ son las regalías, pero como mi papá tenía tantas cuestiones, demandas laborales, eso está frenado. No está llegando…”.

El proceso de sucesión de Diomedes Díaz se ha tornado especialmente complejo, debido a la existencia de múltiples demandas laborales pendientes, lo que ha impedido que los herederos reciban los pagos correspondientes por concepto de regalías.

Elder Dayán comparó la situación con la de otro referente del vallenato, Omar Geles, y señaló: “No son válidas las comparaciones, pero el maestro Omar Geles, que en paz descanse, escuché que le llegaban entre 800 y 1.000 millones en cada corte, eso lo pagan cada 3 meses. Yo considero que mi papá si no está igual, un poquito más”.

Miguel Ángel Díaz pidió a
Miguel Ángel Díaz pidió a Dios cumplir el deseo de su madre Yolanda Rincón y acabar tanto con su dolor como sus sufrimiento - crédito @yolarincon/Instagram

Esta referencia permite dimensionar la magnitud de los ingresos que podrían estar en juego, aunque la distribución efectiva permanece suspendida por los litigios.

En el plano artístico, Elder Dayán ha continuado consolidando su carrera dentro del vallenato, manteniendo la esencia del género que popularizó su padre, pero también explorando nuevas vertientes musicales.

Su álbum más reciente, El cantor, lanzado el año anterior junto al acordeonero Lucas Dangond, refleja esa dualidad entre tradición y modernidad.

Además, en 2025, el artista ha buscado expandir su repertorio hacia otros géneros, logrando notoriedad en redes sociales con su versión de Inevitable, uno de los temas más emblemáticos de Shakira.

El cantante reveló que cobra
El cantante reveló que cobra 15 o 20 millones de pesos por saludo - crédito @elderdayanoficial/Instagram

La proyección internacional de Elder Dayán se ha visto reforzada por el anuncio de una colaboración con Edén Muñoz, figura destacada de la música regional mexicana.

Este proyecto representa un giro significativo en su trayectoria y anticipa una mayor presencia en escenarios fuera de Colombia.

Paralelamente, el cantante ha confirmado la preparación de un homenaje a Rafael Orozco, recordado vocalista del Binomio de Oro, que será presentado en 2026 durante el Festival de la Leyenda en Valledupar, un evento esperado por los seguidores del vallenato clásico.

Mientras la herencia de Diomedes Díaz sigue sujeta a disputas legales y a la espera de una resolución definitiva, la figura de Elder Dayán se consolida como uno de los principales herederos del legado musical y familiar del ‘Cacique de La Junta’, enfrentando tanto los desafíos de la industria como los de una familia numerosa y dispersa.

En esta misma entrevista, el cantante habló sobre los velos y la envidia que ha despertado en el género por querer innovar, destacando que son varios los que han intentado hacerle zancadilla para que su carrera tenga traspiés por las colaboraciones con artistas del género urbano como Manuel Turizo o Pasabordo, entre otros más.