Cali también tendría metro: esto fue lo que dijo el alcalde Alejandro Eder

Luego del anuncio del alcalde caleño varias voces se ha pronunciado a favor y en contra, porque actualmente la ciudad presenta varios desafíos en el sistema de movilidad

Guardar
Tras la negativa del gobierno
Tras la negativa del gobierno de Gustavo Petro a suscribir el acuerdo de cofinanciación del Tren de Cercanías, la alcaldía planea hacer el metro de Cali - crédito Tren de Cercanías

La presentación de una comisión promotora para diseñar un posible metro subterráneo en Cali ha reconfigurado el panorama del transporte en la ciudad, mientras se extiende la incertidumbre sobre el destino del Tren de Cercanías del Valle del Cauca.

Tras la negativa del gobierno de Gustavo Petro a suscribir el acuerdo de cofinanciación previsto, que contemplaba una participación estatal del 70%, la capital vallecaucana experimentó un retraso calculado en al menos dos años en el avance de este último proyecto, lo que llevó al Gobierno local a buscar nuevas alternativas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alcalde Alejandro Eder explicó que la nueva comisión orientará sus esfuerzos hacia la elaboración de los estudios técnicos y el planteamiento conceptual para un eventual metro subterráneo que podría integrarse con el tren de cercanías propuesto.

“Es una comisión pro-metro para empezar a hacer los diseños para un metro subterráneo que se conectaría con el tren de cercanías y que ya llevaría a Cali al siguiente nivel en materia de transporte público”, manifestó el mandatario, quien remarcó la necesidad de que la ciudad se mantenga en “la vanguardia del transporte público sostenible”.

El alcalde anunció la creación de la comisión técnica para avanzar en el Metro de Cali - crédito Alejandro Eder / Facebook

El debate entorno a la nueva iniciativa presenta posturas encontradas entre especialistas en movilidad y representantes políticos locales.

En el medio El País, Óscar Ortiz, expresidente de Metrocali, declaró que el establecimiento de la comisión es apenas el primer paso de un largo proceso, por lo que llama a mantener una perspectiva realista frente a las expectativas generadas.

Ortiz advirtió: “Bienvenido todo lo que se quiera hacer positivamente por la ciudad, pero también tenemos que ser aterrizados a la realidad que hoy tiene Cali”, subrayando que el sistema actual (basado en buses troncales y alimentadores) todavía enfrenta obstáculos importantes.

Además, advirtió que materializar proyectos como el metro subterráneo o el tren de cercanías supone un programa de desarrollo a veinticinco o treinta años: “Primero uno organiza la casa y luego mira hacia afuera”, enfatizó.

Actualmente el Tren de Cercanías
Actualmente el Tren de Cercanías está avanzado en estudios técnicos y busca financiación alterna - crédito Tren de Cercanías

En el Concejo de Cali, las opiniones se encuentran divididas. Para el concejal Roberto Ortiz la propuesta del metro resulta inviable debido a su elevado costo.

Calculó que cada kilómetro requeriría una inversión aproximada de USD 50 millones, cifra que, según estimaciones propias, sitúa el proyecto fuera del alcance financiero de la ciudad.

Ortiz sugirió también que la iniciativa surge como respuesta a la frustración del alcalde Eder por la falta de respaldo del Gobierno Nacional, insistiendo en que se deben priorizar medidas que den resultados inmediatos en ámbitos como la seguridad ciudadana.

En contraste, el concejal Marlon Cubillos valoró positivamente la intención de impulsar grandes infraestructuras, aunque subrayó que el esfuerzo debe concentrarse en sacar adelante el Tren de Cercanías.

“En este momento debemos concentrarnos en lo que ya es una mayor realidad: el tren de cercanías, que ya tiene estudios y es un proyecto firme, al que solo le falta la cofinanciación”, manifestó Cubillos, añadiendo que Alcaldía y Gobernación exploran el respaldo del sector privado tras la negativa del presidente Gustavo Petro sobre el financiamiento.

Según algunas voces, el sistema
Según algunas voces, el sistema MIO presenta aún muchas dificultades que deben solucionarse antes de pensar en el metro - crédito ProPacífico

El concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, del Partido Alianza Verde, expresó dudas sobre la factibilidad de la idea teniendo en cuenta las limitaciones estructurales del municipio.

Salazar sostuvo: “La entidad territorial de Cali no posee hoy la capacidad económica suficiente para embarcarse en proyectos de esta magnitud”, señalando además compromisos financieros previos, incluido un empréstito de 3,5 billones de pesos, que limitan la opción de asumir nuevas inversiones significativas.

Añadió que la concreción de una obra como el metro requeriría obligatoriamente el respaldo y coordinación directos con el Gobierno Nacional, superando cualquier diferencia política.

El inicio del debate sobre el metro subterráneo coloca a la capital del Valle ante un escenario repleto de dudas y oportunidades. Por ahora la distintas voces se ponen de acuerdo en que hay que esperar los primeros resultados de la comisión.