Centro Democrático se pronunció a las críticas de Miguel Uribe Londoño a la elección de su candidato presidencial: “Las reglas han sido claras”

El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño expresó sus dudas con el mecanismo que utilizará la colectividad para elegir su candidato para las elecciones de 2026

Guardar
Miguel Uribe Londoño, María Fernanda
Miguel Uribe Londoño, María Fernanda Cabal y Gabriel Vallejo - crédito Centro Democrático/Fernando Vergara/AP/Colprensa

En medio de la polémica que se desató al interior del Centro Democrático por la elección del candidato presidencial para 2026, la colectividad se pronunció para defender la transparencia y el rigor que se lleva a cabo al interior del partido.

El pronunciamiento del Centro Democrático se da luego de que el precandidato Miguel Uribe Londoño expresara sus dudas con el mecanismo, específicamente con la posible contratación de la encuestadora Atlas Intel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Uribe Londoño, la empresa brasileña ya había trabajado para un estudio que favorece a la senadora y también precandidata de la colectividad, María Fernanda Cabal.

Según Miguel Uribe Londoño, la
Según Miguel Uribe Londoño, la empresa brasileña ya había trabajado para un estudio que favorece a la senadora y también precandidata de la colectividad, María Fernanda Cabal - crédito Juan Carlos Sierra/Redes sociales

Las palabras del empresario desataron el pronunciamiento de Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, así como la propia María Fernanda Cabal.

Ahora, el propio partido señaló que la colectividad siempre ha actuado con “rigor”, “transparencia” en sus procesos internos, afirmando que en la elección de su candidato no será la excepción.

“El Centro Democrático ha actuado siempre con rigor, transparencia y estricto apego a la ética en todos sus procesos internos. El proceso de selección del candidato presidencial no es la excepción”, indicó el Centro Democrático.

La colectividad precisó que las reglas han sido claras y discutidas con todos los integrantes del partido, asegurando que “una competencia leal”.

“Las reglas han sido claras, socializadas y nuestro compromiso siempre ha sido con una competencia leal, un proceso impecable y una elección que represente la voluntad de la ciudadanía y la unidad del partido”, aseveró la colectividad.

Según el Centro Democrático, el objetivo para 2026 es derrotar “el proyecto neocomunista”, que, según el partido, ha causado daño a Colombia.

“Nuestro propósito superior es derrotar en 2026 el proyecto neocomunista que tanto daño le ha causado al país y recuperar el rumbo institucional, económico y social de Colombia”, puntualizó el Centro Democrático.

Comunicado del Centro Democrático -
Comunicado del Centro Democrático - crédito Centro Democrático

Qué dice Miguel Uribe Londoño

Durante una entrevista con Blu Radio, Uribe Londoño manifestó que no aprobó el acta pactada en una reunión el 22 de agosto, en la que participaron María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. El político reiteró sus cuestionamientos sobre el proceso y la transparencia en la selección de la encuestadora.

La controversia se intensificó dentro del Centro Democrático tras la escogencia de la firma brasileña Atlas Internacional como responsable de la consulta interna.

Miguel Uribe Londoño expresó dudas sobre la confiabilidad del método digital propuesto por Atlas Intel y su capacidad para garantizar resultados auditables, situación que llevó a la firma a retirarse del proceso, relató en su diálogo con Blu Radio. Esta decisión dejó al partido en la búsqueda de un nuevo mecanismo para seleccionar a su candidato presidencial.

Miguel Uribe Londoño expresó dudas
Miguel Uribe Londoño expresó dudas sobre la confiabilidad del método digital propuesto por Atlas Intel - crédito Fernando Vergara/AP

El precandidato sostuvo: “He propuesto que se mida la intención de voto por medio de mecanismos que sean transparentes, técnicos y limpios”.

Argumentó que la metodología digital planteada por Atlas Internacional no refleja la intención de voto real y pidió que se empleen métodos presenciales.

“He propuesto varias encuestas, dos o tres, con condiciones iguales y luego se ponderan. Y con el sentido común, cada encuesta debe ser presencial, en hogares, auditable, publicable y que se cumpla con las leyes vigentes en Colombia”, señaló al citado medio.

El distanciamiento de Uribe Londoño con el resto de los precandidatos se evidenció al no firmar el acta interna, la cual contempla que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tenga influencia en la decisión final.

El precandidato aclaró que su decisión busca legitimidad en el proceso y ante la acusación del director del partido, Gabriel Vallejo, negó haber intentado contratar a la firma brasileña. “No es cierto que alguien de nuestra campaña intentara contratar a la firma Atlas Intel... Mis asesores han tenido conversaciones con esas y otras empresas encuestadoras porque lo hacen habitualmente porque es su profesión”.

A pesar de las divisiones internas, Miguel Uribe Londoño reiteró su confianza en la autoridad del líder del partido al declarar: “Yo me atengo a la decisión que tome el presidente Álvaro Uribe Vélez porque yo en él confío plenamente”, afirmó en su entrevista con Blu Radio. Además, confirmó que su única aspiración es la candidatura presidencial.