El mandatario Andrés Pastrana salió al paso de las acusaciones que el presidente Gustavo Petro lanzó en su contra durante el acto oficial realizado en la noche del 9 de noviembre, pues en medio de un discurso sobre el exterminio de la Unión Patriótica (UP), acusó al exmandatario de estar vinculado a un supuesto complot para llevarlo a la cárcel, orquestado desde Estados Unidos con la colaboración de sectores políticos de Colombia.
Según Gustavo Petro, dicha conspiración estaría liderada por figuras como el expresidente Pastrana y el senador estadounidense Bernie Moreno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el acto, que tuvo lugar en Santa Marta (Magdalena) y contó con la presencia de víctimas del conflicto armado, el jefe de Estado aludió a una supuesta relación entre Pastrana y el político estadounidense. Según Petro, ambos estarían trabajando en conjunto para lograr la intervención del Gobierno de Donald Trump con el objetivo de encarcelarlo, en lo que consideró un acto de venganza personal y una maniobra para frenar su agenda política.

Pastrana responde con firmeza a Petro por acusaciones de complot
Frente a estas declaraciones, la reacción de Pastrana no se hizo esperar y a través de un video difundido en sus redes sociales, el expresidente se defendió y dejó claro que las acusaciones de Petro no lo intimidaban.
“Gustavo Petro no me intimida, ni tiene cómo intimidarme, ni con calumnias sobre mi vida personal, ni con deformaciones sobre el triunfo electoral de mi padre, que reconoció el propio general Rojas Pinilla”, aseguró Pastrana, refiriéndose a la polémica relacionada con su padre, el expresidente Misael Pastrana, y las elecciones de 1970, las cuales fueron objeto de debate por las acusaciones de fraude.
El expresidente, visiblemente molesto, también respondió a las acusaciones de Petro sobre su vínculo con el narcotráfico y el pasado violento de su carrera política: “En cambio, Petro, socio de mi secuestrador y patrón del M-19 en el holocausto del Palacio de Justicia, Pablo Escobar, y comodín del pacto de la Picota y el narcotraficante cartel del Golfo, le debe a Colombia, de tiempo atrás, las respuestas a muchos interrogantes sobre su vida personal, su vida política y su vida delincuencial”.

Es importante señalar que el expresidente fue secuestrado por el cartel de Medellín en 1988, cuando su líder, Pablo Escobar, lo retuvo en la sede de su campaña para la alcaldía de Bogotá, en el barrio La Soledad. El objetivo de este secuestro era presionar al gobierno de ese entonces, liderado pro Virgilio Barco Vargas, para evitar la extradición del narcotraficante y otros capos incluidos en la lista.
El exmandatario abordó este tema en respuesta a las declaraciones del presidente, que en su discurso en Santa Marta, al pedir perdón en nombre del Estado por el exterminio del movimiento político surgido como un proceso de paz con las Farc-EP, debido a la responsabilidad directa o indirecta de Petro en la toma del Palacio de Justicia, un hecho perpetrado por el M-19, grupo guerrillero al que perteneció Petro.
Además, Petro hizo referencia a las supuestas conexiones de Andrés Pastrana con Jeffrey Epstein —acusado de delitos sexuales— y afirmó: “Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”, sin ofrecer pruebas que respaldaran dicha acusación en su intervención.

Aunque los rumores sobre una posible emboscada o plan para derrocar el Gobierno de Petro circulan desde hace meses, todo se intensificó debido a la supuesta conspiración entre líderes colombianos y estadounidenses. Esta teoría cobró fuerza especialmente con la resistencia de la administración de Donald Trump hacia Petro, que fue señalado como un “líder del narcotráfico” por entrometerse en las políticas de Estados Unidos.
A pesar de la controversia y las acusaciones, Petro insiste en que todo esto forma parte de un complot para frenar su gestión, justo cuando su mandato está por concluir en menos de un año; sin embargo, el expresidente Andrés Pastrana exigió pruebas sobre el supuesto plan y aprovechó la ocasión para sacar a la luz algunos aspectos del pasado del mandatario, al cuestionar la coherencia de sus acciones y revelando lo que considera una doble moral en el jefe de Estado.
Más Noticias
Fuertes lluvias dejan tres muertos y dos heridos por deslizamientos en Pueblorrico, Antioquia
Deslizamientos de tierra afectaron zonas rurales del departamento en las últimas horas, por lo que equipos de rescate y organismos de gestión del riesgo trabajan en la atención de la emergencia

Funcionarios del Gobierno Petro rechazaron el allanamiento a la casa de Armando Benedetti: “Es un acoso judicial”
Altos cargos del ejecutivo advirtieron sobre el riesgo de que la justicia se utilice como herramienta de presión política y reclamaron garantías para la familia del ministro

Jugador de la selección Colombia fue elegido en el once ideal de la Serie A tras gol en la última jornada
Jhon Janer Lucumí, formado en el Deportivo Cali, viajó después de su partido de la liga de Italia a Estados Unidos para unirse a la concentración de la Tricolor que jugará ante Nueva Zelanda y Australia
La manifestación que se convocó en Illinois, EE. UU. en apoyo a la profesora colombiana detenida por agentes de ICE: frente a sus alumnos
Además, en tiempo récord se recaudaron los 150 mil dólares a través de donaciones en la página ‘GoFundMe’, y que serán utilizados para los gastos de representación de su defensa

Miguel Uribe Londoño respondió tras negativa de firma brasileña a hacer encuesta del Centro Democrático: “No ha existido ningún intento de contratación”
La firma AtlasIntel desmintió cualquier relación contractual con el partido y sus precandidatos, aclarando que solo existieron reuniones informativas y que no se realizaron propuestas de encuestas internas para la campaña



