Activistas de derecha demandaron a la clínica Valle del Lili en Cali por operación de cambio de género en una menor de edad: “Crecí con miedo a ser mujer”

Según la demanda, el protocolo de atención fue inadecuado y se evidenció un diagnóstico erróneo por parte de los médicos tratantes

Guardar
Según la fundación Nueva Democracia
Según la fundación Nueva Democracia los profesionales de la clínica habrían incurrido en un diagnóstico erróneo y en la aplicación de tratamientos irreversibles - crédito composición fotográfica

El caso de Laura, una joven del Valle del Cauca, ha desencadenado un debate judicial y ético en Colombia sobre los procedimientos de cambio de género en menores de edad, que involucra a la Fundación Valle del Lili, una de las clínicas más reconocidas de América Latina.

La familia de Laura ha presentado una demanda que exige la prohibición de este tipo de intervenciones en la institución y reclama una indemnización millonaria, según reveló Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La controversia se centra en el proceso médico que Laura atravesó entre 2017 y 2020, cuando, con 15 años, fue atendida en la Fundación Valle del Lili tras una remisión de especialistas externos.

El abogado Pedro Daniel Contreras, representante de la fundación Nueva Democracia y apoderado de la familia, sostiene que los profesionales de la clínica habrían incurrido en un diagnóstico erróneo y en la aplicación de tratamientos irreversibles sin cumplir los estándares internacionales.

Contreras argumenta que a la adolescente se le administró testosterona en una etapa no recomendada y, posteriormente, bloqueadores de pubertad, sin que existiera un consentimiento informado ni una estabilidad diagnóstica adecuada.

Este es un extracto de
Este es un extracto de la demanda donde se argumenta que los médicos se habrían capacitado en temas de género en niños, solo después del caso de Laura - crédito Fundación Nueva Democracia

La historia de Laura se remonta a su infancia en Palmira, donde, entre 2006 y 2008, fue víctima de abuso sexual por parte de una empleada doméstica.

Este episodio, que mantuvo en silencio durante casi una década, dejó secuelas profundas.

“Yo crecí con miedo a ser mujer. Después del abuso, me volví más cerrada. Cuando empecé a desarrollarme, empecé a esconderme en ropas oscuras con miedo a que volviera a pasar. Sin embargo, no tuve sentimientos de sentirme hombre”, relató Laura al medio.

Durante la adolescencia, la joven accedió a contenido en redes sociales y videos de YouTube que, según su testimonio, la llevaron a cuestionar su identidad de género.

“Si te incomoda el periodo, si te gusta usar jeans más que faldas, si no usas maquillaje. Decían que todo eso eran motivos para hacerte un hombre trans”, explicó Laura.

Esta influencia digital, sumada a su miedo persistente a la feminidad, la llevó a adoptar comportamientos masculinos, a experimentar episodios de depresión, irritabilidad y pensamientos suicidas.

Preocupados por su salud mental, los padres de Laura buscaron ayuda profesional. Tras la primera atención psicológica, la joven fue remitida a un psiquiatra a comienzos de 2017.

El tratamiento iniciado en 2017
El tratamiento iniciado en 2017 y se habría prolongado hasta 2022 - crédito Fundación Valle de Lili

Según el abogado Contreras, este especialista “ignoró por completo el episodio de abuso, al punto que ni siquiera lo registró en su historia clínica. Encontró en ella un cuadro depresivo y, a reglón seguido, afirmó que existía una disforia expresa y les recomendó a sus padres que su tratamiento continuara en la Fundación Valle del Lili”, según consta en la demanda.

El 12 de junio de 2017, un endocrinólogo pediatra de la Fundación Valle del Lili registró en la historia clínica que la paciente asistía para “apoyo hormonal” y le recetó testosterona. Contreras, respaldado por peritos internacionales, sostiene que esta decisión fue “apresurada, ya que ese tratamiento no debe iniciar antes de los dieciséis años”.

Laura relató a Semana que no experimentó mejoría con la hormonización, por lo que se suspendió el tratamiento ante la falta de certeza diagnóstica. Durante ese periodo, la joven alternó el uso de prendas femeninas y masculinas, y expresó a la psicóloga de la Fundación que “tenía ideas formadas sobre la maternidad, que quería interrumpir la menstruación y luego recuperarla para tener hijos y amamantarlos”.

Tras la suspensión de la testosterona, el endocrinólogo habría prescrito bloqueadores de pubertad para detener la menstruación, una decisión que el abogado califica de irregular: “Decidió usar bloqueadores de pubertad después del uso de hormonas cruzadas, lo cual no responde a ningún protocolo reconocido por la comunidad médica”, afirmó Contreras.

El tratamiento hormonal se reanudó a comienzos de 2018 y se mantuvo hasta mayo de 2020. Durante ese lapso, los médicos recomendaron a Laura someterse a una cirugía de masculinización torácica, que finalmente se realizó en enero de 2020.

Según la demanda: “los médicos
Según la demanda: “los médicos convencieron a Laura de realizarse una ‘masculinización del pecho’, cirugía plástica con efectos irreversibles” - crédito Freepik

La Fundación Valle del Lili respondió a Semana que no puede proporcionar información clínica de pacientes sin su consentimiento o autorización expresa.

No obstante, la institución aclaró: “A la fecha, la institución no ha recibido ninguna reclamación o manifestación formal por parte del paciente o de las personas involucradas. En caso de que se reciba algún requerimiento formal, será atendido conforme a los procedimientos legales y éticos establecidos. Asimismo, informa que todas las intervenciones y procedimientos realizados en la institución se sustentan en la evidencia científica y cuentan con los respectivos consentimientos informados”.

De acuerdo con la fundación Nueva Democracia, este caso representa el primer proceso judicial en Colombia por presunta mala praxis médica en tratamientos de transición de género en menores. Laura, quien inició su proceso a los quince años en la Fundación Valle del Lili, ha detransicionado y busca justicia tras haber sufrido consecuencias físicas y psicológicas graves.

Según la fundación Nueva Democracia, cuando Laura fue remitida a la clínica, esta se encontraba en una fase inicial, sin protocolos definidos ni experiencia en el manejo de casos de disforia de género en menores, lo que habría dado lugar a prácticas improvisadas y experimentación médica irresponsable.

Más Noticias

Predicciones de la Liga BetPlay: estas son las probabilidades de América, Santa Fe, Alianza y Águilas Doradas para clasificar a los cuadrangulares

Una nueva predicción mostró los dos clubes que cerrarán el grupo de equipos para las semifinales, en las que habría una novedad en la tabla de posiciones

Predicciones de la Liga BetPlay:

Presidente de la Cámara radicó ante el CNE impugnación de la sanción impuesta por la U: el partido insistió en que seguirá sin voz ni voto

La controversia entre el titular de la corporación y la colectividad persiste, por cuenta de la intención del congresista de liderar una nueva corriente al interior de la misma, denominada ‘Nueva U’, que no habría caído bien en una de las cacicas políticas, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro

Presidente de la Cámara radicó

Estos son los “acuerdos incómodos” que propone el sector privado al Gobierno y a los colombianos para sacar al país de la crisis

La polarización política, la desconfianza y el exceso de trámites dificultan la ejecución de reformas estructurales y frenan el avance del país, según el CPC

Estos son los “acuerdos incómodos”

Hombre golpeó a su mamá, a su abuela y a su hermano: la insólita razón indignó a la comunidad

Las autoridades reportaron un preocupante incremento de agresiones dentro de los hogares de la región

Hombre golpeó a su mamá,

Allegado reveló el consumo habitual de alcohol del taxista que atropelló a 11 personas en Bogotá: “Nunca le había pasado nada”

En las últimas horas, Estefanía, menor de 15 años que le habían declarado muerte cerebral debido a las graves lesiones, fue reportada como fallecida. Su hermano menor sigue en estado crítico

Allegado reveló el consumo habitual
MÁS NOTICIAS