
Colombia se presenta al mundo como un país lleno de diversidad y lugares únicos donde el turismo es el principal atractivo. No obstante, hay lugares en el país que no se pueden visitar por razones de seguridad, ecológicas y a las dificultades en el acceso, tal como lo cuenta @lugaresdeColombia en TikTok.
Uno de estos sitios es Serranilla, un remoto territorio insular colombiano en el mar Caribe, marcado por episodios de supervivencia, disputas internacionales y una riqueza natural excepcional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Su nombre proviene de Pedro Serrana, un navegante español que, tras naufragar en 1526, permaneció aislado durante ocho años en este enclave, subsistiendo gracias a la carne de las tortugas marinas que llegaban a anidar.
Junto a los islotes de Roncador y Serranilla, este territorio constituye el punto habitado más al norte de Colombia, situado a unos 1.400 kilómetros de Bogotá en línea recta, en las proximidades de Jamaica y en la frontera marítima con Honduras y Nicaragua.

La isla Serranilla, también conocida como cayo Serrana, se encuentra mucho más cerca de Jamaica que del territorio continental colombiano, lo que contribuye a su aislamiento y a la escasa notoriedad que tiene entre la población.
Este es un antiguo atolón que se extiende a lo largo de cuarenta kilómetros y treinta y dos kilómetros de ancho, con una superficie de 1.200 kilómetros cuadrados, en su mayoría cubierta por agua.
El acceso a Serranilla está restringido exclusivamente a la Armada Nacional y el trayecto hasta la isla implica una travesía de veinticuatro horas a bordo de una unidad naval. Una vez en el lugar, los infantes de marina no solo resguardan el territorio, en turnos de más de 40 días, también asumen la responsabilidad de conservar el entorno natural, con especial atención a la protección de especies como las tortugas marinas.
La vegetación de Serranilla es escasa, compuesta por arbustos y algunos árboles, y cuenta con un faro de treinta y tres metros de altura, en funcionamiento desde 1977.

La historia de Serranilla está atravesada por múltiples disputas internacionales. En 2012, la Corte Internacional de Justicia de La Haya ratificó la soberanía colombiana sobre la isla, desestimando los reclamos de Nicaragua. Estados Unidos lo reclamó en 1879 bajo la Ley de Islas Guaneras, aunque posteriormente no reconoció de manera expresa la soberanía de Colombia ni reiteró sus pretensiones.
En 1993, Colombia y Jamaica suscribieron el Tratado Sanín-Robertson, que reafirmó la soberanía colombiana sobre los cayos del Banco Serranilla y estableció un área de régimen conjunto para la administración de recursos más allá de las doce millas náuticas.
Por su parte, Honduras incluyó en su constitución de 1982 la soberanía sobre Serranilla, pero el tratado Ramírez-López de 1986 con Colombia fijó una frontera que excluyó a Honduras de cualquier reclamo sobre este territorio.
En este enclave se encuentra la reserva natural Seaflower, declarada Reserva de la Biosfera en el año 2000 por el programa “Man and Biosphere” de la Unesco. Abarca la totalidad del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con una extensión total de 180.000 kilómetros cuadrados, de los cuales solo 57 kilómetros cuadrados son terrestres.

El Área Marina Protegida Seaflower (AMP) fue la primera de su tipo en Colombia y es la más grande del país y del Caribe, además de la octava más extensa del mundo, con 65.000 kilómetros cuadrados protegidos y servicios ambientales que abarcan más de 2.000 kilómetros cuadrados de manglares, pastos marinos y arrecifes coralinos. El AMP alberga el arrecife coralino más grande y productivo del Caribe, y el tercero más grande del planeta.
Además, las áreas naturales protegidas no se pueden visitar para preservar el ecosistema frágil que contienen, por ejemplo, los corales son extremadamente sensibles a cualquier tipo de cambio en su entorno
Es así que por estos motivos, obviando la falta de infraestructura adecuada, no es posible visitar el lugar a menos que se haga en una expedición científica de corto aliento supervisada por la marina
Más Noticias
Resultados Sinuano Día y Noche 11 de noviembre de 2025
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Super Astro Sol y Luna resultados 11 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Petro ordenó suspender cooperación de inteligencia con EE. UU. sin consultar al Ministerio de Defensa ni a la cúpula militar
La instrucción presidencial de frenar el intercambio de información con agencias estadounidenses tomó por sorpresa a los altos mandos y al propio ministro de Defensa: se enteraron por redes sociales

¿Cómo usar no resistirse a algo de forma adecuada según la RAE?
La expresión se refiere a algún tipo de acción que una persona no desea realizar

Las enseñanzas que dejó la tragedia de Armero a 40 años de haber ocurrido
El desastre que cobró miles de vidas en 1985 transformó la forma en que el país enfrenta emergencias naturales, según el Servicio Geológico Colombiano, que destaca cinco enseñanzas para prevenir tragedias




