Periodista denunció acoso laboral en Rtvc, por según ella “defender sus derechos”: subgerente del sistema de medios públicos negó acusaciones

Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas

Guardar
Cielo Reyes, periodista que denunció
Cielo Reyes, periodista que denunció acoso en Rtvc - crédito suministrada a Infobae Colombia - Colprensa

Las denuncias sobre el ambiente laboral en Rtvc, el sistema de medios públicos, por cuenta de lo que serían algunas de las actitudes de las directivas, tienen un nuevo capítulo tras la denuncia de la periodista bogotana Cielo Reyes: que el domingo 9 de noviembre de 2025 expuso lo que sería un entorno caracterizado por el acoso, la censura y la precariedad para el ejercicio de su labor; en una situación que ya está en conocimiento de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

Reyes, que trabajó en el canal cubriendo la fuente de Bogotá y Cultura durante cerca de 10 meses, relató a Infobae Colombia las situaciones por las que tuvo que atravesar. Y apuntó a dos nombres en concreto, como responsables: Wílver Raíllo, subdirector general de noticias, y Pablo Bastidas, director de noticias del fin de semana, a los que acusó de una serie de actitudes que no solo vulnerarían sus derechos como trabajadora, sino que buscarían ridiculizarla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“En repetidas ocasiones pasé por acoso laboral por parte de Pablo Bastidas, pues realmente no me dejaba salir en cámara, me colgaba las notas, decía que tenía un odio hacia mí y no sabía ni por qué, lo expresó una vez”, afirmó Reyes, que detalló que el maltrato no se limitó a Bastidas, pues según su testimonio, Raíllo la humilló en la sala de redacción, tras lo que consideró un malentendido, y por el que se desató una serie de situaciones al interior de Rtvc.

La periodista alcanzó a presentar las ediciones de fin de semana del noticiero de Rtvc, durante su corto paso por el sistema de medios públicos - crédito @cieloreyesof/Instagram

Todo, según pudo conocer este medio, se agudizó tras el rifirrafe del miércoles 3 de septiembre de 2025. Debido a una confusión relacionada con la organización de un consejo de redacción y la presencia de Reyes, Raíllo tuvo una reacción airada hacia ella; lo que causó una dura reacción -según su versión- del periodista hacia su persona, y los señalamientos contra su ejercicio periodístico, que derivó en un hecho que consideró ella una fuerte represalia.

“Me decía que yo era una simple periodista, que no era ninguna delegada, ninguna directora, me vació, me humilló delante de todo el mundo”, afirmó la comunicadora a esta redacción. Tras este episodio, solicitó una reunión con el gerente del sistema público, Hollman Morris, al que le exigió una disculpa pública. Aunque Raíllo habría accedido a presentar disculpas, la periodista denunció que la represalia llegó poco después de este incidente.

“Me sacaron por haber defendido mis derechos, por haber defendido mi dignidad y ellos tienen otros intereses de por medio”, sostuvo Reyes. En efecto, tras expresar su inconformidad en una reunión con el gerente Morris, la periodista asegura que la gerencia minimizó los hechos y evitó dialogar con ella; y dos días antes de que finalizara su contrato, recibió la notificación de que no sería renovada, lo que atribuyó a su decisión de alzar la voz frente a estos sucesos.

Una vez más el sistema
Una vez más el sistema de medios públicos Rtvc es blanco de denuncias de acoso laboral - crédito Rtvc

Periodista también denunció vetos políticos en Rtvc; en especial a miembros de la oposición

En diálogo con Infobae Colombia, Reyes también denunció la existencia de directrices editoriales restrictivas y una lista de vetos políticos. De hecho, medios como El Colombiano habían expuesto anteriormente una serie de políticos que no tienen cabida en el sistema de medios públicos, entre ellos las congresistas Jennifer Pedraza, Katherine Miranda y Angélica Lozano, a los que se sumaría el concejal de Bogotá Daniel Briceño, por sus denuncias contra Rtvc.

“No hay libertad de prensa. Todos los periodistas allá están coaccionados a hablar a favor de (Gustavo) Petro, y si no hablan a favor de Petro, pues entonces no les gusta en absoluto y por eso los terminan sacando del canal. Allá también hay una lista de vetos de políticos que no pueden salir dentro del canal porque simplemente no cumplen las expectativas de la misma línea política del señor Gustavo Petro”, declaró la comunicadora frente a esta delicada situación.

Las condiciones laborales precarias y la inestabilidad contractual fueron otro de los aspectos que Reyes denunció frente a lo que estaría pasando al interior del conglomerado de espacios públicos. Uno que sería trascendental es que los contratos de prestación de servicios se elaboran solo por tres meses, y buscarían favorecer a intereses específicos; en especial, ligados Morris, Radio Televisión Nacional de Colombia, que tendrían beneficios en sus contratos.

“La corrupción que se vive allá es preocupante, porque los amigos de Hollman Morris ganan muchísimo más dinero que los demás haciendo las mismas cosas. Allá no valoran el talento ni el trabajo de la gente. Los denigran, los humillan, los hacen sentir mal, son irrespetuosos, los gritan”, dijo Reyes a Infobae Colombia. Además, afirmó que tras culminar su labor, la entidad le adeuda parte de su último salario; es decir, $2 millones que todavía no le han pagado.

Subgerente de Rtvc le salió en respuesta a Cielo Reyes

La respuesta institucional frente a las acusaciones de la periodista, que expuso lo que serían las malas prácticas al interior de la entidad, llegó de la subgerente de Rtvc, María Paula Fonseca, que rechazó las acusaciones hechas por Reyes. En respuesta a la publicación hecha por El Colombiano frente a este tema, la funcionaria calificó como una información “falsa, sin ningún tipo de verificación o contraste de fuentes, deber fundamental del ejercicio periodístico”.

María Paula Fonseca, gerente de
María Paula Fonseca, gerente de Rtvc, se refirió frente a lo que estaría sucediendo al interior de la entidad, tras las denuncias de Cielo Reyes - crédito @MaPaulaFonseca

Y, en relación con lo expresado por la periodista, sostuvo en su perfil de X. “La periodista Cielo Reyes tuvo un contrato con Rtvc que se cumplió a cabalidad sin cancelaciones o incumplimientos. Sin embargo, cabe destacar que se evidenció un desempeño como periodista bajo, demostrando dificultad para proponer temas y sacar adelante las notas que se requerían en el tiempo pertinente para un informativo”. Acusaciones que causaron la indignación de la periodista.

“Lo que dice María Paula Fonseca es totalmente falso. No se dio por baja calidad de mi trabajo, se dio porque tuve una humillación por parte de Wílver, yo defendí mis derechos en esa reunión con Hollman Morris y no les gustó que yo haya defendido mis derechos”, expresó Reyes a Infobae Colombia, que en septiembre de 2024 había denunciado acoso sexual por el presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá, Víctor Hugo Lucero; un proceso que todavía avanza.

De hecho, fue más allá. “Si tuviera yo tan mala calidad de mi trabajo, entonces, ¿por qué me contratan? ¿Por qué me renovaron contrato después de los tres meses? Yo iba muy bien, llegué a presentar cultura, llegué a ser presentadora en estudio y lo puedo corroborar. Yo no tengo que hablar por ello. Mi trabajo habla por mí“, destacó Reyes, que reiteró que la intención sería desviar las denuncias de acoso y de explotación, pues había jornadas de más de 12 horas.

Por su parte, Raíllo, uno de los señalados por la periodista, se excusó ante Infobae Colombia por encontrarse en obligaciones laborales durante la IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta, lo que le impidió responder a las denuncias. Sin embargo, en un mensaje que Reyes compartió con los medios, al parecer reconoció su actitud inapropiada y ofreció disculpas: “Anoche fallé en una actitud que no solo fue indebida sino también inoportuna... No hay justificación alguna para esa situación por la que les pido, en especial, a la afectada Cielo Reyes, considere disculparme”.

Wílver Raíllo, periodista que fue
Wílver Raíllo, periodista que fue blanco de la denuncia de la periodista Cielo Reyes - crédito suministrada a Infobae Colombia

En octubre de 2023, Raíllo -que por esa época era director de noticiero de Telemedellín, durante la administración de Daniel Quintero- fue denunciado por la periodista Juliana Buitrago, que afirmó que su contrato con el medio fue cancelado sin justificación. Todo después de entrevistar en un acto político a Albert Corredor, en ese entonces candidato a la alcaldía en las elecciones del 29 de octubre, y contrario al aspirante Juan Carlos Upegui, ficha de Quintero.

Entretanto, esta redacción también intentó establecer contacto con el periodista Pablo Bastidas, mencionado por la comunicadora en sus denuncias, pero no fue posible conocer su versión. Al igual que su compañero de equipo involucrado en este escándalo, se está a la espera por Infobae Colombia de saber su versión frente a los hechos que llevaron a Reyes a hacer esta denuncia, en la que es señalado de ejercer prácticas de odio contra su colega, en un espacio hostil.

Más casos que dejarían en evidencia lo que estaría sucediendo al interior de Rtvc

El testimonio de Cielo Reyes no sería aislado. Otra extrabajadora de Radio Nacional, que prefirió mantener el anonimato, describió a Infobae Colombia el ambiente en la emisora y agregó otros nombres a lo que sería este entramado del que ya sabe la Flip, fundación a la que han ido llegando, de manera esporádica, otras denuncias que hablarían de lo que estaría pasando al interior del sistema de medios públicos, durante la administración Petro.

“Es muy denso. Desgraciadamente, gente como Luis Alfredo Hernández, que es el subgerente de radio, personas como los asistentes de las cabezas, son superagresivos, son supergroseros, son supermisóginos. Hay mucho acoso laboral, impera mucho la ley del miedo, del no hablar, de... el que no haga lo que se dice, se va", afirmó esta denunciante, que recordó frases como ‘La calle está dura’ o ‘Usted no va a comer natilla en diciembre’, para denunciar la presión.

La Flip ya recibió denuncia
La Flip ya recibió denuncia de Cielo Reyes frente a las prácticas en Rtvc - crédito suministrada a Infobae Colombia

Por su parte, en su análisis sobre la situación, Reyes fue enfática frente a lo que se estaría evidenciando. “La violencia de género y el maltrato al personal han sido, lamentablemente, una ‘bandera’ de este canal. Esto se evidencia desde la cabeza, con el señor Morris, su gerente, y se replica por una ‘caterva de sujetos’ que ocupan cargos directivos, muchos de ellos sin el mérito profesional suficiente, sino por una simple y peligrosa amistad con la gerencia”, dijo.