Durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en Santa Marta (Colombia), los asistentes recibieron un detalle distintivo, que apareció en la fotografía oficial: los mandatarios aparecieron portando mochilas tejidas por mujeres indígenas wiwa y arhuacas.
Estas mochilas son un símbolo tradicional de las comunidades que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre quienes las recibieron estuvieron Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Pedro Sánchez, jefe del Gobierno español. Ambos aceptaron el obsequio artesanal y lo usaron durante el acto protocolar.
La entrega de las mochilas estuvo a cargo de una comitiva indígena que ingresó al recinto donde se desarrollaban las actividades del evento desde horas tempranas. El uso de estas piezas resaltó la presencia y el valor de la cultura originaria dentro de los temas de debate, entre ellos la protección ambiental y la sostenibilidad.
Según las tejedoras, cada mochila se elaboró con fibras naturales como lana de oveja, algodón, alpaca y fique. El proceso de confección integra significados espirituales en cada puntada. Una de las artesanas, María Luisa Mojica, explicó a Blu Radio: “Las hicimos con buenas intenciones, con pensamiento de amor y conexión con la nieve, el río y el mar”.
Otra tejedora, Sandra Heredia, señaló al citado medio de comunicación que el trabajo requirió tres meses de dedicación. “Ha sido un esfuerzo largo, pero es nuestra forma de mostrar el territorio y compartir nuestra cultura con el mundo”, expresó.
Los patrones de las mochilas evocan elementos naturales como aves, hojas de la Sierra, rayos, el mar y el camino de la tortuga. Estos símbolos transmiten la visión de las comunidades indígenas sobre la conservación del entorno, considerando que proteger la tierra implica proteger la vida misma.
Historia de la mochila
Las mochilas wiwa y arhuacas surgen del trabajo artesanal de dos pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. En ambas culturas, el tejido es una práctica tradicional transmitida por generaciones, y cada mochila encierra un significado espiritual y social.
Las tejedoras arhuacas emplean fibras naturales como algodón, fique y lana. Los diseños y colores representan aspectos de la naturaleza, como animales, plantas, y diferentes elementos del territorio. Para las tejedoras, confeccionar una mochila es un proceso espiritual que refleja su vínculo con la Madre Tierra. Cada pieza es considerada una ofrenda, y el acto de tejer se interpreta como una manifestación de sabiduría ancestral y respeto por el entorno.
Las mujeres wiwa también utilizan el fique y el algodón, privilegiando técnicas heredadas desde la infancia. En estos tejidos, los patrones cuentan historias sobre el territorio, las creencias y la memoria comunitaria. Las mochilas wiwa requieren varias semanas de labor dedicada y son vistas por las tejedoras como una manera de perpetuar la cultura, compartir enseñanzas y mantener el lazo espiritual con la naturaleza y sus ancestros.
La confección de cada mochila implica mucho más que una función utilitaria. Tanto en la tradición arhuaca como en la wiwa, el tejido articula la identidad, los valores y la visión del mundo de sus pueblos, y sigue siendo un símbolo tangible de herencia y resistencia cultural.
Detalles del evento
Después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, además de los representantes de la Unión Europea y Uruguay hicieran un llamado a la unión entre países para garantizar el comercio y la transición verde, digital y social, se dio fin al acto protocolario de instación de la IV Cumbre de la Celac-UE.
Ahora, los líderes de más de 40 países iniciarán su agenda privada en el centro de convenciones Pozos Colorados y se espera que, en horas de la tarde, los representantes de Brasil, México, Argentina y Chile, entre otros, entreguen declaraciones públicas tras el encuentro de alto nivel.
Más Noticias
Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: “¿Qué significa esta displicencia estatal?"
En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche

Sinuano Día y Noche resultados domingo 9 de noviembre de 2025
Se trata de los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba




