Juan Carlos Pinzón le salió al paso a dardos de Gustavo Petro sobre manejo de relaciones con EE. UU. y lo acusó de vivir “en un mundo de fantasía”

El exembajador en el país norteamericano respondió al jefe de Estado sus señalamientos sobre la manera en la que se desarrolló la relación bilateral y lo señaló de no entender las dimensiones de lo que representaría una ruptura total de las relaciones con esta potencia

Guardar
A través de las redes
A través de las redes sociales, se registró un intenso intercambio de mensajes entre el exembajador de Colombia en EE. UU. Juan Carlos Pinzón y el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa - Presidencia

En medio de un nuevo rifirrafe en las plataformas digitales, el presidente de la República, Gustavo Petro, y el exministro de Defensa y el exembajador de Colombia en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, protagonizaron en la jornada del domingo 9 de noviembre de 2025 un fuerte cruce de mensajes, por cuenta de lo que sería las críticas del mandatario a la manera en que el hoy precandidato presidencial sacó adelante las relaciones bilaterales con el país norteamericano.

El más reciente mensaje provino del exdiplomático, que respondió con dureza a los señalamientos del jefe de Estado, acusándolo de desconocer las consecuencias de una ruptura con la potencia norteamericana y de aislar a Colombia en el escenario internacional. La discusión entre ambos, marcado las visiones opuestas sobre la manera en que debería afrontarse los canales diplomáticos, generó a su vez una intensa discusión en las redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pinzón, aludiendo a la gestión de Petro, afirmó: “Usted vive en un mundo de fantasía. Por su culpa los líderes europeos no vienen a Colombia y nuestros aliados se ríen de nosotros”, según dijo Juan Carlos Pinzón en su perfil de X. El exembajador reiteró que el presidente lo ha atacado de forma frecuente, al sugerir que esto responde a su propia proyección política: “Usted me ha atacado cinco veces en un mes, y lo hace porque sabe que voy a ganar”.

Con este mensaje, el candidato
Con este mensaje, el candidato presidencial Juan Carlos Pinzón le salió al paso a Gustavo Petro y sus señalamientos - crédito @PinzonBueno/X

La dura reacción de Juan Carlos Pinzón a las acusaciones de Gustavo Petro sobre la relación con EE. UU.

La crítica de Pinzón se enfocó al ámbito de la seguridad interna, de la que Petro se habría desentendido. “El crimen, las pandillas y los narcotraficantes han proliferado por su debilidad”, afirmó el aspirante al primer cargo de la nación, que contrastó su presencia en Tunja tras un atentado terrorista con la ausencia del presidente, que estaba en Santa Marta (Magdalena) en la antesala de la cumbre Celac-UE, sin pronunciarse sobre lo que había ocurrido en suelo boyacense.

Ayer estuve en Tunja después del atentado terrorista, mientras usted no aparece cuando se necesita un presidente. Una vergüenza en el extranjero y un desastre en casa: ¡nos avergüenza!“, indicó Pinzón en su publicación, que, como era de esperarse, causó una serie de reacciones entre los que apoyan lo dicho por el exembajador, y los que -por el contrario- salieron en respaldo del mandatario y su lectura de lo que representa esta relación.

Este mensaje se dio en respuesta a una respuesta del mandatario, que defendió su enfoque diplomático y cuestionó la orientación de la política exterior en gobiernos anteriores. “Ustedes condujeron las relaciones mundiales de Colombia casi que a un solo país, y sobre eso forjaron una diplomacia de dependencia absoluta”, indicó el gobernante, que lamentó la influencia extranjera sobre la fuerza pública, al permitir que se “controlara desde agencias extrajeras”.

Gustavo Petro: “Colombia siempre ha tenido una diplomacia bajo amenaza”

En ese sentido, Petro reivindicó su propuesta de una diplomacia autónoma y de diálogo global.“He propuesto una diplomacia diferente y ha tenido resultados para Colombia. No depender de nadie y dialogar con todo el mundo. Maximizar nuestra potencialidad y ventajas en el mundo y mitigar nuestras vulnerabilidades”, reafirmó el presidente, que en sus redes sociales criticó la herencia de una estructura diplomática anclada en la lógica de la Guerra Fría.

Esta fue la publicación con
Esta fue la publicación con la que el presidente Gustavo Petro se pronunció frente a la política exterior de Colombia y relación con EE. UU. - crédito @petrogustavo/X

Colombia siempre ha tenido una diplomacia bajo amenaza, y así ha forjado su estructura. Una estructura de Guerra Fría hoy completamente anacrónica”, destacó el gobernante. “Aumentar el liderazgo internacional de Colombia fue mi objetivo y hoy es un hecho; priorizar la solución a la crisis climática como el problema central de la humanidad y establecer y consolidar nuestras alianzas alrededor de quienes comparten esta prioridad”, agregó en sus reclamos.

Y concluyó que su gestión ha transformado la imagen internacional del país. “He colocado a Colombia en la agenda mundial como constructora de vida, a pesar de su diplomacia anacrónica, nos quedan centenares de mercenarios vinculados a trata de personas y carne de cañón de conflictos que cada vez son más genocidios, lo que aprendieron en Colombia fue eso: el genocidio; el cambio que logré es tener una diplomacia para la vida", dijo el mandatario.

Este es el mensaje con
Este es el mensaje con el que arrancó el cruce de mensajes entre el exembajador Juan Carlos Pinzón y el presidente Gustavo Petro - crédito @PinzonBueno/X

En un primer mensaje, en respuesta al primer mandatario, Pinzón puso en el centro de la polémica el estilo comunicativo del presidente. “Petro debería recordar que las relaciones internacionales no se sostienen con amenazas disfrazadas de metáforas. Gobernar es más útil que provocar. En lo que le queda trabaje a favor de los colombianos, no por sus propios delirios. Presidente Petro, cállese”, comentó el exministro y exembajador en su cuenta de X.