
En otra de sus confrontaciones mediáticas, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió el domingo 9 de noviembre de 2025 en respuesta del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que cuestionó la propuesta presidencial de reconstruir la ‘Gran Colombia’ y le pidió dedicarse a trabajar por el país en los 271 días que le restan de mandato.
El jefe de Estado, que defendió su iniciativa desde Santa Marta (Magdalena), en donde se desarrolla la cuarta edición de la cumbre Celac-Unión Europea (UE), vinculó el pasado político de Antioquia con el auge del narcotráfico y el paramilitarismo, mientras que el mandatario lo acusó de desatender los problemas actuales del país y de contemporizar con grupos armados. El intercambio dejó ver, una vez más, las notables diferencias entre ambos personajes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Señor gobernador, el proyecto político que abandera, se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico en Antioquia y otras regiones”, dijo Petro en su publicación en X, en la que sostuvo que esta alianza se legalizó y normalizó con la creación de las Convivir en 1997, lo que derivó en el fenómeno del narcoparamilitarismo. Un mensaje que también tendría como destinatario al expresidente Álvaro Uribe Vélez, que también gobernó Antioquia.

Gustavo Petro y sus críticas a Andrés Julián Rendón y la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe
Asimismo, en su perfil, el primer mandatario reiteró las repercusiones de este proceso de expansión, según él, de las llamadas autodefensas, con lo que habría sido el apoyo de los organismos estatales. “Sé sus consecuencias: el exterminio del partido de izquierda (Unión Patrótica) UP, de miles de líderes sociales y la gobernanza paramilitar de los noventas y la primera década del siglo XXI”, enfatizó Petro en la plataforma digital, en respuesta a Rendón.
El presidente también se refirió al impacto de la violencia en el país. “Queda una matanza de 90.000 personas y las más altas tasas de homicidios y masacres de la historia”, indicó Petro, que defendió los avances recientes en materia de seguridad de su administración, al indicar que ha logrado bajar la tasa de homicidios, al combinar la acción militar con las políticas de paz. “Hoy tenemos, desde hace 10 años, la más baja tasa de homicidios desde el año 1993”, agregó.
Del mismo modo, atribuyó esta tendencia a la continuidad de políticas iniciadas en gobiernos anteriores. “Esta relativa baja tasa de homicidios comienza con Santos y su proceso de paz con las Farc, sube marginalmente con Duque y yo no la he subido, mantenemos una década de la más baja tasa de homicidios”, afirmó el mandatario, que se despachó hacia la política de seguridad democrática que inspira el actual modelo del gobernante regional.

¿Qué fue lo que dijo el gobernador de Antioquia de Gustavo Petro?
Es válido destacar que Rendón cuestionó la gestión de Petro y lo instó a asumir un papel más activo en la defensa de la seguridad nacional. “Le propongo que cambie de bando y ejerza como comandante en jefe de las FF. MM. y de Policía. Que defienda a los ciudadanos y pare de contemporizar y contemplar a sus aliados de la paz total: bandidos de distinta pelambre que han crecido y se han fortalecido en su gobierno”, publicó en sus redes sociales.
Y también invitó al presidente a visitar el Batallón de Tunja y a los soldados, tras el ataque contra la estructura del Batallón Bolívar, que por fortuna no dejó víctimas mortales, en un llamado a que se involucre directamente con las fuerzas armadas y la ciudadanía. Todo esto, con el trasfondo de la propuesta de Petro de revivir la idea de la Gran Colombia, inspirada en el proyecto de Simón Bolívar; al que posteriormente se sumó Panamá.

“Le propongo a los pueblos que habitan en este territorio demarcado en 1819, realizar a través del poder constituyente y el acuerdo entre gobiernos, la reconstrucción de esta idea qué hoy sería una confederación de Naciones soberanas: la idea de Bolívar de una Gran Colombia, con parlamento común y presidencia colegiada como lo hace la Unión Europea”, al recordar el congreso de Angostura, con la creación de la República, con Venezuela y Ecuador.
Más Noticias
Salario mínimo de 2026: dan a conocer el aumento que conviene y la mentira con la que llegará el próximo gobierno
Diego Guevara, exministro de Hacienda, analizó los retos que enfrenta la economía nacional. Destacó la necesidad de ajustes estratégicos y nuevas fuentes de ingresos para asegurar la sostenibilidad de las finanzas estatales

Entre lágrimas, familiares de niños con muerte cerebral tras el aparatoso accidente en San Cristóbal piden justicia: hay nuevo video del momento
Los allegados esperan la recuperación de los afectados mientras crece la indignación por el siniestro causado por un taxista bajo efectos del alcohol

Petro arremetió contra Iván Duque por llamarlo “cómplice” de Maduro: “Usted piensa que luchar contra una dictadura es invadir”
El presidente afirmó que únicamente los pueblos tienen el poder para vencer a los dictadores y que cualquier intervención extranjera solo agrava la situación, luego de las declaraciones del exmandatario sobre los líderes de América Latina, que él considera responsables

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein” de Guillermo del Toro encabeza el ranking de las mejores películas del momento
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas narrativas

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical


