Gustavo Petro atribuyó el atentado terrorista en Tunja a mafias internacionales: “El enemigo soy yo y por eso atacan”

El presidente colombiano afirmó que la explosión no dejó ningún muerto y que los autores materiales fueron capturados

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Joel González/Presidencia

En horas de la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025, se conoció que un vehículo cargado de explosivos fue abandonado cerca del batallón Gustavo Rojas Pinilla de la ciudad de Tunja.

Por este motivo, un grupo especializado detonar de manera controlada los artefactos y, en el proceso, cuatro cargas explotaron accidentalmente y alcanzaron el Batallón Bolívar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a los hechos desde su cuenta de X y aseguró que los ataques a la seguridad de Colombia provienen, según el jefe de Estado, de mafias multinacionales.

Gustavo Petro aseguró que los
Gustavo Petro aseguró que los ataques a la seguridad de Colombia provienen, según el jefe de Estado, de mafias multinacionales - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Según el mandatario colombiano, él es el principal enemigo de esas mafias multinacionales y por esos los ataques.

“Quienes pusieron la bomba, tengan bienes en las esmeraldas perdidos que quieren recuperar a punta de sangre y amenaza, o vendan cocaína en la frontera, son financiados por mafias que tienen sus lugares de residencia en esos lugares lejanos de los que hay que hablar: Miami, Madrid, Dubái, cerca de Gaza. La seguridad de Colombia ahora es atacada desde las mafias multinacionales, Carolina, y el enemigo de esas mafias soy yo, y por eso atacan (sic)”, indicó Gustavo Petro.

El presidente Petro resaltó la coincidencia de las fechas del atentado con la realización de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños–Unión Europea (Celac-UE).

El jefe de Estado afirmó que la explosión no dejó ningún muerto y que los autores materiales fueron capturados.

“O ¿por qué crees que querían hacer coincidir el estallido y la muerte con la fecha en que comenzaba la Celac/Europa? No hubo muertos y capturaremos a los autores materiales, pero los financieros de la violencia en Colombia se mueven afuera y también los capturaremos“, indicó el mandatario en su cuenta de X.

El pronunciamiento de Gustavo Petro se dio en respuesta a una periodista, que lo cuestionó por hablar de Gaza y no de Colombia.

“¿No te gusta que hable de Gaza? Lo que dije es que lo que hicieron en Gaza es un experimento que repetirán contra los pueblos del mundo ¿me equivoco?“, aseveró el presidente Petro.

El mandatario colombiano recordó a Alejandro Carranza, pescador que murió por ataques de Estados Unidos en el Caribe, comparando la situación con lo sucedido en Gaza.

“Mira lo que pasa en el Caribe y de lo que no informas. O dime, ¿has ido a la casa del pescador Alejandro Carranza en Santa Marta para verificar si era en realidad un narcoterrorista? ¿Has conocido a su familia? ¿Puedes informarle eso a la sociedad colombiana? ¿Te lo permiten? A Alejandro Carranza lo asesinaron en el mar, como asesinaron a los 20.000 niños y niñas en Gaza”, aseveró Gustavo Petro.

Gustavo Petro recordó a Alejandro
Gustavo Petro recordó a Alejandro Carranza, pescador que murió por ataques de Estados Unidos en el Caribe - crédito @petrogustavo/X

Detalles de lo sucedido

En la mañana del 8 de noviembre, en el barrio Alcalá de Tunja, se detectó una volqueta cargada con explosivos. Las autoridades intervinieron con un equipo especializado, pero durante la detonación controlada, cuatro cargas explotaron accidentalmente, impactando el Batallón Bolívar. La alerta ciudadana evitó que el atentado tuviera consecuencias mayores.

Sobre los responsables, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló a un cartel del narcotráfico como autor intelectual del atentado.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Anunció recompensas de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables y 200 millones en casos de prevención de otros ataques.

No obstante, las Fuerzas Militares atribuyeron la acción al ELN, lo que generó diferentes versiones sobre la autoría. Sánchez ha reiterado que estos grupos armados han abandonado cualquier motivación política y ahora operan por intereses del narcotráfico.

En cuanto a los hechos, se confirmó que la volqueta, previamente pintada y cargada con arena, fue trasladada desde Sogamoso y abandonada a las 6:00 a. m. en el sector, antes de que el conductor huyera en una motocicleta. El hecho dejó tres uniformados heridos levemente y daños materiales en las instalaciones militares.

Más Noticias

Edwin Cardona, en medio de lágrimas, dedicó su gol con Atlético Nacional ante Águilas Doradas a su perro fallecido días atrás

El volante antioqueño en redes sociales había anunciado el fallecimiento de su fiel compañero y no pudo evitar las lágrimas durante el festejo de su anotación

Edwin Cardona, en medio de

Tensión máxima en ‘La mansión de Luinny’: Sofía Avendaño exige su creador intervenir tras el enfrentamiento entre Yina Calderón y La Piry

La modelo paisa escribió directamente a la cuenta de Instagram del reality para dirigirse a Luinny Corporán y exigir respeto hacia la DJ, generando un intenso debate en redes

Tensión máxima en ‘La mansión

Ministro de Defensa explica el funcionamiento de las recompensas en Colombia, criterio y montos

El ministro Pedro Sánchez explicó que los montos varían dependiendo el acceso a la información, la relevancia de la persona buscada y el impacto social

Ministro de Defensa explica el

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de

Según tiktoker, así se reconocen los colombianos en Europa: están “con la olla debajo del brazo” en los lugares más insólitos

En el video se evidencia el ingenio colombiano de una familia que busca la manera de alimentarse mientras hace turismo en Alemania

Según tiktoker, así se reconocen
MÁS NOTICIAS