
Un grupo de exministros difundió una carta el 6 de noviembre en la que reveló información sobre una supuesta estrategia del Gobierno nacional dirigida a desmantelar el sistema de salud en Colombia, con la intención de facilitar la aprobación de las reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
En el documento, los exfuncionarios señalaron que la situación crítica que atraviesa actualmente el sistema de salud obedece a decisiones intencionales, descartando que se deba a hechos fortuitos o circunstancias pasajeras, como se había planteado en el pasado.
Frente a estas afirmaciones, Guillermo Jaramillo, actual ministro de Salud del gobierno de Gustavo Petro, respondió en su cuenta de X: “Lo planearon ellos, con desfalcos billonarios, liquidando cientos de EPS”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ministro Guillermo Jaramillo salió al paso de las acusaciones señalando que, en su opinión, la responsabilidad del deterioro del sistema recae en las gestiones previas. A través de su cuenta en X, el funcionario señaló que la crisis no fue improvisada, sino que fue consecuencia de actos cometidos por administraciones anteriores.
“Los exministros dicen que el colapso del sistema fue ‘planeado’… y tienen razón: lo planearon ellos, con desfalcos billonarios, liquidando cientos de EPS y ocultando cifras durante 25 años”, escribió el funcionario público perteneciente a la administración liderada por Gustavo Petro.

El ministro también reprochó la falta de avance en la discusión legislativa de la reforma al sistema de salud, atribuyendo el estancamiento a la labor de la Comisión Séptima. Añadió que el gobierno ha cumplido con los requisitos fiscales para llevar la propuesta al debate. Jaramillo concluyó su mensaje reafirmando el compromiso de la administración con los intereses ciudadanos.
“Este Gobierno lleva más de dos años presentando una reforma estructural, pero la inoperante Comisión Séptima se niega a debatirla, pese a tener el aval fiscal desde hace meses.Al pueblo, lo que es del pueblo. Seguiremos adelante por la dignidad de Colombia. @petrogustavo (sic)”, concluyó el actual ministro de Salud de Colombia por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Y es que varios exministros y exviceministros de salud hicieron un llamado a modificar de forma urgente el rumbo de las instituciones, advirtiendo sobre las consecuencias que, según ellos, está teniendo una “manipulación política sostenida” en materia sanitaria. De acuerdo con estos exfuncionarios, el deterioro paulatino del sistema no es casual, sino resultado de acciones estatales destinadas a “desfinanciar, desordenar y debilitar su estructura”, lo que afectaría a millones de personas en el acceso a los servicios de salud.
A juicio de este colectivo, el grave estado actual del sistema sanitario no obedece a factores fortuitos. En el texto difundido expresaron: “Lo que hoy vive la salud en Colombia no es fruto del azar, sino de decisiones deliberadas”.
Entre quienes suscribieron la carta figuran exministros como Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros Dueñas, Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño Soto, Fernando Ruiz Gómez, además de exviceministros como Eduardo Alvarado Santander y Carlos Castro Espinosa, que responsabilizaron directamente a las medidas implementadas por el Gobierno nacional en el último trienio.
Según los exministros, se han puesto en marcha acciones destinadas a socavar la credibilidad ciudadana y a crear un ambiente de inestabilidad financiera y operativa. Consideran que este manejo busca allanar el camino hacia un cambio absoluto del modelo vigente en salud.

En respaldo a sus señalamientos, citaron manifestaciones públicas de miembros del actual gobierno. Entre ellas, mencionaron que una anterior ministra de Salud admitió la intención de “hacer explícita una crisis para justificar una transformación estructural” y también rechazó que existiera un problema presupuestario, pese a las advertencias previas sobre insuficiencia de fondos.
En una ocasión posterior, el propio presidente aseguró que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) “había que dejarlas caer, como un dominó”. Mientras tanto, el ministro de Salud, en declaraciones realizadas en Neiva, afirmó que estas organizaciones permanecían “en cuidados intensivos para presionar la reforma”.
Más Noticias
Ofrecen hasta 900 millones de pesos de recompensa por responsables de atentado en Tunja
El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense

Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca

Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias
Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Tolimense desaparecida en Bogotá habría amenazado con suicidarse: familiares están desesperados
La ciudadana envió un mensaje preocupante a su hijo, lo que incrementó la preocupación de sus familiares



