
La presencia del canciller francés Jean-Noël Barrot en Colombia para efectos de la IV Cumbre Celac-UE, coincidió con el cierre de otra visita de del ministro europeo a México, para anunciar una de las inversiones privadas francesas más ambiciosas en la region, como estrategia para cooperar con la lucha antidrogas, que está afectando a Europa.
Según el funcionario francés, “Francia está inundada por el narcotráfico”, de manera que tiene un ”plan de batalla para tratar el mal desde la raíz", como comentó en sus redes sociales, mientras se hospeda en Santa Marta, la sede de la cumbre multilateral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según publicó él mismo, a través de una entrevista concedida al medio francés Le Journal du Dimanche, el plan es una ofensiva mundial con “Doce acuerdos internacionales, una academia regional anticrimen y sanciones financieras contra los carteles”.

De hecho, según citó AFP, uno de los puntos centrales es la inminente inauguración de un gigantesco puerto en el golfo de Urabá, uno de los proyectos estrella de Francia en Colombia.
El jefe de la diplomacia francesa, rodeado de un considerable despliegue de seguridad, lanzó un mensaje enfático sobre la implicación europea en la lucha antidrogas. “No solo vemos cómo la droga nos inunda, sino también cómo los narcotraficantes se desplazan e instalan laboratorios. (…) Todo esto debe cesar”, declaró Barrot a la agencia AFP.
Adicionalmente, el diplomático francés destacó que su país ya no es un “espectador de la explosión del narcotráfico en América Latina, en el Caribe, sino también en Europa”.
Una academia contra el crimen organizado
Para abordar el fenómeno, París impulsará la apertura de una academia regional contra el crimen organizado, cuya sede estará en República Dominicana. Allí, expertos impartirán formación a investigadores y funcionarios de aduanas de toda la región.
El lanzamiento de esta academia, proyectada para el año 2026, se hará “en cooperación con otros países de la región y en particular con Colombia, primer productor de cocaína en el mundo”, dijo Barrot, citado por AFP.

Dentro del mismo enfoque, el funcionario recordó que su gobierno ha cerrado recientemente un acuerdo de extradición junto a las autoridades colombianas, para llevar ante la justicia a “narcocriminales de ambos lados”, y señaló que aguarda la ratificación parlamentaria tanto en Francia como en Colombia.
La agencia periodística conoció que el canciller francés recorrió la conflictiva región de Puerto Antioquia —uno de los puntos de operación del cartel Clan del Golfo—, explicó la dimensión global del tráfico ilícito, e insistió que las acciones van más allá de la seguridad e impactan en la salud pública:
“Estamos decididos a combatir a estos tráficos de todo tipo, no solo el narcotráfico, que plantean cuestiones de salud pública para nuestro país, pero también de seguridad para las francesas y los franceses”, dijo en la costa caribeña del departamento de Antioquia.
Los invitados a la cumbre
La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) comenzó en Santa Marta con la presencia de representantes de 33 países latinoamericanos y caribeños y 27 miembros de la UE.
La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones entre gobiernos latinoamericanos y Estados Unidos por el despliegue naval estadounidense en el Caribe y el reciente hundimiento de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, hechos que han dejado más de setenta muertos.

Este escenario llevó a los asistentes a explorar nuevas fórmulas de cooperación y a proyectar una imagen renovada de la relación entre ambos bloques.
El encuentro cuenta con la copresidencia del presidente colombiano Gustavo Petro y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Entre los mandatarios europeos presentes figuran los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro; Finlandia, Petteri Orpo; Países Bajos, Dick Schoof; y Croacia, Andrej Plenkovic. Por el Caribe, asisten el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa; y los primeros ministros de Barbados, Mia Mottley; Guyana, Mark Phillips; y Belice, John Briceño.
Más Noticias
Yina Calderón y La Piry protagonizan el momento más tenso en ‘La mansión de Luinny’ tras un inesperado empujón
Aunque sufrió una lesión y usó cuello ortopédico, la influencer dominicana sorprendió al defender la permanencia de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', generando debate entre los concursantes y una decisión inesperada en el reality dominicano

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: inicia la plenaria con más de 40 representantes de América y Europa reunidos en Santa Marta, Colombia
El evento reúne a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Policía rescató a dos menores que estaban encadenados en casa de Medellín: estaban abandonados
Los menores llevaban al menos 24 horas en encierro y condiciones de abandono. La Policía informó que los dejó a disposición del Icbf

Defensora del Pueblo advirtió dificultades con el Gobierno Petro: “No es fácil la relación”
La funcionaria señaló que la falta de diálogo y la reducción de recursos complicaron el accionar de la entidad, en medio de la crisis social y del avance de la violencia en varias regiones

Colombiana relató en TikTok como son sus jornadas trabajando en una bodega de Amazon en Utah
Fino detalla su rutina, exigencias en la presentación personal, lo que se gana en una jornada regular o en un turno extra mientras resuelve dudas de sus seguidores


