
El Ejército Nacional de Colombia informó este 9 de noviembre de 2025 que las acciones de seguridad y coordinación interinstitucional en el contexto de la IV Cumbre Celac-UE cuentan con la participación conjunta de soldados del Ejército Nacional de Colombia, así como efectivos de la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional de Colombia y la Policía Nacional.
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) y en ubicaciones estratégicas de la capital del departamento del Magdalena, estas fuerzas se distribuyeron para ejecutar un trabajo especial que permita facilitar el desarrollo adecuado del evento internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La información publicada en la red social X por la Primera División del Ejército Nacional de Colombia destacó la articulación de diferentes instituciones que han asumido la tarea de brindar protección y apoyo logístico durante el avance de la cumbre.

Según la publicación, el compromiso de las fuerzas apunta a garantizar tanto la seguridad de los participantes como la eficiencia operativa a lo largo de toda la estancia de los delegados internacionales en el país.
La cumbre, que reúne a líderes y representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), avanza según lo esperado mientras se desplegan todos los dispositivos de seguridad planificados.
Otros detalles: por agua, tierra y aire
Por su parte, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia compartió un comunicado para explicar el contingente compuesto por 2.400 integrantes de la Fuerza Pública que se ha desplegado de manera coordinada para resguardar la cumbre Celac-UE en Santa Marta, por medio de la ejecución de una estrategia integral que abarca seguridad aérea, marítima y terrestre.
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia detalló que este operativo responde a la magnitud del evento y a la presencia del presidente de la República, así como a otras actividades paralelas que involucran a grandes concentraciones de público.

El protocolo de seguridad, según informó el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, incluye la articulación entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con la finalidad de prevenir riesgos y garantizar una movilidad estratégica segura mediante la creación de corredores custodiados, anillos de protección y vigilancia especializada sobre infraestructura crítica.
Entre las medidas implementadas destacan “capacidades especializadas para anticipar y mitigar cualquier riesgo” y dispositivos de control en zonas con alta afluencia de asistentes.
El Ejército Nacional, a través de su Primera División, movilizó especialistas en inteligencia, equipos motorizados, unidades antiexplosivos y personal del grupo Gaula, especializado en la lucha contra la extorsión y el secuestro.

La Armada de Colombia, mediante la Fuerza Naval del Caribe, preparó unidades de reacción inmediata y una plataforma de superficie para respaldar la seguridad marítima en la zona. Por su parte, la Fuerza Aeroespacial Colombiana reforzó el esquema de protección con el apoyo del Cacom 3, desplegando aeronaves de ala fija y rotatoria para patrullaje y vigilancia.
De acuerdo con el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, la coordinación interinstitucional se mantuvo de manera permanente con las demás entidades del Estado y las autoridades civiles, para responder a los requerimientos derivados tanto de la cumbre como de los eventos paralelos a la misma.
Los dispositivos de control, la cobertura en diferentes dominios y las capacidades de respuesta especializada conforman el núcleo del dispositivo general de seguridad integral concebido para este encuentro internacional.

Los dispositivos de control, la cobertura en diferentes dominios y las capacidades de respuesta especializada conforman el núcleo del dispositivo general de seguridad integral concebido para este encuentro internacional.
Mientras tanto, durante su intervención en la Cumbre Celac–UE, el presidente Gustavo Petro hizo un llamamiento a los países de América Latina y el Caribe para que asuman una posición como referentes de diálogo y no de dominación en el escenario internacional.
En su mensaje, el mandatario enfatizó la importancia de la diversidad cultural en la región: “En nuestras venas corre la sangre del mundo entero”, y resaltó esta característica como cimiento para el entendimiento global.
El jefe de Estado insistió en que, para los asistentes a la cumbre, la atención debe centrarse en la defensa de la vida y no en la supremacía de los intereses comerciales.
Además, evocó el significado de la Sierra Nevada de Santa Marta al describir este espacio como un símbolo del equilibrio entre la humanidad y la naturaleza, reforzando así la necesidad de armonía entre desarrollo, diversidad y sostenibilidad ambiental.
Más Noticias
Petro respondió a presunto plan desde EE. UU. para encarcelarlo: “Prefiero morir luchando que preso en otro país”
El mandatario planteó su disposición a enfrentar escenarios adversos, enfatizando su compromiso con sus principios ante eventuales intentos de privarlo de libertad fuera del país

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 10 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: “¿Qué significa esta displicencia estatal?"
En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes




