Dos ciudades colombianas quedaron entre las 100 mejores del mundo, según World’s Best Cities 2026

Las urbes destacaron por su renovación urbana constante, oferta cultural creciente y la consolidación como centros económicos y tecnológicos

Guardar
Colombia aparece en el ranking
Colombia aparece en el ranking con dos ciudades, mientras la ciudad de México es la más relevante en la región - crédito composición fotográfica

El reciente ranking World’s Best Cities 2026, elaborado por la consultora Resonance Consultancy, ha situado a siete ciudades latinoamericanas entre las 100 urbes más destacadas del planeta, según criterios que abarcan desde la calidad de vida hasta el potencial económico y la percepción internacional.

Este reconocimiento, basado en el Place Power Score, refleja la creciente proyección global de metrópolis de México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile, que han logrado posicionarse en un listado dominado por capitales como Londres, Nueva York, París, Tokio y Madrid, en los primeros cinco lugares respectivamente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Place Power Score, la métrica central del estudio, se fundamenta en tres pilares: habitabilidad, atractivo (también denominado lovability) y prosperidad. Para su elaboración, Resonance Consultancy recurrió a una metodología que integra datos estadísticos, contenido generado por usuarios en plataformas como Google, Instagram y TikTok, y la percepción de más de 21.000 personas de 31 países.

Entre los factores evaluados se encuentran la calidad del aire, el acceso a parques, la infraestructura tecnológica, la conectividad aérea, la oferta cultural, la percepción sobre oportunidades laborales, turísticas y de residencia.

Ciudad de México fue la
Ciudad de México fue la ciudad latinoamericana mejor calificada - crédito Iván Hernández

En el contexto latinoamericano, Ciudad de México se erige como la urbe mejor posicionada a nivel latinoamericano, alcanzando el puesto treinta a nivel global.

La capital mexicana fue reconocida por su rica historia y cultura contemporánea, la abundancia de museos y oferta cultural, una vida nocturna dinámica, un ecosistema de innovación y startups en expansión. Este conjunto de atributos la distingue como un referente regional en materia de desarrollo urbano y atractivo internacional.

Buenos Aires ocupa el puesto treinta y nueve, destacada por su arquitectura de inspiración europea, una vida cultural intensa y diversa, el arte urbano y una escena gastronómica considerada de primer nivel. La capital argentina sobresale por su capacidad para fusionar tradición y modernidad, consolidándose como un polo de atracción para visitantes y residentes.

En la posición cuarenta y dos figura Río de Janeiro, ciudad que sobresale por su entorno natural privilegiado, con paisajes emblemáticos como el Cristo Redentor y las playas de Copacabana e Ipanema. Además, su capacidad para atraer turismo internacional y su vibrante vida cultural la sitúan entre las urbes más influyentes de la región.

Bogotá destaca por su constante
Bogotá destaca por su constante renovación urbana y oferta cultural creciente - crédito Alcaldía de Bogotá

Bogotá, ubicada en el puesto cincuenta y uno, ha sido valorada como un centro económico y cultural en pleno crecimiento. La capital colombiana obtuvo altas puntuaciones por sus avances en infraestructura urbana en constante renovación, una escena artística y musical emergente, una conectividad aérea robusta y un ecosistema educativo que se fortalece. Resonance Consultancy subrayó la transformación de la ciudad y su consolidación como un nodo estratégico en Sudamérica.

En el puesto sesenta y cinco se encuentra Lima, que sobresale por su oferta culinaria reconocida a nivel mundial, su dinamismo económico y la combinación de modernidad con un vasto patrimonio histórico. La capital peruana se consolida como un destino atractivo tanto para el turismo como para la inversión.

La lista regional se completa con Santiago y Medellín, en los puestos setenta y cinco y setenta y seis, respectivamente.

Santiago fue valorada por su estabilidad económica, calidad de vida, desarrollo urbano y su papel como centro financiero regional. Por su parte, Medellín fue resaltada por su notable transformación urbana, pasando de una imagen conflictiva a convertirse en un modelo de innovación social y urbana. Resonance Consultancy reconoció especialmente su sistema de transporte, los espacios públicos y su posicionamiento como hub tecnológico y su creciente oferta cultural.

Medellín es la segunda ciudad
Medellín es la segunda ciudad colombiana en el ranking - crédito Hotel Nutibara

De acuerdo con el informe, solo siete ciudades de Latinoamérica lograron ingresar al selecto grupo de las cien mejores del mundo para 2026, un logro que refleja la diversidad y el potencial de la región en términos de cultura, economía y proyección internacional.