Colombia frente a sus vecinos: este es el lugar que ocupa el país en el salario mínimo regional

Mientras la región define los incrementos para 2025, Colombia se prepara para una nueva negociación del salario mínimo en medio de una brecha que aún la separa de varios países vecinos

Guardar
Colombia inicia la negociación del
Colombia inicia la negociación del salario mínimo 2025 en un contexto regional de aumentos y comparaciones salariales - crédito iStock

Mientras algunos países de América Latina ya tienen definido cuánto recibirán sus trabajadores el próximo año, en Colombia la conversación apenas empieza a tomar forma. La comparación regional sirve como punto de partida para dimensionar cómo está el país frente a sus vecinos, justo cuando se acerca la negociación más importante del mercado laboral, la del salario mínimo.

Hoy, el ingreso básico colombiano está fijado en $1.423.500, más un auxilio de transporte de $200.000. Traducido a dólares según la tasa de cambio actual, el mínimo equivale a cerca de USD372,17. Esa cifra lo posiciona en un rango intermedio dentro de la región; por encima de algunos países, pero lejos de los más altos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

 En contraste, Brasil estableció
En contraste, Brasil estableció un pago mínimo de 1.518 reales (USD283,69), mientras que Argentina continúa con 322.200 pesos argentinos mensuales, equivalentes a unos US$222, y Perú con 1.130 soles, cerca de US$334,86 - crédito Composición Infobae Perú

México, por ejemplo, definió para 2025 un salario de 8.480,17 pesos mexicanos en la mayor parte del territorio, lo que se acerca a USD454,64 mensuales. Más arriba aparece Ecuador, cuyo Salario Básico Unificado fue fijado en USD470. En contraste, Brasil estableció un pago mínimo de 1.518 reales (USD283,69), mientras que Argentina continúa con 322.200 pesos argentinos mensuales, equivalentes a unos US$222, y Perú con 1.130 soles, cerca de US$334,86.

Con ese mapa en mente, la agenda económica colombiana se prepara para las reuniones de concertación en las que Gobierno, empresarios y centrales obreras buscarán definir el monto para 2025. El dato de inflación se perfila como el primer punto de apoyo para la negociación. Las proyecciones más recientes anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará el año en 5,5%, por lo que el aumento final tendría que superar ese registro.

Bajo esa lógica, algunos analistas prevén un alza mínima cercana al 6,5%, a la cual se sumaría el dato de productividad que el Gobierno revelará formalmente durante la mesa de concertación. Partiendo de ese escenario, las estimaciones más comunes plantean que el salario base mantendría su nivel actual de $1.423.500, y el auxilio de transporte seguiría alrededor de $200.000, aunque ambos valores están sujetos a definición oficial.

México, por ejemplo, definió para
México, por ejemplo, definió para 2025 un salario de 8.480,17 pesos mexicanos en la mayor parte del territorio, lo que se acerca a USD454,64 mensuales - crédito Freepik

Aun así, ya empiezan a circular proyecciones para 2026. Una de las más comentadas provino del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien planteó la posibilidad de llevar el salario mínimo hasta $1.800.000. Aunque no es una propuesta formal dentro del proceso de concertación, llamó la atención porque marcaría un salto importante en la remuneración de millones de trabajadores. A partir de esa cifra surge la pregunta inevitable: ¿cuánto quedaría entonces el auxilio de transporte?

Por ahora, cualquier cálculo es especulativo. La fijación del salario mínimo mensual legal vigente (SMLMV) y del auxilio de transporte (AT) depende de un decreto presidencial que se expide a finales de año. Sin embargo, las tendencias históricas permiten ensayar algunos números.

Si el salario base aumentara de $1.423.500 en 2025 a $1.800.000 en 2026, la variación sería de 26,45%. Aunque el Gobierno puede ajustar el auxilio de transporte de manera discrecional, suele existir una sincronía porcentual para sostener el apoyo al costo del transporte público. Aplicando esa proporción, el auxilio pasaría de unos $200.000 en 2025 a cerca de $252.900 en 2026.

Analistas prevén un incremento mínimo
Analistas prevén un incremento mínimo del 6,5% en el salario base colombiano para 2025, sujeto a la productividad oficial - crédito Colprensa

Con esas cifras, el ingreso mensual total alcanzaría los $2.052.900, un umbral simbólico para aproximadamente 2,5 millones de personas que devengan el mínimo, pues supondría superar por primera vez los dos millones de pesos en esta remuneración.

Más allá de las comparaciones internacionales y las proyecciones, la discusión sobre el mínimo también refleja la tensión entre el costo de vida, la productividad y la capacidad de las empresas para sostener incrementos elevados. Por eso, la mesa de concertación suele convertirse en un escenario decisivo para encontrar balances entre las expectativas de los trabajadores y las realidades económicas.

Más Noticias

Ofrecen hasta 900 millones de pesos de recompensa por responsables de atentado en Tunja

El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense

Ofrecen hasta 900 millones de

Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata

El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca

Bernardo Olaya Triana es el

Jóvenes de Bogotá podrán acceder a 9.500 cupos en universidades y formación técnica a través de cinco convocatorias

Nuevas líneas de apoyo permiten a estudiantes destacados y en situación vulnerable avanzar hacia carreras profesionales sin barreras tradicionales ni requisitos de historial crediticio

Jóvenes de Bogotá podrán acceder

Tolimense desaparecida en Bogotá habría amenazado con suicidarse: familiares están desesperados

La ciudadana envió un mensaje preocupante a su hijo, lo que incrementó la preocupación de sus familiares

Tolimense desaparecida en Bogotá habría

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de
MÁS NOTICIAS