Aumentaron la recompensa a $500 millones por información de los miembros del ELN encargados del intento de atentado en Tunja

Tres uniformados resultaron heridos durante la detonación de la volqueta con explosivos ubicada en el Batallón Simón Bolívar

Guardar
Aumentaron la recompensa a $500
Aumentaron la recompensa a $500 millones por información de alias Poeta, cabecilla del ELN encargado del intento de atentado en Tunja - crédito Gobernación de Boyacá

El hallazgo de una volqueta abandonada con objetos sospechosos en el barrio Prados de Alcalá y una explosión controlada dentro del Batallón Simón Bolívar desencadenaron una serie de operativos de seguridad y medidas restrictivas en Tunja, Boyacá, durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre de 2025. Ambos episodios, que ocurrieron en puntos cercanos, provocaron la evacuación de decenas de residentes y mantuvieron en alerta a las autoridades locales.

La Policía Metropolitana de Tunja confirmó a Infobae Colombia que se trató de dos hechos distintos, aunque la proximidad geográfica llevó inicialmente a pensar en una posible conexión. La primera alarma se activó en la mañana, cuando habitantes de Prados de Alcalá detectaron la presencia inusual de una volqueta estacionada. Al notar una carga sospechosa, alertaron a la Policía, que desplegó un operativo de seguridad, acordonó el área y solicitó a la comunidad mantener la calma mientras los técnicos antiexplosivos inspeccionaban el vehículo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Fuerte explosión en el Batallón Bolívar en Tunja - crédito red social X

Otra fuerte explosión se registró dentro del Batallón Simón Bolívar, lo que incrementó la tensión en la ciudad, según reportaron medios regionales. En redes sociales comenzó a circular un video captado por cámaras de seguridad que muestra el momento en que varios individuos abandonan la volqueta en una calle del barrio Prados de Alcalá. Las autoridades analizaron estas imágenes como parte de la investigación para identificar a los responsables y determinar si existe relación entre el vehículo y el atentado en el batallón.

En la investigación determinaron que el conductor de la volqueta dejó el vehículo en el barrio Alcalá sobre las 6:00 a. m. del 8 de noviembre y luego escapó del lugar a bordo de una motocicleta que lo escoltaba.

Recompensa de $500 millones para atrapar a los responsables

La mañana del 8 de
La mañana del 8 de noviembre se alertó sobre la presencia de una volqueta en el barrio Alcalá, en Tunja, que las autoridades confirmaron estaba cargada con explosivos - crédito X

Según el reporte preliminar, la volqueta utilizada fue matriculada en Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, donde se registró un traspaso de propietario entre el 25 y 26 de octubre de 2025.

El Tiempo informó que el vehículo fue pintado para intentar engañar a las autoridades, después se mantuvo varias jornadas en el municipio de Sogamoso y de allí partió hasta la capital de Tunja cargada de arena, motivo por el que pasó los peajes con la carpa cubriendo la parte trasera del automotor.

Las Fuerzas Militares afirmaron que la volqueta habría sido ubicada en Tunja por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Además, ofrecieron una recompensa de $500.000.000 por información que permita la captura de alias Poeta; cabecilla del Frente Adonay Ardila Pinilla del grupo armado encargado del intento de atentado terrorista contra el Ejército en Tunja, Boyacá.

Medidas de seguridad y reacciones a los hechos

El reporte preliminar indica que
El reporte preliminar indica que en el hecho resultaron heridos tres uniformados - crédito Montaje Infobae (X)

Como respuesta a estos hechos, se anunciaron seis medidas restrictivas que regirán durante el fin de semana en Tunja. Entre ellas, destaca la prohibición del expendio y consumo de licor, la restricción de eventos públicos y la limitación del estacionamiento de vehículos en las inmediaciones de la Alcaldía, centros comerciales y unidades militares y policiales. Además, se implementarán controles estrictos sobre el transporte y disposición de residuos, con el apoyo de drones que sobrevolarán el área municipal de manera constante. Los motociclistas, por su parte, no podrán circular con parrillero.

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, confirmó que tres uniformados resultaron heridos durante la detonación y que el Batallón Bolívar sufrió daños estructurales. Tras estos hechos, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se pronunció a través de su cuenta de X, rechazando lo ocurrido y enviando un mensaje directo a los grupos armados. La principal hipótesis apunta al ELN como responsable del atentado.

El gobernador de Boyacá afirmó
El gobernador de Boyacá afirmó que los armados no vencerán en Colombia - crédito @CarlosAmayaR/X

En su publicación, Amaya expresó: “Desde Chivatá, con los comunales, enviamos un mensaje categórico y contundente: A los bandidos que creen que pueden venir a atemorizar esta tierra, les decimos con fuerza: no tenemos miedo y estamos unidos. Los violentos solo triunfarán cuando triunfe el miedo, y el miedo no tiene cabida en Boyacá”, escribió el gobernante local.