El 2025 cerró con cifras preocupantes de violencia física contra estudiantes en Bogotá, registrándose un total de 5.802 casos, dato que representó un incremento del 51 % respecto a los 3.830 casos reconocidos en 2024.
La denuncia fue presentada por la concejal Diana Diago, que atribuyó este aumento a la falta de control y prevención en el entorno escolar, así como a la ausencia de medidas efectivas por parte de la Administración Distrital liderada por Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los episodios recientes que ilustran la gravedad del problema fue la agresión colectiva ocurrida el 31 de octubre en las afueras de un colegio en Kennedy. Según la denuncia de Diago, un grupo de menores de edad atacó a una estudiante cuando salía de su institución, propinándole golpes y arañazos mientras lucía su uniforme. Para la cabildante, este tipo de situaciones pone en evidencia el clima de inseguridad y riesgo que prevalece no solo dentro de los planteles, también en sus alrededores y en la vía pública.

Diago sostuvo que “el incremento de los casos de violencia en entornos escolares demuestra la falta de control y prevención por parte de la Administración. La Alcaldía de Galán no ha tomado medidas efectivas para frenar el abuso físico, sexual y psicológico contra nuestros niños y jóvenes. Es inadmisible que hoy Bogotá registre más de 18 casos al día de violencia escolar”.
La información divulgada, basada en el Boletín Anual del Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación, muestra que el crecimiento de la violencia física en entornos escolares y públicos ha sido sostenido durante los últimos años. En 2023 se contabilizaron 3.951 casos, en 2022 se reportaron 2.756, mientras que en 2021 la cifra fue de 98 casos y en 2020, 281.
Esta tendencia ascendente preocupa a padres de familia, educadores y autoridades, pues según el reporte oficial, las agresiones tienen lugar no solo entre estudiantes, sino que pueden involucrar también a familiares, personal administrativo, profesores e incluso a personas ajenas al ámbito escolar.

El análisis de la distribución de casos revela que las localidades más afectadas son: Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462). Enseguida figuran Usme con 438 casos, Suba con 316, San Cristóbal con 300 y Engativá con 285. Otras zonas como Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda, Fontibón, Tunjuelito, Antonio Nariño, Usaquén, Santa Fe, Barrios Unidos, Los Mártires, Teusaquillo y Chapinero también reportaron casos, aunque en menor proporción.
Según la concejala, el patrón evidencia una concentración preocupante en zonas con alta densidad poblacional y contextos sociales complejos, donde la presencia de violencia y factores de riesgo es más evidente.
Para Diago, el aumento de la violencia escolar no solo implica agresiones físicas, también abuso sexual y psicológico, flagelos que requieren una respuesta urgente por parte de los entes territoriales. A su juicio, tanto el alcalde Carlos Fernando Galán como la secretaria de Educación deben “asumir con seriedad esta emergencia social, en vez de promover cartillas con ideología de género en los colegios. Los colegios deben ser espacios seguros, no escenarios de miedo y desprotección”.

La representante de la oposición en el Concejo de Bogotá reiteró que los espacios educativos deben garantizar el bienestar y la protección de los menores, asegurando la intervención de las autoridades para prevenir y atender los casos de violencia.
Asimismo, pidió a la administración priorizar planes de seguridad, atención psicosocial y acompañamiento familiar, subrayando que la escalada en los reportes de agresiones configura una emergencia social que demanda acciones integrales y transparentes por parte del distrito.
Al momento de la publicación de esta noticia, la Secretaría Distrital de Educación no se ha pronunciado sobre la denuncia expuesta por la cabildante Diana Diago sobre el aumento de violencia en los entornos escolares de Bogotá.
Más Noticias
Colombia reconoció su responsabilidad en el genocidio de la Unión Patriótica
Con una ceremonia en Santa Marta, el Estado pidió un perdón histórico por las muertes y desapariciones de los miembros de la UP, tras decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

De las calles de Bogotá a portada de revista: creadora de contenido cambia la percepción de la belleza en TikTok
En su proyecto artístico, Lina Carvajal logró crear un espacio donde no hay estándares de belleza, solo mujeres reales que se sienten cómodas y bellas

Luis Gilberto Murillo se refirió a si hará o no parte de la consulta del Frente Amplio y si se siente etiquetado como petrista: respuesta sorprendió
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial expresó sus percepciones sobre este proceso, en el que participarán diferentes sectores de la izquierda, además de si quedaron secuelas políticas por integrar el Gobierno

Capturaron a alias Castañeda, presunto líder de estructura criminal La Cordillera en el Quindío
Según explicaron las autoridades, el delincuente contaba con un amplio historial delictivo en el Tolima, Risaralda y Caldas desde hace varios meses

Katiuska se fue del país tras el escándalo por su eliminación del ‘Desafío Siglo XXI’
La exparticipante busca recuperarse emocionalmente del duro golpe tras su inesperada salida del ‘reality’



