
La agenda internacional se concentra en Santa Marta, donde Gustavo Petro, asumió su papel de anfitrión para liderar la IV Cumbre Celac-UE, y se conoció que ya aterrizó en la capital del departamento del Magdalena, en las horas de la mañana del sábado, 8 de noviembre de 2025.
El evento congrega a líderes de América Latina, el Caribe y Europa, con el objetivo de avanzar en áreas estratégicas como el comercio, la inversión, la transición energética y la cooperación internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su condición de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Colombia busca utilizar este espacio para promover acuerdos que impulsen el desarrollo económico y fortalezcan lazos políticos entre ambos bloques regionales.
De acuerdo con información de la Presidencia, el jefe de Estado aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar junto a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez; el ministro del Interior, Armando Benedetti; su hija, Antonela Petro; además de otros funcionarios del gabinete y la guardia presidencial.
En calidad de presidente pro tempore de la Celac, Petro liderará una cita que congrega a jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y Europa, con una agenda que prioriza la cooperación internacional, el comercio, la inversión, la transición energética, la digitalización y el desarrollo sostenible.
La cumbre tiene como propósito fortalecer los vínculos políticos y económicos entre ambas regiones, así como avanzar en acuerdos que impulsen la integración y la cooperación para el desarrollo, según lo expuesto por la Presidencia de la República.

La elección de Santa Marta como sede responde a su relevancia histórica y cultural. Durante el encuentro, la ciudad se convertirá en el centro de la diplomacia latinoamericana y europea, recibiendo a más de veinte líderes internacionales, lo que pone de relieve la intención de Colombia de consolidarse como puente estratégico entre América Latina y Europa.
El evento también busca promover una agenda conjunta orientada hacia la sostenibilidad, la innovación y la equidad regional.
Viceministro de Panamá habló sobre la relevancia de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta y los temas clave de la agenda regional
El viceministro de Asuntos Multilaterales de Panamá, Carlos Guevara, calificó como “oportuno y valioso” el inicio de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se realiza en Santa Marta.
En declaraciones recogidas por W Radio, Guevara resaltó la importancia del evento que reúne a delegaciones de ambos continentes para debatir sobre temas de alto impacto político, económico y social.
En su entrevista con el medio radial, Guevara explicó que la declaración final de la cumbre incluye cerca de 50 puntos agrupados en varias secciones. Entre las principales temáticas mencionó la seguridad alimentaria y nutricional, la seguridad internacional, la digitalización y la informática.

El funcionario destacó que parte de la agenda adoptará “una dimensión social muy importante”, mientras que otras secciones se enfocarán en aspectos de seguridad y geopolítica, aportando así al carácter relevante de la cita.
La IV Cumbre Celac-UE, busca servir de espacio de diálogo entre líderes y representantes de Europa y América Latina. Según comentó Guevara en la conversación “la Cumbre es un espacio de acercamiento y de conversación, eso siempre tiene su validez. Es un espacio en el cual podemos conversar europeos y americanos en aras de una mayor integración, acercamiento y para la promoción de valores comunes”.

El viceministro panameño subrayó también el valor del encuentro para promover el diálogo político, la integración y la defensa de principios compartidos entre ambas regiones.
Para Guevara, la oportunidad de discutir temas variados que van desde la alimentación hasta la seguridad internacional “promete ser un encuentro sumamente relevante e interesante” para los países participantes.
Más Noticias
Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país

Resultados Sinuano Día y Noche 8 de noviembre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Triple homicidio en El Carmen de Viboral: líder juvenil entre las víctimas de la masacre en Antioquia
La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta $500 millones y dispuso una comisión especial de la DIJIN para esclarecer el crimen y capturar a los responsables

Resultados Chontico Día y Noche últimos números ganadores de sorteos 8 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Santander: estos son los cortes de la luz este domingo 9 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander




