
El 8 de noviembre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, en Santa Marta, Magdalena, en la que reflexionó sobre los conflictos bélicos a nivel internacional y la contaminación por el consumo de carbón.
De igual manera, habló sobre el conflicto de Medio Oriente, que tiene como principales protagonistas a su homólogo estadounidense Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Para Petro, ambos líderes políticos han perdido apoyos internacionales de países como Francia y Alemania que condenaron las acciones militares en la Franja de Gaza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
A juicio del mandatario colombiano, la postura de algunas naciones contra los ataques en el territorio en conflicto solo se queda en palabras, por lo que exigió que se ejecuten acciones concretas: “Nos hemos vuelto sensibles a algo que llamo la indolencia del poder político, la indolencia del capital con la que se hicieron las bombas utilizadas, que hacen que la barbarie cereza y la contaminación también”.
Los bombardeos del Gobierno Trump en el Caribe

Gustavo Petro también criticó la política contra las drogas de Estados Unidos, que se basa en bombardeos a lanchas con cargamento de drogas rumbo a territorio norteamericano. Para el gobernante de los colombianos, el episodio en el que falleció el connacional Alejandro Carranza es un atentado contra la vida de un pescador señalado de ser un comerciante de sustancias alucinógenas.
Incluso, justificó la presencia del hombre en una lancha con drogas, suponiendo que lo hizo por necesidad. “En su afán de conseguir la universidad, o yo qué sé que, aceptó él trato de ayudar a un narcotraficante en Miami. No sabemos si llevaba pez o coca, pero no tenía pena de muerte, no merecía ser asesinado”, insistió el mandatario.
Por lo que, llamó mentiroso al presidente Trump y al Secretario de Estado, Marco Rubio, y a varios de sus aliados. “Mentiroso Trump y sus amigos. Mentiroso, el señor Rubio no están matando narcotraficantes. Los narcotraficantes han ido a través de sus amigos a través de sus senadores para que nos bombardeen y nos humillen”.
Petro y el perdón por ataque sistemático a la Unión Patriótica

A lo largo de su discurso, el presidente Gustavo Petro habló sobre la importancia de que el Estado colombiano pida perdón a las víctimas del exterminio de la Unión Patriótica (UP). Entre 1984 y 2002, los militantes del partido político fueron foco de violencia sistemática y estatal, dejando más de 6.200 víctimas, según la Corporación Reiniciar.
Cabe recodar que en enero de 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) declaró responsable al Estado por el exterminio de la colectividad. La Corte concluyó que existió una alianza entre sectores de la política tradicional, grupos empresariales, la fuerza pública y paramilitares, que cometió todo tipo de crímenes para impedir el crecimiento del partido.
Así las cosas, el primer mandatario afirmó que dará cumplimiento a lo ordenado. “Yo, por orden de la justicia interamericana, Corte Interamericana de Derechos Humanos, que para la prensa colombiana no existe, ha ordenado a través de fallo que el Estado de Colombia pida perdón a la sociedad colombiana, a las víctimas que sobreviven de un partido que fue asesinado completamente en Colombia, por ser de izquierda, no más, la Unión Patriótica”, indicó Petro en el evento.
Y aseguró que durante 25 años, la ciudadanía colombiana vivió bajo un estado de sitio, en el que el terror ponderaba, sobre todo, entre quienes tenían un pensamiento político distinto. A su juicio, aplicaron una tortura generalizada y una violencia severa que terminó en el asesinato de miles de personas.
Por ello, dijo : “Aquí, mañana, el presidente de la República de Colombia, cumpliendo el fallo judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a nombre del Estado de Colombia, le pide perdón a toda la familia de los 6.200 militantes del partido de izquierda Unión Patriótica. Y esperó que no se repita nunca más”.
Petro y su propuesta de constituyente en los países de La Gran Colombia

El jefe de Estado colombiano retomó sus críticas a Estados Unidos por los ataques en el Caribe y presunta violación de soberanía. En ese sentido, dijo que sería fundamental una unión entre los países que conformaron la Gran Colombia hace más de 200 años.
“Quizá gritó primero libertad que Hamilton, Washington o cualquiera de los padres fundadores de EE. UU. Por eso América no es un continente de reyes ni princesas. Cada dictador que ha aparecido aquí ha sido atendido por su rebelión. ¿No es la hora de hablar de nuevo de la Gran Colombia?”, expuso Gustavo Petro.
A renglón seguido propuso: “Deberíamos repensar, aquí ya se ha hablado de constituyentes, porque no organizamos, sin pedir permiso a los comités de constituyentes en los tres o cuatro países que conformaron La Gran Colombia”.
Más Noticias
Dian anunció subasta de bienes decomisados en noviembre de 2025: casas, fincas y autos desde $10 millones en el remate virtual
El catálogo oficial incluye lotes, bodegas y garajes, disponibles para postores que cumplan con inscripción tributaria y depósito judicial, en una iniciativa que busca impulsar la inversión pública y la legalidad

Exmagistrado propuso cambiar el escudo de Colombia e incluir el holocausto del Palacio de Justicia: esta sería la modificación
Se trata de Sigifredo Espinosa Pérez, que ya había expuesto su idea durante un evento en Medellín de la Corte Suprema de Justicia, reiteró su intención de que el símbolo patrio rinda honor a lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985

Federico Gutiérrez respondió a Gustavo Petro tras hacer alusión a la Gran Colombia: “Que esta pesadilla pase rápido”
El dirigente antioqueño recordó lo que fue el atentado contra la fuerza pública en Tunja en la mañana del sábado 8 de noviembre de 2025

Ofrecen hasta 900 millones de pesos de recompensa por responsables de atentado en Tunja
El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense

Bernardo Olaya Triana es el nuevo alcalde de Villeta tras las elecciones atípicas: conozca de quién se trata
El Consejo de Estado anuló la elección de Yosimar Reyes por un contrato firmado con una entidad pública en el periodo de inhabilidad; esta decisión llevó a la convocatoria de nuevas elecciones en el municipio de Cundinamarca



