
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey,confirmó en sus redes sociales que la Gobernación, en conjunto con el Gobierno de Colombia, lograron firmar el convenio que servirá como punto de partida del proyecto del tren de Zipaquirá.
“Hemos firmado con el Gobierno Nacional el convenio de cofinanciación para la construcción del tren de #Zipaquirá, el proyecto ferroviario regional más grande en la historia de Colombia, con una inversión de 15,4 billones de pesos”, dijo Rey.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, aunque celebró la noticia, se enfocó en criticar a la Alcaldía de Bogotá que, al parecer, estuvo al margen del convenio y, además, agregó que esta ruta se expandiría hacia el norte, pese a que el gobernador no confirmó esta última información.
“Lamentablemente sin la alcaldía de Bogotá, iniciamos la salida de Bogotá en tren hasta el agua navegable”, dijo.

De la misma manera, vaticinó que “será una revolución económica para Bogotá bajar los costos de transporte de su producción, de tal manera, que podrá producir y exportar mucho más”.
En los detalles que ofreció, Petro dijo que “la primera fase, el tren de pasajeros y de carga hasta Zipaquirá; segunda fase: tren de pasajeros y de carga hasta el el Carare, Magdalena medio, rumbo al mar. Son 15,4 billones de inversión (sic)”, dijo.
Incluso, adicionó que en sus proyectos está, “el tren de pasajeros y carga de Buenaventura a Yumbo, y en el de Villavicencio/rio Meta también hacia el mar”.
Qué fue lo que dijo el gobernador de Cundinamarca
Por su parte, al cierre de la jornada del 7 de noviembre de 2025, Jorge Emilio Rey detalló esta noticia, en su perfil de X.
Confirmó que esta línea férrea “conectará #Zipaquirá, #Cajicá y #Chía con #Bogotá y que también servirá para atender el transporte urbano de esta ciudad”, indicó.
Incluso detalló que el tren tendrá un trazado de 49 kilómetros de longitud y 17 estaciones. “Este se integrará con RegioTram de Occidente y formarán parte del sistema de troncales férreas de cercanías”.
De la misma manera, extendió un mensaje de agradecimiento al presidente Petro, a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, al ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y al Departamento de Planeación Nacional (DNP) “por hacer posible esta aspiración de contar con un sistema de movilidad sostenible”, continuó.
En principio, el Distrito Capital estaba involucrado
El 1 de noviembre de 2025 la Gobernación emitió un comunicado en el que informó la contemplación del convenio que, en primera instancia, sí incluyó a la Alcaldía de Bogotá, y también refirió un monto de inversión superior al actualmente reportado.
En esa misiva confirmaron la aprobación del documento Conpes 4171, declaratoria de Importancia Estratégica, que garantiza el respaldo técnico y financiero de un proyecto que aspira a movilizar más de 187.000 pasajeros diarios, integrando los sistemas de transporte de Bogotá, Chía, Cajicá y Zipaquirá.
Según la Gobernación de Cundinamarca, el tren reducirá los tiempos de viaje hasta en 60 minutos por persona.

Ahí afirmaron que la obra, catalogada como un proyecto de interés nacional, contará con una inversión total aproximada de $17,45 billones, frente a los actuales 15,8 billones. De este monto, la nación financiará el 68,48% ($11,95 billones), mientras que Cundinamarca y Bogotá D.C. asumirán el 31,52% restante, mediante aportes de $3,1 billones y $2,3 billones, respectivamente.
Estos recursos serían desembolsados entre 2026 y 2039 a través del mecanismo de vigencias futuras, lo que, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Entre las ventajas que detallaron las autoridades a través de la comunicación destacan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora en la calidad del aire y la salud pública, y la creación de aproximadamente 31.000 empleos directos e indirectos asociados a las obras y a la operación del sistema
Más Noticias
Gustavo Petro atribuyó el atentado terrorista en Tunja a mafias internacionales: “El enemigo soy yo y por eso atacan”
El presidente colombiano afirmó que la explosión no dejó ningún muerto y que los autores materiales fueron capturados

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Inicia la plenaria con más de 40 representantes de América y Europa reunidos en Santa Marta, Colombia
El evento reúne a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Yina Calderón y La Piry protagonizan el momento más tenso en ‘La mansión de Luinny’ tras un inesperado empujón
Aunque sufrió una lesión y usó cuello ortopédico, la influencer dominicana sorprendió al defender la permanencia de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', generando debate entre los concursantes y una decisión inesperada en el reality dominicano

Policía rescató a dos menores que estaban encadenados en casa de Medellín: estaban abandonados
Los menores llevaban al menos 24 horas en encierro y condiciones de abandono. La Policía informó que los dejó a disposición del Icbf

Defensora del Pueblo advirtió dificultades con el Gobierno Petro: “No es fácil la relación”
La funcionaria señaló que la falta de diálogo y la reducción de recursos complicaron el accionar de la entidad, en medio de la crisis social y del avance de la violencia en varias regiones


