
El Pacto por una Mejor Salud, una coalición integrada por pacientes, usuarios, profesionales del sector, gremios, universidades, prestadores, aseguradores y proveedores, manifestó su inconformidad frente a las declaraciones del senador Wilson Arias, miembro del Pacto Histórico.
En un comunicado, la organización calificó los señalamientos del congresista como un acto de “calumnia e injuria promovida en medio del debate público”, que afecta la reputación de quienes han participado técnicamente en la defensa del actual sistema de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el documento, las afirmaciones de Arias constituyen una forma de desinformación que deteriora el ambiente de diálogo, debilita la confianza ciudadana y contribuye al agravamiento de la crisis sanitaria. En su pronunciamiento, el colectivo advirtió que “mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas”, señalando que la situación crítica del sistema ya ha sido reconocida por la Defensoría del Pueblo como una “crisis humanitaria”.

El comunicado subraya que el debate público sobre la reforma a la salud “no puede fundarse en la calumnia” y resalta que las agresiones verbales hacia quienes defienden el sistema constituyen un obstáculo para la construcción de consensos técnicos. “La calumnia y la desinformación como estrategia no sólo no aportan ni favorecen el debate, sino que profundizan la compleja crisis por la que atraviesa nuestro sistema”, señala el texto.
El Pacto por una Mejor Salud argumenta que su defensa ha sido “técnica, informada y basada en la evidencia”, y que ha buscado mantener los avances logrados en los últimos treinta años, especialmente en materia de cobertura, calidad y acceso. Sin embargo, el colectivo asegura que estas posiciones no han tenido espacio en el Gobierno ni en las discusiones legislativas.
“Sin diálogo posible y en medio de la confrontación, han transcurrido más de tres años de debate en el Congreso, que han dejado a millones de pacientes sin atención y un sistema afectado en todos sus agentes y, más grave aún, en la confianza”, agrega el comunicado.
Respaldo al sistema actual

Sobre el senador Wilson Arias, que, según la coalición, ha realizado señalamientos en contra de organizaciones de pacientes, gremios y centros de pensamiento que han expresado reparos frente a la propuesta del Gobierno, las organizaciones señalaron: “Mientras el Senador Wilson Arias ofende y calumnia a las organizaciones de pacientes, los centros de pensamiento, los gremios y sus representantes, la Defensoría del Pueblo da cuenta del dramático deterioro de atención que enfrentan los pacientes”.
El Pacto por una Mejor Salud advierte que la crisis sanitaria ha alcanzado niveles sin precedentes, lo que podría retrasar durante años la recuperación del sistema. En esa línea, responsabiliza al Gobierno nacional y a su modelo de salud por el deterioro actual y llama a recuperar la confianza institucional a través del diálogo y la evidencia técnica.
“Defender la salud no es un delito. Es un acto de responsabilidad con un país que logró avances gracias al esfuerzo conjunto de pacientes, médicos, aseguradores y prestadores”, señala el comunicado. La declaración concluye reafirmando que “el camino cierto es la evidencia, el trabajo técnico y la voluntad de servicio. Eso es lo que esperan millones de colombianos de quienes desde diversas orillas trabajamos en pro de su salud”.
Entre las más de treinta organizaciones firmantes del comunicado se encuentran la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud, Pacientes Colombia, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), Así Vamos en Salud, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Universidad del Bosque y la Universidad ICESI, entre otras.
Más Noticias
Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño

Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país

Resultados Sinuano Día y Noche 8 de noviembre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Triple homicidio en El Carmen de Viboral: líder juvenil entre las víctimas de la masacre en Antioquia
La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta $500 millones y dispuso una comisión especial de la DIJIN para esclarecer el crimen y capturar a los responsables

Resultados Chontico Día y Noche últimos números ganadores de sorteos 8 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados




