
La posible integración entre Colombia Móvil (Tigo) y Colombia Telecomunicaciones (Movistar) ha generado alarma en el sector de telecomunicaciones colombiano, especialmente entre los operadores alternativos y de menor escala, que advirtieron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre los riesgos que esta fusión podría representar para la competencia y para la diversidad de opciones en el mercado.
En una carta dirigida a la superintendente Cielo Elainne Rusinque Urrego, representantes de empresas como Partners Telecom, Suma Móvil, Lov Telecomunicaciones, Velonet, Legon Telecomunicaciones, IP Technologies y Finetco solicitaron que la SIC imponga condicionamientos estrictos y correctivos a la operación, en caso de que esta avance.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según los firmantes, los compromisos presentados por Tigo y Movistar no son suficientes para garantizar un entorno competitivo y podrían afectar la viabilidad de los actores más pequeños.
“La operación redefinirá irreversiblemente la estructura competitiva del sector, alcanzando niveles de concentración que amenazan la viabilidad de múltiples operadores retadores, de menor escala, y de alcance de nicho o con servicios de alcance local o regional, cuya presencia es fundamental para la competencia efectiva y para la existencia de opciones de conectividad para millones de usuarios”, advierten los operadores en la misiva.

Además, destacaron que la integración podría poner en riesgo los esfuerzos de reducción de la brecha digital en Colombia, en un momento clave para la transformación digital del país.
Los operadores alternativos argumentan que los compromisos propuestos por las empresas fusionantes carecen de mecanismos efectivos de replicabilidad, auditoría continua y vigencia suficiente para incentivar inversiones a largo plazo.
“Tal y como están planteados estos compromisos, con medidas débiles, que no consideran la replicabilidad efectiva, ni la auditoría continua y con una vigencia tan corta que no incentiva las inversiones a largo plazo, hacen insostenible nuestra permanencia en el mercado”, señalaron.
El documento enviado a la SIC enfatiza que, sin condicionamientos robustos, la operación podría generar un mercado altamente concentrado, en el que los operadores alternativos enfrentan dificultades para competir en igualdad de condiciones.
Los firmantes también llamaron la atención sobre la necesidad de prevenir esquemas tarifarios mayoristas discriminatorios y asegurar un acceso equitativo a la infraestructura crítica.

“La decisión que tome la SIC en los próximos días representa una oportunidad histórica para promover un marco competitivo al servicio de todos los colombianos”, concluyeron los operadores alternativos. Su preocupación se centra no solo en el corto plazo, sino en las implicaciones estructurales que la fusión podría tener sobre la conectividad, la innovación y la disponibilidad de servicios para zonas urbanas y rurales.
El sector alternativo agrupa a empresas que ofrecen servicios móviles, fijos y regionales, así como operadores especializados en segmentos tradicionalmente desatendidos.
Según los firmantes, estas compañías son esenciales para garantizar la diversidad de opciones de conectividad y fomentar la competencia, especialmente en regiones donde los operadores dominantes podrían concentrar el mercado.
Entre los signatarios de la carta se encuentran Faihan Al-Fayez Chaljub (Partners Telecom), Juan Pablo Puerto Reyes (Suma Móvil), José Luis Galán Díaz (Lov Telecomunicaciones), Mauro Dante Magrini (Velonet), César Augusto Pomeo Pabón (Dobleclick Software e Ingeniería), Germán Hernández López (Legon Telecomunicaciones), Víctor Javier Palacios Realpe (IP Technologies) y David Panadero Sadurni (Finetco). Todos coincidieron en la necesidad de que la SIC evalúe la operación con el máximo rigor y detalle, imponiendo medidas que garanticen la permanencia de los operadores alternativos y de menor escala.

El debate sobre la integración de Tigo y Movistar ha tomado fuerza en los últimos meses, con la presentación de la propuesta de condicionamientos que busca mitigar posibles impactos en la competencia.
Sin embargo, según los operadores alternativos, estos compromisos son insuficientes para proteger a los competidores más pequeños y asegurar que los usuarios mantengan acceso a múltiples opciones de servicios de telecomunicaciones.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche

Sinuano Día y Noche resultados domingo 9 de noviembre de 2025
Se trata de los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados 9 de noviembre de 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Concejal Uscátegui reveló lista de 80 ‘gestores de paz’ beneficiados por el Gobierno en carta enviada a EE. UU
El documento describió cómo varios exintegrantes de grupos armados, condenados por delitos graves, obtuvieron su libertad tras ser nombrados gestores de paz por el Ejecutivo




