
El comportamiento de los precios en Colombia durante octubre puso en primer plano la evolución del pollo asado como termómetro del consumo y la inflación.
Según el más reciente Índice del Pollo Asado realizado por La República, Cartagena se posicionó como la ciudad con el plato más costoso, alcanzando los $46.290; mientras que Tunja mantuvo el precio más bajo con $33.092.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este fenómeno, que refleja tanto dinámicas de consumo como presiones inflacionarias, se inscribe en un contexto donde los analistas anticipan un repunte en el dato inflacionario nacional.
El economista jefe de Banco de Occidente, David Cubides, explicó a La República que el incremento en el precio del pollo asado es un síntoma de los factores que impulsan la inflación en octubre: “El alza en el valor del pollo asado es reflejo de uno de los catalizadores del repunte inflacionario para octubre, las comidas por fuera del hogar”.
Cubides añadió que “la dinámica del consumo sigue positiva, como se ha demostrado en lo corrido del año y puede ser un componente relevante”.
El informe detalla que, en comparación con septiembre, el precio del pollo asado en las siete ciudades analizadas subió en promedio $1.962.
La variación mensual fue de 8,2% y la anual de 5,66%. En Bogotá, el aumento fue especialmente notorio, ya que el plato pasó de $38.000 a $42.098. En contraste, aunque Tunja conserva el precio más bajo, experimentó un incremento anual de 15,6%, al pasar de $27.900 en octubre de 2024 a $33.092.

Las proyecciones de inflación para octubre muestran un consenso entre las principales entidades financieras. Según la encuesta Citi, la expectativa promedio es de 5,46%, lo que representaría una aceleración de veintiocho puntos porcentuales respecto a septiembre, cuando se ubicó en 5,18%.
El exministro de Hacienda y rector de la EIA, José Manuel Restrepo, precisó al mismo medio que: “El dato anual será de 5,31% y el mensual oscilará entre 0,35% y 0,37%”.
El análisis de Corficolombiana señala que los servicios públicos, los bienes y los alimentos impulsarán el dato inflacionario al alza, mientras que los servicios tendrán un menor peso relativo.
El IPC anual de los servicios se ubicaría en 6,37%, impulsado por el aumento en las tarifas de energía, agua y alcantarillado, mientras que el de bienes sería de 2,6%. La apreciación del peso frente al dólar, que abarata los vehículos, no compensaría el efecto inflacionario derivado del consumo interno.

En cuanto a la política monetaria, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, sostuvo que la desaceleración de la inflación es una de las razones para mantener la política monetaria sin cambios en lo que resta del año. Villar advirtió que “de bajarse la tasa de interés, el consumo interno se estimularía pero también podría desencadenar un alza general de precios (sic)”.
El consenso recogido por Citi entre veinticinco entidades financieras y centros de pensamiento es que la inflación encadenará un cuarto mes consecutivo de aceleración.
La previsión más alta corresponde a Grupo Bolívar, que estima un cierre de 5,56%, seguida por Scotiabank Colpatria con 5,54% y Corficolombiana con 5,52%. Las proyecciones más optimistas provienen de Anif y Banco de Occidente, que calculan una inflación de octubre de 5,38% y 5,4% respectivamente.

Jackeline Piraján, economista jefe de Scotiabank Colpatria, explicó al medio citado que el aumento salarial propuesto por el Gobierno busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
No obstante, David Cubides advirtió que esta decisión retrasaría al menos un año más el retorno de la inflación a la meta del banco central de 3%. Banco de Occidente proyecta que la inflación en 2025 será de 5,3% y en 2026 de 4,3%.
Entre las veinticinco entidades financieras analizadas por Citi, ninguna considera viable que el Banco de la República reduzca las tasas de interés este año. Para 2026, solo se prevé un recorte hasta 8,36% en promedio.
Más Noticias
Arranca la recta final de Miss Universo: así será la agenda de Vanessa Pulgarín antes de la noche de coronación
Con actividades en Phuket, Pattaya y Bangkok, la colombiana enfrenta ensayos, entrevistas y preliminares decisivos que definirán su ingreso al top 30 antes de la coronación del 21 de noviembre

Álvaro Uribe hizo petición al próximo gobierno sobre la zona binacional con Venezuela y envió pulla a Maduro: “Patrocinador de carteles de droga”
Durante un conversatorio, el expresidente criticó la gestión de Gustavo Petro y advirtió sobre los riesgos militares y sociales de mantener tropas colombianas en Venezuela

Un fallo que lo cambia todo: Consejo de Estado frena un riesgo de $22.000 millones que tenía en jaque al Atlántico
La decisión dejó sin efectos una condena inicial y obligó a rehacer el análisis del caso, evitando una cascada de procesos que pudo desbordar las finanzas del departamento

Invima emitió alerta por la circulación y venta ilegal de reconocido antigripal en Colombia: pone en riesgo la salud del consumidor
La autoridad sanitaria detectó que el lote 15890724 FV 07-2026 de Noxpirin Plus Cápsula presenta diferencias notables respecto al medicamento original

Javier Báez, figura del Junior de Barranquilla, explotó contra la prensa: “No soy ningún ladrón”
El defensor central tuvo un fuerte cruce durante una charla con los medios, en la que se defendió por supuestos señalamientos sobre su nivel en la temporada 2025



