Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis

Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición

Guardar
A pesar de los constantes dolores y padecimientos a causa de la endometriosis, Melissa Gaona lucha por tener una vida normal - crédito Vos Podés/Instagram

Melissa Gaona, de 25 años, hace parte de las más de tres millones de mujeres, según la Asociación Mundial de Endometriosis con datos de 2024, diagnosticadas con endometriosis; sin embargo, la joven está en el porcentaje en el que la enfermedad está en una etapa avanzada.

Gaona relató al pódcast Vos Podés su dura travesía, marcada por el dolor, la incredulidad y el maltrato en su largo camino hacia el diagnóstico de endometriosis, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede causar dolores intensos y afectar múltiples órganos. De hecho, se estima que el 60% de las mujeres con endometriosis también sufren de depresión y ansiedad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La joven, que desde que tenía 18 meses de nacida comenzó a experimentar dolores abdominales incapacitantes, según le contó su madre, enfrentó una cadena de diagnósticos errados: apendicitis, cáncer, y hasta problemas mentales.

Melisa Gaona padece endometriosis grado
Melisa Gaona padece endometriosis grado 4, un diagnóstico que ha limitado sus actividades cotidianas desde la adolescencia - crédito Captura de pantalla

Pese a sus episodios recurrentes de dolor físico y una vida condicionada por visitas a hospitales en Bogotá y otras ciudades del país, los profesionales de la salud le aseguraban a su familia que no tenía nada.

Su historial estuvo acompañado de sufrimiento infantil: vómitos constantes, restricciones alimenticias y malestares para los que los médicos no encontraban una causa.

En su adolescencia, mientras intentaba llevar una vida normal, la llegada de la menstruación intensificó las sensaciones de dolor y vulnerabilidad, con síntomas que incluían dolor de espalda, en las piernas y malestar general.

Relató que sus molestias eran desestimadas incluso por su entorno escolar, lo que la llevó a interrumpir sus estudios por considerarla “problemática”.

Según Gaona, la falta de respaldo médico llegó al extremo de hacerle pensar que su dolor era psicológico. Diversos médicos y especialistas, incluyendo psicólogos, afirmaban que no tenía nada y llegaron a catalogarla como “loca”.

Ella, tras escuchar estos juicios, accedió a consultas de salud mental, convencida de que quizá su sufrimiento tenía ese origen. En su testimonio, Gaona denuncia que fue víctima de violencia verbal y física por parte de algunos profesionales: en una ocasión, una enfermera le pegó tras retirarse una sonda nasogástrica que estaba mal colocada, y en otras, médicos minimizaban sus síntomas, sugiriendo que solo buscaba atención o calificándola de “paciente fastidiosa”.

Incluso, afirmó en la entrevista que la decisión de solicitar la eutanasia estuvo basada en las constantes confrontaciones que tenía con las EPS y sus profesionales de la salud. También pensó en el suicidio como forma de cesar su dolor.

El diagnóstico definitivo de endometriosis
El diagnóstico definitivo de endometriosis llegó tras cirugías y la intervención de especialistas - crédito AdobeStock

El diagnóstico definitivo de endometriosis solo llegó después de varios procedimientos quirúrgicos y la intervención de especialistas en el extranjero. En una de las cirugías, los médicos encontraron tejido endometrial fuera del útero, confirmando que lo que Gaona había padecido durante años no era una idea de su cabeza.

La desinformación y la demora en el diagnóstico son características que, según su relato, comparten muchas mujeres que enfrentan esta enfermedad sin reconocimiento ni tratamiento adecuado.

Señaló que, según datos entregados por la Asociación Colombiana de Endometriosis, “más de 100 mujeres en Colombia han solicitado este procedimiento por causa de la endometriosis”. Sin embargo, en los momentos de mayor vulnerabilidad, encontró apoyo emocional en su familia y especialmente en su pareja, Mateo Arias, que ha estado presente durante hospitalizaciones, crisis de dolor y procedimientos médicos, acompañándola y asistiendo en su día a día.

Actualmente, Gaona se encuentra en medio de una campaña de recaudación de fondos para un nuevo procedimiento quirúrgico en México. Allí, un grupo multidisciplinario de especialistas se ha comprometido a realizar una intervención integral para tratar los diversos focos de endometriosis que afectan su salud.

Melissa Gaona impulsa una campaña
Melissa Gaona impulsa una campaña de recaudación para costear una cirugía de endometriosis en México, con un costo de hasta USD 65.000 - crédito Shutterstock

El costo estimado de la cirugía oscila entre USD15.000 y USD65.000, dependiendo de los especialistas y la extensión de la intervención. Para cubrir estos gastos, Gaona ha habilitado plataformas como Baki y GoFundMe bajo el lema “Una vida sin dolor para Melissa”, en busca de solidaridad que le permita acceder a un tratamiento que podría ofrecerle, por primera vez, una mejora significativa en su calidad de vida.