
La región de la Amazorinoquía enfrenta una crisis estructural por el deterioro de su principal vía de comunicación: la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio.
Esta arteria, esencial para acceder a casi el 40% del territorio nacional, ha sido objeto de múltiples advertencias de las autoridades locales. Sin embargo, según la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el alcalde de Villavicencio, Alexánder Baquero Sanabria, la respuesta del Gobierno nacional ha sido insuficiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La vía al Llano es nuestra respiración, la conexión de la Amazorinoquía con el resto del país, pero parece que el Gobierno no lo entiende”, afirmó Cortés Zambrano en duna entrevista con Semana.
La mandataria recordó que, pese a que la región genera cerca de 55 billones de pesos en regalías anuales, no se han destinado recursos significativos para su mantenimiento. “No han invertido ni cien mil ni doscientos mil millones de pesos en la carretera”, criticó.

El debate sobre las responsabilidades en el deterioro de la vía se ha convertido en un pulso entre el Estado y la concesionaria encargada de la obra, lo que ha paralizado las soluciones. Cortés Zambrano señaló que, aunque se construyeron infraestructuras como el puente de Chirajara, persisten problemas graves en los túneles 13 y 14. “En esa pelea la región se ha visto afectada y nuestra competitividad empieza a mermar”, afirmó.
El alcalde Baquero coincidió en que la falta de voluntad política ha frenado el desarrollo. “No hemos tenido una decisión del Gobierno nacional. Sin inversión social no hay bienestar ni crecimiento económico”, aseguró.
La situación se agravó tras el cierre del kilómetro 18, cuya reapertura se espera para el 15 de noviembre, un episodio que la gobernadora calificó como “la crónica de una muerte anunciada”.
Ambos mandatarios denunciaron también un abandono en materia de seguridad. “Nos sentimos solos; aquí siguen las extorsiones, el reclutamiento de menores y los secuestros por parte de las disidencias”, advirtió Cortés Zambrano. Baquero agregó que los homicidios han aumentado en Villavicencio debido al microtráfico y la falta de una política efectiva contra los grupos delincuenciales.
La desconexión con el presidente Gustavo Petro ha profundizado el malestar. Cortés Zambrano reveló que no ha tenido reuniones personales con él y que, en los encuentros de gobernadores, “no escucha”. “Presidente, usted le incumplió a la Colombia profunda, a la Amazorinoquía y a los siete departamentos del oriente del país”, reclamó.
Baquero respaldó el mensaje: “Terminando su periodo, el presidente está en deuda con los Llanos Orientales. Lo que necesitamos es inversión en la vía y apoyo a los gremios y empresarios”.

Además de la carretera, ambos mandatarios reclamaron atención para la infraestructura aeroportuaria y el acueducto de Villavicencio, proyectos claves para garantizar la competitividad y el acceso a servicios básicos. “A esta región que genera riqueza le falta el empujón del Gobierno nacional”, subrayó la gobernadora.
Con tono crítico pero esperanzado, Cortés Zambrano concluyó: “Todavía hay tiempo para que el Gobierno cumpla. No pedimos favores, pedimos justicia para la región que sostiene buena parte del país”.
La reapertura parcial del corredor, que corresponde al cronograma anunciado por el Instituto Nacional de Vías (Invías), fue confirmada por Carlos Alberto Vargas, director de la entidad, en entrevista con La FM. Vargas explicó que los trabajos avanzan conforme a lo previsto, tras la ejecución de labores como remoción de material, terraceo, instalación de drenajes y gestión predial para abrir el carril el 15 de noviembre.
“Las acciones realizadas aseguran la fecha de apertura definida, luego de la remoción de material y terraceo en la parte inferior del deslizamiento, perforación de drenes para liberar presión de las aguas, gestión predial, coordinación interinstitucional y la instalación del pavimento para recuperar el corredor vial”, precisó Vargas.
El sector del transporte de carga ha sido uno de los más golpeados por la emergencia. Juan Carlos Castro, vocero de la Asociación de Camioneros del Meta, manifestó a La FM que los gastos operativos se han incrementado de manera pronunciada debido a las largas esperas.
Más Noticias
Alejandro Gaviria usó el ‘storytelling’ para criticar el escándalo de Juliana Guerrero: “Una historia conocida”
Gaviria, que es opositor de Gustavo Petro, publicó una historia en sus redes para resumir el escándalo de la que iba a ser nombrada como viceministra de Juventudes

EN VIVO Fortaleza vs. Junior de Barranquilla, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: duelo clave por el “punto invisible” en Techo
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Manchester City vs. Liverpool: hora y dónde ver en Colombia el partidazo por la Premier League
El campeonato inglés tendrá uno de los duelos más atractivos, con ambos equipos necesitados de sumar en la tabla de posiciones y acercarse al Arsenal

Capturan a una mujer rusa y un colombiano acusados de coordinar extorsiones digitales y transferir millonarios pagos por plataformas
La operación desmanteló una red internacional dedicada a la extorsión digital y el robo de información privilegiada a empresas multinacionales

La Senadora María Fernanda Cabal demostró su respaldo al director del Centro Democrático frente a los intentos de desconocer su autoridad y afectar la unidad del partido
La precandidata presidencial de la colectividad, advirtió sobre la trascendencia del proceso que enfrenta el colectivo



