
El proceso para definir el candidato presidencial del Centro Democrático de cara a las elecciones de 2026 atraviesa su momento más crítico.
Las tensiones internas entre los precandidatos escalaron luego del intercambio de duras cartas entre Miguel Uribe Londoño y el director nacional del partido, Gabriel Vallejo Chujfi, que dejaron al descubierto las fracturas dentro de la colectividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una carta fechada el 7 de noviembre tomada por W Radio, Vallejo respondió al precandidato tras las denuncias y reclamos expresados días antes. Aunque evitó confrontar directamente los señalamientos, su comunicación fue interpretada como un llamado de atención por la necesidad de mantener la transparencia en el proceso interno.
“Por el respeto y consideración que te tengo, y por respeto a los demás precandidatos, omitiré por ahora dar respuesta al contenido de tu comunicación, cuyo lenguaje y términos no se compadecen con el trato que el partido y mi persona hemos tenido contigo”, escribió Vallejo, en un tono que deja entrever el malestar generado por las palabras del exsenador.
Sin embargo, el dirigente fue más allá y planteó dos preguntas directas a Uribe Londoño que buscan esclarecer los hechos que originaron la controversia.
En la primera, le consultó si, después del 17 de octubre de 2025 —fecha en la cual el Centro Democrático solicitó formalmente a la firma Atlas Intel una propuesta para realizar la investigación que definiría el candidato presidencial—, alguno de sus asesores contactó a la encuestadora para ofrecerle o solicitar sus servicios por fuera del proceso oficial del partido.

En la segunda, Vallejo preguntó si el propio Uribe Londoño tenía conocimiento de esa gestión.
“El país y el partido merecen claridad. No se trata de un tema personal, sino de garantizar la transparencia que exige este proceso”, concluyó el dirigente, quien cerró su misiva con una frase que refleja el tono moral de su postura: “Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, está bien aunque nadie lo haga.”
La respuesta de Vallejo se da tras la difusión de una carta enviada por Miguel Uribe Londoño a la dirección del partido, en la que expresó su inconformidad por los señalamientos recibidos durante una reunión celebrada el martes 4 de noviembre en Bogotá.
En ese encuentro, según relató el precandidato, fue acusado de actuar de manera antiética por la conversación que sus asesores mantuvieron con Atlas Intel.
“Todavía sorprendido y con dolor procedo a dar respuesta a algunos de los planteamientos hechos en la noche de ayer por usted y por algunos de los precandidatos de nuestro partido en la reunión que sostuvimos acerca de una conversación que tuvieron mis asesores con la empresa encuestadora Atlas Intel y por la cual fui tildado, entre otras cosas, de ser una persona antiética”, escribió Uribe Londoño al inicio de su carta.
El precandidato también aseguró que no aceptará participar en futuras reuniones “en las que se cuestione su integridad” y exigió que se haga pública la grabación completa de la reunión en la que surgieron las diferencias.
“Le exijo que revele al presidente Álvaro Uribe y a la Dirección del Partido la totalidad de la grabación de la reunión de anoche que está bajo su poder (...). Sepa usted que yo también tengo una copia de la misma”, advirtió.

De acuerdo con información obtenida por Semana, la misiva de Uribe Londoño generó incomodidad dentro del partido, donde algunos dirigentes consideraron que su tono fue “desobligante” y que sus palabras están profundizando una división innecesaria.
El origen del conflicto estaría en el intento del equipo de campaña de Uribe Londoño de contratar los servicios de Atlas Intel sin informar previamente a la colectividad, lo que desató cuestionamientos internos sobre la transparencia del proceso.
Aunque no está claro si el precandidato tenía conocimiento directo de esa gestión, durante la reunión mencionada se le reclamó por la actuación de su equipo, lo que encendió los ánimos entre los asistentes.
La contradicción se agrava por el hecho de que Uribe Londoño ha manifestado públicamente su rechazo a que Atlas Intel sea la firma encargada de la encuesta, alegando que podría existir un sesgo a favor de María Fernanda Cabal.

En un principio parecía que el Centro Democrático tenía despejado el camino para elegir a su candidato presidencial el 28 de noviembre, pero las recientes divisiones internas y los cuestionamientos cruzados han abierto una grieta que amenaza con complicar el proceso de selección.
Con cinco precandidatos en contienda y un ambiente de desconfianza creciente, el partido enfrenta una de sus peores crisis desde su fundación. La dirección tendrá ahora el reto de recomponer los puentes entre sus figuras y garantizar que la elección del candidato para 2026 se desarrolle sin más escándalos ni fracturas internas.
Más Noticias
Carin León reveló, a su parecer, el mejor maestro de la música colombiana
El artista sorprendió en su paso por Bogotá al entonar algunas de las canciones locales más icónicas

Impuestos de la nueva reforma del Gobierno Petro serían para corregir el derroche a costa del bolsillo de los colombianos
Las críticas de congresistas y gremios ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer la base fiscal y combatir la evasión sin afectar el consumo ni la inversión

Petro tomaría acciones contra John McNamara, delegado de negocios de EE. UU., tras revelación de la ‘Doctrina Trump’: se agravaría crisis
En su determinación, tras conocerse el documento en el que se establecerían una serie de acciones en su contra, además de una peculiar imagen en la que aparece con el tradicional overol naranja, el jefe de Estado también llamaría a consultas a su diplomático en Washington, Daniel García-Peña

Registraduría abrió inscripciones, presenciales y virtuales para candidatos al Congreso: estas son las novedades
El titular del órgano electoral, Hernán Penagos, se refirió a cómo será el proceso para que los diferentes partidos inscriban sus listas tanto para el Senado de la República como en la Cámara de Representantes, de cara a la legislatura del 2026-2030

Ejército da a conocer los nombres de los soldados secuestrados en Tame, Arauca: el ELN estaría detrás del crimen
Según explicaron las autoridades, los miembros de la fuerza pública se trasladaban hacia la capital del departamento luego de haber salido en permiso



