Capturan a una mujer rusa y un colombiano acusados de coordinar extorsiones digitales y transferir millonarios pagos por plataformas

La operación desmanteló una red internacional dedicada a la extorsión digital y el robo de información privilegiada a empresas multinacionales

Guardar
Las autoridades incautaron dispositivos tecnológicos
Las autoridades incautaron dispositivos tecnológicos utilizados para transferencias ilícitas de criptomonedas durante el procedimiento - crédito Gaula Militar

Tropas del Grupo Gaula Militar Oriente, adscritas a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el CTI especializado en delitos informáticos, lograron la captura de dos personas vinculadas a una red trasnacional de extorsión digital.

Según información oficial emitida por el Gaula, entre los detenidos se encuentra una ciudadana de nacionalidad rusa y un ciudadano colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades atribuyen a las empresas virtuales administradas por la detenida rusa la articulación de sociedades con firmas internacionales para obtener información confidencial e incurrir en extorsiones a usuarios y miembros de plataformas empresariales en Colombia, Venezuela, España y Rusia, además de otros países.

Equipos de la Fiscalía General
Equipos de la Fiscalía General de la Nación y el CTI revisan documentos electrónicos incautados tras las capturas - crédito Gaula

De acuerdo con el reporte distribuido por el Gaula, los implicados exigían entre el 20% y el 50% de los ingresos mensuales de sus víctimas. Las amenazas consistían en la eliminación de los perjudicados de las sociedades y membresías si no realizaban los pagos, que se canalizaban mediante criptomonedas a plataformas como Binance.

La investigación revela que la estructura criminal apuntaba a empresas más pequeñas o a usuarios individuales asociados a grandes plataformas, con lo que buscaba maximizar el recaudo ilícito y mantener el anonimato en las transferencias monetarias.

Según datos entregados por el Gaula, las autoridades lograron desarticular una red que había causado un perjuicio económico superior a los 25 millones de dólares y más de 523.000 millones de pesos.

Los cargos imputados a los detenidos incluyen concierto para delinquir con fines de extorsión agravada, extorsión, utilización indebida de información privilegiada y acceso abusivo a un sistema informativo.

Las autoridades llegaron al domicilio
Las autoridades llegaron al domicilio de los detenidos - crédito Gaula

En colaboración con la Fiscalía y el CTI, el Grupo Gaula Militar Oriente continúa profundizando las investigaciones sobre posibles ramificaciones de esta red en otros países y sobre la identidad de sus posibles cómplices.

Voceros oficiales reiteraron que “estos resultados suponen un avance en la lucha contra la ciberdelincuencia y la extorsión digital en la región”.

Capturan a tres integrantes de “Los Falsos II” acusados de extorsión en Manizales

Tres personas vinculadas a la organización delincuencial “Los Falsos II” fueron capturadas por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Nacional en el marco de una operación desarrollada en coordinación con la Fiscalía Segunda Local de Manizales.

Las autoridades reportaron la detención de dos individuos en Cúcuta y uno más en Florencia (Caquetá), señalados de ejecutar extorsiones bajo la modalidad de “falso servicio” contra comerciantes de Manizales y Villamaría.

Integrantes del Grupo Gaula de
Integrantes del Grupo Gaula de la Policía Nacional presentan a los capturados por extorsión en Manizales tras la operación en conjunto con la Fiscalía - crédito Policía

De acuerdo con un comunicado oficial de la Policía Nacional, las investigaciones permitieron identificar y ubicar a los presuntos responsables tras un trabajo de inteligencia realizado en distintas regiones del país.

Los detenidos, identificados con los alias de “Brandon”, “Yamile” y “Duván”, contactaban a sus víctimas por redes sociales fingiendo contratar servicios para luego citarlos en zonas apartadas, donde recibían nuevas llamadas extorsivas.

Los extorsionistas se hacían pasar por miembros de grupos armados ilegales como las AUC, Clan del Golfo, ELN o Farc y exigían pagos entre 1.000.000 y 25.000.000 de pesos para no atentar contra los familiares de las víctimas, a quienes decían tener retenidos.

La Policía Nacional informó que los tres capturados fueron presentados ante las autoridades competentes y un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento.

Dispositivos móviles y documentación incautados
Dispositivos móviles y documentación incautados a la banda “Los Falsos II”, empleados para contactar y extorsionar a comerciantes de Caldas - crédito Policía

Este resultado fue posible dentro de la estrategia institucional “Ofensiva contra el multicrimen y el delito”, que busca combatir organizaciones delictivas dedicadas a la extorsión en el departamento de Caldas.

El coronel Dave Anderson Figueroa Castellanos, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, declaró a la Policía Nacional que “estos resultados son reflejo del trabajo articulado y constante que adelanta la institución para proteger la vida, el patrimonio y la tranquilidad de los manizaleños y villamarianos“.

La Policía Nacional aseguró a través de la Policía Nacional que continuará implementando operativos investigativos y acciones coordinadas para neutralizar a los grupos que emplean la modalidad de falso servicio en la región.