
El alumbrado público de Medellín se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad durante la temporada decembrina.
Esta tradición impulsa la llegada de visitantes locales y extranjeros y contribuye al dinamismo económico de la región.
El despliegue para esta temporada constituye un factor clave en la atracción de turismo. Se proyecta que la ciudad reciba más de 400.000 turistas entre diciembre de 2025 y enero de 2026, generando una ganancia económica estimada en 600.000 millones de pesos distribuida en hoteles, bares, restaurantes y otros sectores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta tradición, impulsada por Empresas Públicas de Medellín (EPM) en conjunto con la Alcaldía de Medellín, no solo viste a la ciudad de color y formas, sino que también impacta la economía con oportunidades para el comercio, la hotelería y la gastronomía, por lo que el inicio de esta iluminación marca un antes y un después.
Alumbrado navideño 2025: fecha de encendido y duración
El inicio de la temporada navideña en Medellín ya tiene fecha confirmada. EPM y la Alcaldía anunciaron que el encendido oficial de los alumbrados navideños se realizará el 28 de noviembre de 2025, a las 6:00 de la tarde, en una ceremonia programada en las afueras del Edificio EPM, ubicado en el centro de la ciudad.

Las luces permanecerán encendidas por 47 días, permitiendo que ciudadanos y turistas disfruten del recorrido hasta la medianoche del 14 de enero de 2026.
La edición 2025 del alumbrado cubrirá 61 puntos estratégicos en Medellín, entre los que figuran:
- El corredor del río Medellín
- Parques del Río
- La avenida La Playa
- El corredor del Tranvía de Ayacucho.
- Parques y principales vías de las 16 comunas y los cinco corregimientos.
Este despliegue permitirá acceder al espectáculo navideño desde distintos barrios, facilitando la movilidad y el acceso para residentes y visitantes.
Temática: celebración de los 350 años de Medellín y 70 años de EPM
Para este año, los alumbrados tendrán como eje central la conmemoración de los 350 años de Medellín y los 70 años de EPM.
La propuesta visual contará historias ligadas a la transformación urbana, la diversidad cultural y la evolución de la ciudad y la empresa, mediante instalaciones que resaltan hitos históricos y escenas cotidianas.
Uno de los íconos emblemáticos será el gran árbol navideño instalado en la intersección de la avenida Oriental con la avenida La Playa, que estará acompañado por figuras que evocan viviendas típicas y escenas familiares.

La inversión total destinada para 2025 asciende a 40.000 millones de pesos, orientada a la construcción de 25.000 figuras temáticas que darán soporte a los 8 millones de luces LED.
Este año, el proceso de fabricación contó con la participación de más de 440 personas, dentro de las cuales se encuentran 150 madres cabeza de familia. Esta iniciativa fortalece la inclusión laboral y contribuye al tejido social de la ciudad, al brindar oportunidades de empleo en la producción y montaje de las luminarias.
De acuerdo con el anuncio oficial, el consumo energético de las luces corresponde al equivalente de una hora de consumo total eléctrico de Medellín. Además, la administración municipal confirmó que los costos de los alumbrados no serán trasladados a la factura de los servicios públicos de los habitantes, ya que la financiación estará a cargo de EPM y la Alcaldía de Medellín.
Expansión a otros municipios de Antioquia
Además de Medellín, EPM extenderá la instalación de alumbrados navideños a 15 municipios de Antioquia, incluidos Itagüí, Bello, Rionegro y Santa Fe de Antioquia, entre otros. Estas acciones refuerzan la integración regional y permiten que la experiencia de luces y colores alcance a distintas comunidades del departamento durante la temporada festiva.

Puntos clave del alumbrado navideño de Medellín 2025
- Fecha de encendido: 28 de noviembre de 2025, 6:00 p. m., en el Edificio EPM
- Duración: 47 días, hasta la medianoche del 14 de enero de 2026
- Cobertura: 61 puntos en Medellín, más 15 municipios de Antioquia
- Inversión: 40.000 millones de pesos, sin impacto en la factura de servicios públicos
- Producción: 440 personas involucradas, incluyendo 150 madres cabeza de familia
- Atractivo turístico: proyección de 400.000 turistas y derrama económica superior a 600.000 millones de pesos
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados 7 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 7 de Noviembre?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes


