Cayó ‘Munra’, cabecilla del Tren de Aragua, en Cartagena: coordinaba las rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos

El supuesto delincuente, detenido en Cartagena (Bolívar), tenía circular de búsqueda internacional emitida por la Interpol en 196 países, por su peligrosidad

Guardar
Además de Cartagena, 'Munra' también
Además de Cartagena, 'Munra' también hacía presencia en más ciudades de Colombia - crédito Policía Nacional de Colombia

Pasadas las 7:00 a. m. del viernes 11 de noviembre de 2025, la Policía Nacional de Colombia confirmó la captura de una de las fichas claves de la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, considerada una de las más peligrosas y poderosas del continente americano: alias Munra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre este sujeto que fue detenido en Cartagena (Bolívar, región Caribe), pesaba una circular de búsqueda internacional emitida por la Interpol en 196 países, y según lo que mencionó en declaraciones a medios de comunicación el brigadier general Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, es considerado el principal coordinador del narcotráfico, tráfico de armas y financiador de la organización.

El alto oficial precisó todo se logró luego de un trabajo de inteligencia y policía judicial que permitió develar su accionar criminal como enlace logístico y financiero entre estructuras delincuenciales de Colombia y Venezuela; articulando el envío de estupefacientes y armas bajo las directrices de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, considerado el máximo jefe de la organización criminal.

Los agentes de la Dijín e Interpol de la Policía Nacional de Colombia realizaron el operativo y terminaron llegando a despertar a 'Munra' con orden de captura en mano - crédito Policía Nacional de Colombia

“En las últimas horas, la Policía Nacional de Colombia materializa una circular roja determinada por Interpol en contra de alias Munra, perteneciente al grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua”, destacó el general Peña.

Más adelante el alto oficial confirmó que “este individuo se encontraba escondido en la ciudad de Cartagena de Indias”, y sobre destacó que “tiene un prontuario criminal por tráfico de estupefacientes, narcotráfico, tráfico de armas y favorecimiento al terrorismo.

Asimismo, se precisó que “Munra” será puesto a disposición de la autoridad competente de cara destacar su posible traslado a Bogotá.

“Esta captura responde a la articulación interinstitucional de la Policía Nacional de Colombia con agencias internacionales, desarrollando acciones operativas contundentes que permitan contener fenómenos criminales de carácter trasnacional, tal cual nos ha indicado el señor director general de la Policía, mi General William Rincón Zambrano”, concluyó el oficial.

La circular roja emitida por
La circular roja emitida por Interpol sobre alias Munra es por los delitos de os delitos de narcotráfico; asociación para delinquir agravada; tráfico de armas y financiamiento al terrorismo - crédito Policía Nacional de Colombia

Así era la operación que realizaba desde Colombia ‘Munra’ para el Tren de Aragua: narcotráfico y extorsiones

Dentro de las pesquisas que se adelantaron gracias al trabajo de cooperación entre varias agencias internacionales, “la investigación permitió determinar que el capturado no solo hacía de las suyas en la región Caribe colombiana.

En el comunicado oficial emitido por la institución se detalló que “Munra” también hacía presencia por medio de su red criminal “en Cartagena (Bolívar), Antioquia y Cúcuta (Norte de Santander), especialmente para el acopio, distribución y envío de narcóticos a Norteamérica”.

El informe de seguimiento e inteligencia permitió confirmar que, además de enviar droga a Estados Unidos, también recaudaba dinero para el Tren de Aragua cobrando extorsiones a “comerciantes en Venezuela desde territorio colombiano, valiéndose de distintas tácticas de intimidación a distancia”, agregó el documento oficial.

Declaraciones del brigadier general Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena

Caída de ‘Munra’ se reportó luego de la respuesta del presidente Petro sobre invitación a dialogar del Tren de Aragua

Sumado a este operativo, desde España se dio otro golpe a esta red criminal, y también se conoció que el Gobierno de Colombia analiza la posible inclusión del Tren de Aragua en su política de paz total, tras recibir una comunicación firmada por Larry Amaury Álvarez, alias Larry Changa, identificado por las autoridades como uno de los cofundadores de esta organización criminal.

El presidente Gustavo Petro aseguró desde Brasil, donde asistió a la COP30, un viaje breve debido a que tiene previsto llegar a Santa Marta, donde asistirá a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), entre el 9 y 10 de noviembre, que el Estado se encuentra revisando la carta antes de definir un curso de acción.

El documento fue enviado por Álvarez desde un centro de reclusión (La Picota, en Bogotá), con el objetivo de solicitar que el Tren de Aragua participe en un proceso de desmantelamiento y cese definitivo de sus actividades delictivas como parte de la estrategia oficial. En la misiva, el remitente expresó su intención de sumarse a la política de paz total que impulsa el Ejecutivo de Petro.

Al respecto, el mandatario colombiano puntualizó desde su cuenta en X que no se ha comprobado la autenticidad de la representación del grupo criminal señalada por el emisor de la carta.

“No conozco si quien me escribe una carta desde la cárcel sea en realidad un vocero seguro del Tren de Aragua. En Colombia parecen ser una razón social de grupos delincuenciales, pero los mayores daños criminales en mi país, tienen otras siglas y otra historia detrás”, declaró el presidente.

Al Gobierno Trump no le
Al Gobierno Trump no le suena nada la propuesta que envió desde la cárcel La Picota (en Bogotá) uno de los cabecillas de la organización criminal: 'Larry Changa' - crédito @AlirioUribeMuoz/X | Policía Nacional | @gustavopetrourrego/IG | @realdonaldtrump/IG

Petro añadió que el documento se someterá a un proceso exhaustivo de verificación.

“La justicia de los EE. UU. tiene un mecanismo muy eficaz de negociación dentro de los procesos judiciales que la hace muy rápida y le quita impunidad, prefieren verdad, restauración, que cárcel, me parece que la justicia colombiana debería hacer lo mismo”, señaló el jefe de Estado en un informe revelado por revista Semana.

El jefe del Ejecutivo destacó que la política de paz total persigue la reducción de la violencia por medio del desmantelamiento pacífico de organizaciones criminales, en combinación con medidas judiciales.

En palabras del presidente y que fueron replicadas por el mismo medio: “Si una organización criminal quiere desmantelarse en serio y dejar su actividad criminal, tal como hacen criminales ante la justicia de los EE. UU., se debería hacer también en Colombia”.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó la recepción de la carta y la tramitará ante el despacho presidencial, reconociendo la intención de diálogo del remitente.

La información de inteligencia aportada por la Policía Nacional de Colombia fue clave para identificar la estructura del Tren de Aragua y coordinar la operación Interciti junto con las autoridades españolas - crédito Policía de España

“Valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política pública esencial para el Gobierno, liderado por el presidente Gustavo Petro”, expresó la dependencia, según lo difundido por Infobae.

Hasta este momento, el Gobierno colombiano no ha confirmado si dará inicio a un proceso formal de acercamiento con integrantes del Tren de Aragua.

Fuentes relacionadas con el despacho del Alto Comisionado aclararon que cualquier contacto eventual requerirá primero la verificación de la identidad y la voluntad de sometimiento real de los miembros de esa estructura criminal, cuando al mandatario solo restan diez meses en el cargo.