Experto en finanzas destapó las verdaderas razones detrás del alto costo de vida y la pérdida del poder adquisitivo en Colombia

El profesor colombiano desmontó las viejas fórmulas de ahorro y explicó cómo cambió la relación entre ingresos, consumo y vivienda

Guardar
El costo de vida en Colombia genera debate sobre la brecha entre ingresos y acceso a la vivienda, según Diego Bernal Bonilla - crédito TikTok

La conversación sobre el costo de vida en Colombia parece no agotarse. Entre discusiones sobre vivienda, ingresos y proyecciones económicas, una voz viene cobrando peso en redes sociales, la de Diego Bernal Bonilla, abogado y profesor, conocido por su interés en la educación financiera. Desde TikTok, donde comparte reflexiones y consejos, lanzó un mensaje que retumbó en miles de usuarios, la manera como entendemos las finanzas personales ya no encaja con la realidad.

Sus publicaciones suelen girar en torno a hábitos cotidianos. En uno de sus videos más comentados, afirma que la percepción de que “la plata no alcanza para nada” dejó de ser una exageración. En su lectura, se trata de un síntoma que revela transformaciones profundas en la estructura económica global. Las generaciones jóvenes, apunta, ya no acceden con facilidad a la vivienda propia, mientras consumen productos antes reservados para unos pocos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las nuevas generaciones enfrentan dificultades
Las nuevas generaciones enfrentan dificultades para adquirir vivienda propia pese a la mayor accesibilidad de productos tecnológicos - crédito Monet

Para ilustrar ese giro, Bernal recurrió a una comparación histórica que no pasa desapercibida. Relató que, “en los 80 un televisor podría costar a pesos de hoy algo así como 7.000.000 pesos, un microondas entre 3.000.000 y 4.000.000, un computador personal, si lo lograbas conseguir 10.000.000 o 15.000.000 millones de pesos, mientras que el alquiler solamente llegaría a 1.000.000 de hoy”. En contraste, siguió diciendo, “ahora consigues con 700.000 pesos un buen televisor y con 300.000 un buen microondas y un portátil por ahí 2.000.000 de pesos, pero la renta de un apartamento por ahí 3.000.000 de pesos”.

De esa comparación, y con tono crítico, concluyó que antes “comprando el televisor, el microondas y el computador era como pagar más de 10 veces el alquiler. Hoy, comprando un televisor, un microondas y un computador, no alcanzamos a pagar 1 mes del alquiler”. El diagnóstico sugiere que la brecha entre ingresos y vivienda se ensanchó hasta limitar seriamente el acceso al mercado inmobiliario para quienes se gradúan, inician su vida laboral o buscan independencia.

Detrás de sus reflexiones, Bernal contextualizó los cambios globales. Señaló que el mundo empresarial, desde grandes superficies hasta pequeños restaurantes, enfrentó crisis que obligaron al cierre de miles de negocios. Parte de esa transformación, dice, responde a nuevas conductas de consumo, lo que para muchos era lujo, se volvió accesible, pero lo esencial se encareció.

La estructura económica global ha
La estructura económica global ha transformado los hábitos de consumo y ha encarecido la vida cotidiana en Colombia - crédito Canva

En su frase más punzante: “Las nuevas generaciones no tienen casa propia, pero hay galletas de $15.000 que se venden por toneladas. En mi generación, la vida común era barata y los lujos eran más caros. Hoy está pasando lo contrario. Hay lujos muy baratos, pero la vida muy costosa”.

Para él, la conversación económica se quedó corta. Argumenta que insistir en ahorrar del café del día o evitar el transporte privado es insuficiente si no se entienden las fuerzas estructurales detrás del costo de vida. Por eso afirma: “Mi conclusión es que la narrativa de las finanzas personales tiene que cambiar. Pasar de discutir y ver cuánto nos vamos a ganar, si no nos tomamos el cafecito, si nos vamos en taxi en vez de TransMilenio o si pedimos o no un domicilio”.

El mercado inmobiliario se vuelve
El mercado inmobiliario se vuelve inaccesible para jóvenes graduados y quienes buscan independencia financiera en Colombia - crédito Colprensa

A juicio del profesor, la salida debe dirigirse hacia otro lugar, la capacidad de invertir y generar nuevas fuentes de ingreso. “A buscar las inversiones y aumentar los ingresos con la tecnología para lograr nuestras metas financieras. Hoy, aunque es más caro, es más fácil tomar decisiones informadas”, aseguró, invitando a mirar el panorama con menos fatalismo. En una economía convulsionada, donde el mercado laboral muta y los precios cambian sin aviso, Bernal insistió en que entender el contexto puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y un plan posible.

Más Noticias

Colombianos que viven en arriendo están expuestos a malas noticias, pese a estar al día: cuáles son y cómo evitarlas

El país lidera la región en proporción de familias que optan por el alquiler, mientras autoridades refuerzan controles y sanciones para proteger a quienes no poseen vivienda propia

Colombianos que viven en arriendo

Carin León reveló, a su parecer, el mejor maestro de la música colombiana

El artista sorprendió en su paso por Bogotá al entonar algunas de las canciones locales más icónicas

Carin León reveló, a su

Impuestos de la nueva reforma del Gobierno Petro serían para corregir el derroche a costa del bolsillo de los colombianos

Las críticas de congresistas y gremios ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer la base fiscal y combatir la evasión sin afectar el consumo ni la inversión

Impuestos de la nueva reforma

Petro tomaría acciones contra John McNamara, delegado de negocios de EE. UU., tras revelación de la ‘Doctrina Trump’: se agravaría crisis

En su determinación, tras conocerse el documento en el que se establecerían una serie de acciones en su contra, además de una peculiar imagen en la que aparece con el tradicional overol naranja, el jefe de Estado también llamaría a consultas a su diplomático en Washington, Daniel García-Peña

Petro tomaría acciones contra John

Registraduría abrió inscripciones, presenciales y virtuales para candidatos al Congreso: estas son las novedades

El titular del órgano electoral, Hernán Penagos, se refirió a cómo será el proceso para que los diferentes partidos inscriban sus listas tanto para el Senado de la República como en la Cámara de Representantes, de cara a la legislatura del 2026-2030

Registraduría abrió inscripciones, presenciales y
MÁS NOTICIAS