Ecopetrol informó que su Junta Directiva no ha discutido ni evaluado la posible venta del activo Permian, ubicado en Estados Unidos, y precisó que tampoco se han desarrollado estudios internos relacionados con una eventual desinversión.
La aclaración fue entregada en respuesta a un requerimiento de la Contraloría General de la República, emitido el 28 de octubre, en el que se solicitaba información sobre la posible enajenación del activo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El oficio de la Contraloría, dirigido al área de cumplimiento de la compañía, pedía además las actas de las reuniones de Junta Directiva en las que se hubiera debatido la propuesta de venta, así como evaluaciones de riesgos fiscales, financieros y reputacionales.
El Permian Basin, considerado uno de los yacimientos más productivos de petróleo no convencional del mundo, fue incorporado al portafolio de la compañía tras la adquisición de una participación en la empresa estadounidense Permian Basin LLC, operación que forma parte de su estrategia internacional de producción orientada a fortalecer la presencia de Ecopetrol en mercados energéticos clave, diversificar sus fuentes de crudo y asegurar un crecimiento sostenible dentro de su plan estratégico a largo plazo.Según el documento de la Contraloría, el Permian representa cerca del 15% de la producción total de Ecopetrol, por lo que su eventual venta “podría generar una disminución significativa en el valor de la acción de hasta el 30% y afectar la sostenibilidad financiera de la empresa”.
En respuesta al organismo de control, la Dirección Corporativa de Cumplimiento de Ecopetrol señaló que “a la fecha, no se han realizado, ni existen análisis en curso para una potencial desinversión de la operación en Permian”, aclarando que cualquier eventual evaluación sería presentada ante la Junta Directiva únicamente cuando se surtan los procesos de análisis y decisión internos.

La Vicepresidencia Corporativa de Estrategia y Nuevos Negocios explicó que la empresa evalúa periódicamente su portafolio de activos y filiales, pero subrayó que tales revisiones forman parte de procesos internos ordinarios y no implican decisiones sobre desinversiones específicas. Por su parte, la Vicepresidencia Jurídica y Secretaría General informó que, durante la vigencia 2024 y hasta la fecha de respuesta, la administración de Ecopetrol no ha presentado a consideración de su Junta Directiva ninguna propuesta de venta o desinversión en el Permian, por lo que este órgano de decisión no ha evaluado impactos económicos, financieros o estratégicos relacionados con una operación de ese tipo.
La solicitud de la Contraloría surgió en el contexto de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que ha manifestado públicamente su interés en que Ecopetrol se retire de operaciones de fracking en el exterior, incluidas las del Permian Basin, en Texas y Nuevo México (Estados Unidos). La insistencia del mandatario generó inquietudes en el sector energético sobre una eventual orden de desinversión, dada la relevancia del activo dentro del portafolio internacional de la compañía.
En su respuesta oficial, Ecopetrol enfatizó que “los integrantes de la Junta Directiva desempeñan sus funciones de buena fe, con la debida diligencia y cuidado, procurando siempre que sus decisiones sean en el mejor interés de la Compañía y de todos los accionistas”, conforme al artículo 24 del Reglamento Interno de la Junta Directiva.

El documento, firmado por Luis Fernando Rivera Castro, coordinador encargado de la Dirección Corporativa de Cumplimiento y quien certificó que el requerimiento fue atendido en su totalidad, con la información consolidada de las áreas competentes de la empresa; busca entonces dejar claro de que no hay decisiones, propuestas ni discusiones en curso sobre la venta del activo Permian, pese a las solicitudes y declaraciones públicas que han rodeado el tema en semanas recientes.
Más Noticias
EN VIVO Fortaleza vs. Junior, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: Emilio Aristizábal empató para los Amix en Techo
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los locales y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

Daniel Muñoz sería el fichaje bomba del fútbol europeo en 2026: tendría tres clubes interesados
Dichas instituciones son las más reconocidas en el Viejo Continente y el mundo, le siguen los pasos al colombiano y una de esas escuadras lo buscaría en enero
Crisis de basura en Bogotá: Esta es la capacidad de procesamiento de Doña Juana en la actualidad
En diálogo con Infobae Colombia, la gerente de Doña Juana explicó la labor que cumple el CGR en medio de la crisis

Colombia en alerta tras atentado terrorista en Tunja: se anunciaron estrictas medidas de seguridad
La Gobernación de Boyacá ha trabajado junto con la administración municipal para controlar la situación

Rosalía, Paola Jara, Manuel Medrano, Junior Zamora, Carin León y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Colombia y América Latina fueron testigos de estrenos que se preparan para celebrar el fin de año, o bien comienzan a perfilar lo que sigue en 2026


