
La revelación de documentos oficiales enviados a la Fiscalía General de la Nación ha puesto en el centro del debate público la gestión del material bélico en la Industria Militar Colombiana (Indumil).
Según información obtenida por Caracol Radio y respaldada por un informe de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, se han detectado graves irregularidades en el manejo de armamento, lo que ha encendido alertas sobre riesgos penales y de seguridad nacional en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hallazgos en la fábrica Santa Bárbara y material comprometido
Los hallazgos, detallados tanto por Caracol Radio como en el documento oficial remitido el 8 de julio de 2025, señalan que más de 12.000 elementos de material bélico presentan irregularidades en su manejo.
Entre el material comprometido figuran armas menores obsoletas, granadas, cuerpos de granada y bombas de aviación. La mayoría de estos hallazgos se concentran en la fábrica Santa Bárbara de Indumil, ubicada en Sogamoso, Boyacá.
De acuerdo con la Secretaría de Transparencia, se identificaron al menos 10 bombas de aviación de entre 113 y 227 kilogramos (250 y 500 libras), algunas con carga activa, almacenadas en polvorines y contenedores fuera del sistema de inventario oficial.
Además, se encontraron armas menores que debían haber sido fundidas, pero permanecían en bodegas, junto con 4.189 cargadores intactos.

El informe también reporta la salida no autorizada de 502 granadas de 40 milímetros del inventario, 46 granadas de mortero de 60 milímetros dadas de baja desde 2022 pero aún almacenadas, y 7.256 cuerpos de granadas de 40 milímetros sin trazabilidad ni registro contable, algunos con hasta 15 años de almacenamiento.
Gravedad de los riesgos y clasificación institucional
La Secretaría de Transparencia ha clasificado la gravedad de estas irregularidades en tres niveles: administrativos, penales y de seguridad nacional.
La entidad advierte que el riesgo trasciende lo meramente administrativo, ya que la posible pérdida, desvío o manipulación irregular del material bélico podría derivar en delitos graves y amenazar la seguridad pública. El documento oficial subraya que la falta de control y trazabilidad sobre estos elementos facilita escenarios de corrupción y uso ilícito del armamento, lo que incrementa la preocupación institucional.
Acciones institucionales y traslado a la Fiscalía
Ante la magnitud de los hallazgos, la Secretaría de Transparencia, encabezada por Andrés Idárraga, trasladó formalmente la información a la Fiscalía General de la Nación.
El 8 de julio de 2025, mediante el oficio OFI25-00129809, se remitió la ampliación del traslado de hallazgos, incorporando los nuevos reportes de la Oficina de Control Interno de Indumil.

En el documento, la Secretaría enfatiza su función de denunciar o trasladar a los entes de control y a la Fiscalía posibles delitos contra la administración pública y el patrimonio económico, conforme a lo dispuesto en el Decreto 2647 de 2022.
La compulsa de copias enviada por Idárraga da cuenta de la gravedad de la situación y busca que las autoridades competentes investiguen y determinen las responsabilidades correspondientes.
Implicaciones y vigilancia sobre Indumil
El contexto de este caso resalta la importancia de la vigilancia sobre entidades estratégicas como Indumil. La Secretaría de Transparencia, como órgano asesor de la Presidencia en la lucha contra la corrupción, tiene la responsabilidad de actuar ante cualquier indicio de irregularidad que pueda afectar la integridad institucional y la seguridad nacional. La detección de material bélico fuera de inventario, la permanencia de armas y municiones que debían ser destruidas y la ausencia de registros adecuados evidencian la necesidad de fortalecer los controles internos y la rendición de cuentas en la industria militar colombiana.
La magnitud de los riesgos identificados en Indumil exige respuestas institucionales firmes para proteger la seguridad nacional y prevenir delitos relacionados con el armamento militar.
Más Noticias
Petro informó que Distrito Capital se bajó del Tren de Zipaquirá, y lanzó dura pulla a Carlos Fernando Galán: “Lamentablemente”
El jefe de Estado afirmó que el proyecto luego se expandirá para abrirse ruta hacia el Caribe, y también vaticinó una ruta en Los Llanos, y otra en el sur del país

Mañana violenta en Tunja: Tiroteo habría dejado varias personas muertas
Los hechos se habrían presentado luego de que uniformados de la Policía sorprendieran a un par de hombres en un intento por cometer un acto delictivo

Dorado Mañana resultado del último sorteo 8 de noviembre 2025: números ganadores y quinta
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Hugo de Zela, canciller de Perú, advierte que “no es posible enfrentar aisladamente” el crimen organizado en la cumbre Celac-UE
La delegación nacional, encabezada por el canciller Hugo de Zela, desarrollará una agenda de encuentros con autoridades internacionales para coordinar estrategias frente a amenazas transnacionales

Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana destacó el ingreso a capacidades aéreas de élite con flota de aviones Gripen
La adquisición de aeronaves de última generación y el desarrollo de constelaciones satelitales impulsan la capacidad operativa, la soberanía y la vigilancia ambiental, según el comandante general Luis Carlos Córdoba Avendaño



