
El abogado y concejal de Bogotá, Daniel Briceño, planteó el jueves 6 de noviembre de 2025 su postura sobre la estrategia electoral de la centroderecha en el país.
Según lo expresó en su cuenta de X, Briceño advirtió que realizar dos consultas separadas en la centroderecha y la derecha para escoger candidatos a la primera vuelta presidencial representaría un “suicidio político” frente al petrismo y sus aliados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La declaración surge en medio de los debates internos de los partidos opositores ante el próximo ciclo electoral.
“Necesitamos una GRAN CONSULTA en marzo para llegar unificados. La división favorece a Petro”, afirmó el concejal.

En su mensaje, Briceño insistió en que la fragmentación opositora beneficiaría al presidente Gustavo Petro y a las agrupaciones vinculadas al actual gobierno.
Usuarios en redes sociales respaldaron de forma contundente la propuesta del concejal Daniel Briceño sobre la necesidad de una candidatura unificada en las próximas elecciones presidenciales de Colombia.
Comentarios como “exigimos un solo candidato que ame a Colombia” y “es lo que están pidiendo la mayoría de colombianos” muestran apoyo a la idea de un frente común contra el oficialismo.
Varios usuarios argumentaron que dividir candidaturas “fortalece la izquierda” y recordaron que la fragmentación anterior (2022) fue “un gran error”. La falta de consenso en el centro se percibe como un obstáculo clave para concretar esta unión opositora.
Alianza política de partidos de derecha prepara una ofensiva electoral
El miércoles 5 de noviembre, representantes de partidos políticos tradicionales y sectores afines se encontraron en un espacio clave para definir el rumbo de la oposición rumbo a los comicios presidenciales previstos para 2026.

En la residencia de Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, confluyeron figuras como Gabriel Vallejo (Centro Democrático), Germán Córdoba (Cambio Radical), y el expresidente César Gaviria (Partido Liberal), con el objetivo de consolidar una alianza política amplia.
La jornada marcó otro paso en una serie de acercamientos destinados a unificar estrategias y construir una alternativa sólida frente a la administración de Gustavo Petro y las fuerzas del Pacto Histórico.
Durante este encuentro, la participación de expresidentes como Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria sobresalió, ya que ambos lideran la iniciativa de articular una gran coalición opositora.
Los dos exmandatarios, históricamente distanciados, lograron, tras meses de conversaciones, establecer una ruta común que busca transformar la fragmentación de la derecha y la centro-derecha en una propuesta competitiva.
Uno de los principales propósitos de los asistentes es estructurar las bases para presentar un único candidato desde la primera vuelta presidencial de 2026.
Para lograrlo, se acordó la realización de una consulta interpartidista entre los posibles aspirantes, proceso que permitiría dirimir quién será el abanderado definitivo. De este modo, se busca evitar la dispersión electoral evidenciada en procesos anteriores, fortaleciendo así la capacidad de disputa ante el oficialismo.
En la agenda figuró también la discusión sobre la entrada de candidatos que avanzan mediante recolección de firmas, entre ellos el abogado Abelardo de la Espriella, promotor del movimiento Defensores de la patria.
La adhesión de estos aspirantes quedó supeditada a asumir lineamientos comunes y mostrar un compromiso genuino con la estrategia coalicionista, bajo condiciones que garanticen cohesión frente al gobierno.
Entre las cartas fuertes dentro de los partidos aparecen nombres como Efraín Cepeda (Partido Conservador), Germán Vargas Lleras (Cambio Radical) y Juan Carlos Pinzón, respaldado por la organización Oxígeno.
Igualmente, fue mencionado Mauricio Gómez Amín. No obstante, el mayor reto planteado es alcanzar consensos que unifiquen criterios en torno al perfil de quien enfrente la candidatura del Pacto Histórico.
En este contexto, la posibilidad de sumar a figuras como Sergio Fajardo permanece abierta, aunque el exgobernador ha señalado su preferencia por avanzar de manera independiente, al menos en una primera fase. Por su parte, Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo), manifestó su disposición a dialogar con la coalición.
“Nosotros no cerramos la puerta a conversar, la defensa de la Constitución del 91, la defensa de la institucionalidad democrática es que haya una igualdad básica”, afirmó, dejando abierta la puerta a una eventual alianza.
Más Noticias
Euro abre a la baja hoy en Colombia: precio en este inicio del fin de semana
En Europa los mercados mostraron cautela ante la persistente preocupación por las valoraciones tecnológicas

Siga EN VIVO el tercer día de audiencia contra Juan Carlos Suárez, presunto homicida de Jaime Esteban Moreno
Siendo las 8:30 a. m. del 7 de noviembre, hoy continúa la audiencia contra el hombre al que señalan de estar implicado en el asesinato contra el estudiante de Los Andes la noche de Halloween

Colombia vs. El Salvador EN VIVO fecha 2 del Mundial Sub-17, siga el minuto a minuto del partido de la “Tricolor”
El partido por el Grupo G lleva 25 minutos, en donde por el momento Colombia muestra superioridad física en una lucha intensa, pero sin situaciones claras de gol
Petro celebró nueva incautación de droga “sin muertes” para enviar mensaje a sus detractores: “Uno de los mayores días de incautación en mi Gobierno”
En coordinación con las Fuerzas Públicas colombianas, las autoridades francesas confiscaron 7,5 toneladas de cocaína en el oceáno Atlántico



