Corte Constitucional ordenó al Congreso avanzar en una ley que proteja integralmente a los cuidadores en Colombia

El alto tribunal reiteró la urgencia de que el Gobierno también implemente una política pública que garantice el derecho al cuidado, especialmente para las personas mayores y sus familias

Guardar
La Corte reiteró que el
La Corte reiteró que el servicio de cuidador corresponde a las EPS cuando la persona requiere apoyo y su familia no puede brindarlo - crédito Shutterstock

La Corte Constitucional ordenó al Congreso de la República avanzar en la construcción de una ley que regule de manera integral la protección de los cuidadores en Colombia. La decisión se dio a partir del estudio de un caso en el que una mujer de 100 años interpuso una acción de tutela contra su Entidad Promotora de Salud (EPS) para que se le garantizara atención médica, servicios de enfermería y apoyo domiciliario permanente, ante la imposibilidad de su familia para asumir esos cuidados.

El alto tribunal, mediante la Sentencia T-319 de 2025, con ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo, analizó el caso para pronunciarse sobre los derechos fundamentales a la salud y al cuidado, en especial tratándose de personas de la tercera edad que requieren atención continua. La Corte recordó que los servicios de cuidado y los de enfermería tienen funciones distintas, y enfatizó que el reconocimiento del servicio de cuidador corresponde a las EPS cuando se evidencia que la persona necesita apoyo y su familia no puede proporcionarlo por razones físicas o económicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La importancia de una corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad

En su pronunciamiento, la Corte Constitucional también insistió en la necesidad de implementar una política pública de cuidado que fije el alcance del principio de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado. Según la corporación, este marco es esencial en un país donde la población envejece de manera acelerada y los recursos destinados a la atención de personas dependientes son limitados.

El alto tribunal advirtió que la ausencia de una política estructurada genera situaciones en las que adultos mayores —también sujetos de especial protección— deben asumir los cuidados de otras personas, lo quepuede resultar desproporcionado para esta población y evidencia la urgencia de adoptar medidas integrales que reconozcan y apoyen las labores de cuidado”, precisó la sentencia.

De acuerdo con la Corte, aunque se han logrado avances normativos y judiciales en la garantía del derecho al cuidado, persisten necesidades apremiantes que deben ser atendidas mientras se diseñan soluciones de fondo. En este sentido, el fallo exhorta a que las leyes adoptadas por el Congreso de la República y la política integral de cuidado que deberá implementar el Gobierno, tendrán que incluir mecanismos que reconozcan la labor de los cuidadores —muchas veces no remunerada—, promuevan su formación, garanticen apoyo institucional y faciliten su acceso a prestaciones sociales.

En la Sentencia T-319 de
En la Sentencia T-319 de 2025, con ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo, la Corte destacó la diferencia entre el servicio de enfermería y el de cuidador - crédito Corte Constitucional

Asimismo, subrayó que el diseño de esta política debe atender los retos del envejecimiento poblacional y responder de manera equitativa a las distintas realidades de los hogares colombianos.

El caso concreto y las órdenes a la EPS

En el estudio del caso de la mujer de 100 años que padece diversas enfermedades crónicas y enfrenta graves barreras de movilidad, y cuyo núcleo familiar predominan personas mayores que tampoco cuentan con los medios físicos ni económicos para asumir su atención; la Corte concluyó que la accionante requiere apoyo y cuidado constante, y que su familia tiene una imposibilidad material para brindar esa atención.

Por tal motivo, la corporación ordenó a la EPS continuar garantizando el servicio de cuidador en jornadas diarias de doce horas, conforme lo había dispuesto la sentencia de primera instancia.

La Corte subrayó que el
La Corte subrayó que el cuidado es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida que no debe recaer solo en las familias - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Respecto de los demás servicios reclamados, el alto tribunal instruyó a la entidad accionada realizar una valoración médica integral e interdisciplinaria a la paciente, con el fin de determinar si debe ser incluida en un programa de atención domiciliaria completo. Además, subrayó la necesidad de efectuar valoraciones periódicas de seguimiento al estado de salud de Lucía, para garantizar la continuidad y pertinencia del tratamiento.

Más Noticias

Colombianos que viven en arriendo están expuestos a malas noticias, pese a estar al día: cuáles son y cómo evitarlas

El país lidera la región en proporción de familias que optan por el alquiler, mientras autoridades refuerzan controles y sanciones para proteger a quienes no poseen vivienda propia

Colombianos que viven en arriendo

Carin León reveló, a su parecer, el mejor maestro de la música colombiana

El artista sorprendió en su paso por Bogotá al entonar algunas de las canciones locales más icónicas

Carin León reveló, a su

Impuestos de la nueva reforma del Gobierno Petro serían para corregir el derroche a costa del bolsillo de los colombianos

Las críticas de congresistas y gremios ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer la base fiscal y combatir la evasión sin afectar el consumo ni la inversión

Impuestos de la nueva reforma

Petro tomaría acciones contra John McNamara, delegado de negocios de EE. UU., tras revelación de la ‘Doctrina Trump’: se agravaría crisis

En su determinación, tras conocerse el documento en el que se establecerían una serie de acciones en su contra, además de una peculiar imagen en la que aparece con el tradicional overol naranja, el jefe de Estado también llamaría a consultas a su diplomático en Washington, Daniel García-Peña

Petro tomaría acciones contra John

Registraduría abrió inscripciones, presenciales y virtuales para candidatos al Congreso: estas son las novedades

El titular del órgano electoral, Hernán Penagos, se refirió a cómo será el proceso para que los diferentes partidos inscriban sus listas tanto para el Senado de la República como en la Cámara de Representantes, de cara a la legislatura del 2026-2030

Registraduría abrió inscripciones, presenciales y
MÁS NOTICIAS